Skip to main content

Pringles quiere que una araña lleve el nombre de la marca por el parecido con su logo

Una curiosa estrategia de marketing está desarrollando por redes sociales la marca de papas fritas Pringles, ya que está pidiéndole a su público bautizar la araña jardín renal  (nombre científico Araneus mitificus), según el sitio comunitario de vida silvestre Jungle Dragon.

Esto por el enorme parecido del arácnido con el logo de la marca: Mister Pringle.

Vídeos Relacionados

Meet the Pringles Spider. A real spider with the Pringles face on its back.
Help us get the Pringles Spider officially recognized, and adopt one today at https://t.co/P3V9nCPkj0 #PringlesSpider pic.twitter.com/WfGnLiB5FS

— Pringles (@Pringles) June 23, 2022

«Conoce a la araña Pringles», tuiteó la compañía. «Una araña real con la cara de Pringles en la espalda».

En Instagram, la compañía compartió un anuncio más detallado y bromeó sobre lo que harían si cambiaran el nombre de la especie.

«Conoce a la primera araña de marca del mundo, la araña Pringles», dijo una mujer en el video. «The Pringles Spider es el anuncio perfecto porque pueden llegar a personas donde otros anuncios no pueden. Es la última innovación publicitaria fuera del hogar… pero también en los hogares», dijo, mientras las cámaras de vigilancia mostraban a la gente sobresaltarse al encontrarlo.

«Estamos trabajando para llevarlos a todas partes», continuó, mostrando videos de las arañas en todo el mundo. «Sí, vi uno allí mismo», dijo a la cámara un hombre en Managua, Nicaragua, «intenté pisarlo, pero se escapó».

En su petición, Pringles dice que esperan que el cambio sea «reconocido oficialmente por la comunidad arácnida». La petición fue iniciada por la compañía y dirigida a una serie de organizaciones relacionadas con las arañas, incluida la Sociedad Internacional de Aracnología, la Sociedad Europea de Aracnología, la Sociedad Americana de Aracnología, Arachnologische Gesellschaft, la Asociación Francesa de Aracnología, la Sociedad Aracnológica Británica, S.E.A., la Sociedad Asiática de Aracnología, Aracnofilia e iNaturalist.

Recomendaciones del editor

Así sería la incursión de YouTube en el mundo de los podcasts
estudio youtube principal difusor fake news logo

Hace algunas semanas se dieron a conocer los planes de YouTube para competir en el mercado de los podcasts, que cada vez gana más adeptos con plataformas como Spotify y Apple Music. Ahora, el sitio Podnews tuvo acceso a un documento de 84 páginas que el sitio de videos de Google envío a los editores de estos archivos multimedia.

En el texto, el apartado Looking Ahead permite conocer qué planea YouTube para ingresar en el negocio de los podcasts. De acuerdo con las diapositivas que se mostraron, la plataforma pretende incursionar de manera directa en los canales de redes sociales de los podcasts.

Leer más
Fotógrafo sorprende a una araña que vivía en el visor de su cámara
Un fotógrafo observa su cámara.

Hace poco más de un año, el fotógrafo Joel Robison compró una cámara fotográfica Sony a7R III. El dispositivo estaba nuevo, por lo que al comienzo no presentó ninguna falla. De hecho, el profesional canadiense comenta que utilizó el equipo en varias ocasiones durante los primeros siete meses, en especial en sus viajes a Reino Unido y Columbia Británica.

Sin embargo, hace algunos días empezó a notar que algo no andaba bien, ya que la cámara no le permitía enfocar de manera normal. Robison revisó el estado de todos los accesorios del aparato e incluso recurrió a la pantalla LCD para verificar el enfoque. Fue ahí cuando se dio cuenta de que el visor estaba bloqueado, ya que había una pequeña araña que vivía en su interior.

Leer más
McDonald’s es demandado por hackers de una máquina de helados
Un helado es sostenido afuera de un McDonald

Detrás de cada cono de helado, sundae y McFlurry hay una historia no muy amable, que enfrenta a McDonald’s con quienes salvaron su negocio más dulce. Los desencuentros terminaron con una demanda y la exigencia de compensaciones por $900 millones a la cadena de comida rápida.

Quienes recurrieron a los tribunales son Jeremy O’Sullivan y su pareja Melissa Nelson, quienes desarrollaron una fórmula que les devolvió la vida a miles de máquinas de helados de la marca Taylor, que se hallaban “crónicamente averiadas”.

Leer más