Skip to main content

Una plaga de arañas gigantes amenaza a Estados Unidos

En Estados Unidos, una araña que proviene de Asia comienza a multiplicarse por el territorio; los expertos advierten que podría llegar a colonizar toda la costa este de la nación norteamericana. La protagonista de esta historia es la araña Jorō (Trichonephila clavata), que se halla en Japón, Taiwán, China y Corea del Sur.

También se les conoce como arañas gigantes, pueden llegar a medir ocho centímetros (el tamaño de la palma de una persona adulta) y tienen un color azul profundo con amarillo vibrante. Los científicos creen que este arácnido se podría extender debido a su resistencia a las bajas temperaturas.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La araña Jorō fue avistada por primera vez en 2013 en Georgia, Estados Unidos; nueve años después ya es considerada una plaga en ese territorio, además de Carolina del Sur y parte de Alabama. Según la Universidad de Georgia, estas arañas van a “estar por todas las líneas eléctricas, en los árboles de la ciudad e incluso en el porche de tu casa el próximo verano”.

De acuerdo con los investigadores, estos arácnidos viajan en los contenedores de transporte que se importan desde Asia. La buena noticia es que esta especie invasora no es agresiva y solo muerde en defensa propia. También, su picadura se asemeja a la de una abeja, por lo que no es peligrosa para los humanos. Además, se descarta que generen un impacto en los ecosistemas locales.

“La gente debería aprender a convivir con ellas. Si te estorban, literalmente, puedo ver que hay que quitar una telaraña y moverlas a un lado, pero simplemente van a volver el año que viene”, explica Andy Davis, investigador de la Universidad de Georgia.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Una guerra nuclear dejaría más de 5 mil millones de muertos por hambruna
guerra nuclear estados unidos rusia muertes hambruna post apocalyptic urban landscape  dusk dawn

Un importante estudio realizado por científicos del clima de Rutgers que estima la producción de cultivos, analizó la cantidad de muertes por hambruna que habría en el mundo en caso de desatarse una guerra nuclear entre Rusia y Estados Unidos: más de 5 mil millones de personas.

"Los datos nos dicen una cosa: debemos evitar que ocurra una guerra nuclear", dijo Alan Robock, profesor distinguido de ciencias del clima en el Departamento de Ciencias Ambientales de la Universidad de Rutgers y coautor del estudio. Lili Xia, profesora asistente de investigación en el Departamento de Ciencias Ambientales de Rutgers, es la autora principal del estudio publicado en la revista Nature Food.

Leer más
Estados Unidos preocupado por antenas de Huawei que estarían espiando sus misiles
estados unidos acusa huawei robar informacion misiles ballistic rocket  nuclear missile with warhead war backgound

El gobierno de Estados Unidos está muy preocupado porque está convencido de que varias antenas equipadas con tecnología Huawei, podrían estar robando información militar, que incluye los silos donde se almacenan los misiles americanos.

Una investigación publicada en Reuters indica que "las autoridades están preocupadas por Huawei (HWT. UL) podría obtener datos confidenciales sobre ejercicios militares y el estado de preparación de las bases y el personal a través del equipo, dijo una de las personas, que solicitó el anonimato porque la investigación es confidencial e involucra la seguridad nacional".

Leer más
Documentos desclasificados muestran el enorme rastreo de Estados Unidos a sus ciudadanos
Una persona con un teléfono en la mano para desactivar apps de rastreo.

Una serie de documentos desenterrados por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), alarmó a la población general en Estados Unidos, ya que señala que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) utilizó datos de ubicación móvil para rastrear los movimientos de las personas.

De hecho, no es primera vez que ocurre esta violación de datos y privacidad, ya que a principios de 2020, un informe del Wall Street Journal reveló que tanto el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) como la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) compraron acceso a los datos de ubicación de millones de usuarios de teléfonos inteligentes para rastrear a los inmigrantes indocumentados y presuntos evasores de impuestos.

Leer más