Skip to main content

Quieren vender balones de fútbol con una advertencia sanitaria

Una nueva investigación demuestra que los futbolistas tienen cuatro veces más probabilidades de ser diagnosticados con una enfermedad neurodegenerativa.

El riesgo más alto está entre los defensas, que tienen cinco veces más probabilidades de padecer demencia de quienes no son futbolistas.

En el estudio, desarrollado por la Universidad de Glasgow, se compararon los historiales médicos de 7,676 futbolistas escoceses y se descubrió que el riesgo aumentaba con la duración de sus carreras.

“Con los datos actuales, estamos en el punto de sugerir que el balón de fútbol debería venderse con una advertencia sanitaria que diga que la práctica repetida de este deporte puede conducir a un mayor riesgo de demencia”, explica Willie Stewart, profesor que dirigió el estudio.

“Los datos de este trabajo son el eslabón que faltaba para intentar comprender esta conexión entre el deporte y la demencia… No hay ningún otro factor de riesgo propuesto y este es uno de los que realmente podríamos abordar y eliminar esta enfermedad”.

Proponen que las pelotas de fútbol se vendan con una advertencia sanitaria
Getty Images.

Hace algunos días, la Asociación de Fútbol (FA), la Premier League y otros órganos anunciaron directrices que limitan los cabezazos de “alto impacto” a 10 por semana en los entrenamientos a partir de la temporada 2021-22.

Sin embargo, Stewart critica esta medida ya que no existen bases científicas que la sustenten.

“No hay ninguna base para decir que 10 cabezazos de un determinado nivel no produzcan ningún riesgo o incluso supongan una gran diferencia en el riesgo. Se trata de una conjetura y tendríamos que esperar 30 o 40 años para ver el impacto”, explica.

Recomendaciones del editor

OJO con las aplicaciones de embarazo y el periodo y la privacidad
aplicaciones embarazos periodos falta privacidad smiling pregnant woman using her smartphone at home

En un mundo post-Roe, ahora que el aborto es ilegal y restringido en la mayoría de los estados, los estadounidenses se han preocupado por las protecciones de privacidad que proporcionan sus aplicaciones favoritas para el período y el embarazo. Parece que la preocupación está justificada, ya que un informe de Mozilla ha encontrado que las aplicaciones de seguimiento de ciclos más populares no protegen la privacidad de sus usuarios en absoluto.

Investigadores de la Fundación Mozilla, una organización sin fines de lucro mejor conocida por el navegador Firefox que ahora trabaja para promover una Internet abierta, analizaron 25 aplicaciones de salud reproductiva y dispositivos portátiles que podrían recopilar datos confidenciales y compartirlos con terceros, y eso incluye a las autoridades que pueden usarlo para procesar a las personas que cruzan las fronteras estatales para buscar abortos. El informe encontró que la mayoría de esas aplicaciones, 18 de ellas, no tenían claro qué datos compartirían con las fuerzas del orden y cuándo.

Leer más
Estudio de Oxford: exposición a los videojuegos no afecta el bienestar
estudio oxford videojuegos no son problema bienestar woman playing with a games console

Un estudio que ayuda a desmitificar varias hipótesis negativas sobre los videojuegos lanzaron investigadores de la Universidad de Oxford, ya que indica que la exposición prolongada a ellos no afecta el bienestar de la persona.

Esta investigación contó con la participación de más de 39,000 jugadores, y los científicos pudieron rastrear los hábitos de juego directamente.

Leer más
Dificultades en la eyaculación y pérdida de pelo entre secuelas de COVID largo
secuelas covid largo problemas eyaculacion perdida de pelo bathroom  man looking into camera mirror

La pérdida de cabello, la disminución de la libido y las dificultades de eyaculación pueden ser síntomas no reconocidos de Covid largo, según un estudio de 2,4 millones de registros electrónicos de salud.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el covid largo como un conjunto de 33 síntomas que generalmente se desarrollan dentro de los tres meses posteriores a una infección por SARS-CoV-2, con los síntomas que duran al menos dos meses sin una explicación alternativa.

Leer más