Skip to main content

Spielberg lleva el terror a tu móvil con una app que solo funciona en la oscuridad

Steven Spielberg
Michael Loccisano/Getty Images

¿Te imaginas contar con una serie de terror en tu bolsillo, pero que solo pudieras acceder a este contenido al anochecer? Pues bien, esto será posible gracias a un proyecto que cuenta con el guión del mismísimo Spielberg.

En efecto, el conocido cineasta Steven Spielberg no solo está trabajando en una aplicación móvil con una historia de horror, sino que también tiene una idea genial para hacerla aún más aterradora: tu teléfono no te permitirá verla hasta después de que se ponga el sol y empiece la oscuridad de la noche. La app se llama Quibi, y es un proyecto conjunto entre Hollywood y Silicon Valley, diseñado para ofrecer momentos breves de entretenimiento, en tiempo real, que solo podrás disfrutar en tu móvil.

Recommended Videos

¿Cómo se asegurará Spielberg de que los más impacientes no accedan al juego furtivamente durante el día? La app contará con un reloj vinculado a la zona horaria donde se encuentra el teléfono, y solo se desbloqueará al anochecer. Cuando el sol salga de nuevo por la mañana, el temporizador volverá a contar de nuevo hasta la noche siguiente.

La trama de la historia se mantiene aún en secreto, pero se está produciendo bajo el nombre de proyecto «Spielberg’s After Dark». El fundador de Quibi, Jeffrey Katzenberg, quien también fundó DreamWorks con Spielberg y David Geffen, explicó durante una presentación en el Banff World Media Festival, que la historia es «súper aterradora» y reveló que constará de 10 a 12 episodios. Spielberg ya ha escrito entre cuatro y seis de ellos.

Quibi denomina a cada uno de los episodios individuales «capítulos», y anticipa que cada uno durará alrededor de diez minutos. Una historia de 12 capítulos terminaría siendo una producción de largometraje, pero debido a que inicialmente solo se verán en fragmentos pequeños, serán ideales para disfrutar de ellos en cualquier lugar.

Se trata de una gran incorporación a la alineación de Quibi, y aunque Spielberg no es realmente conocido por películas de horror, sus historias fantásticas a menudo cuentan con elementos aterradores. Así, además de Jaws, Close Encounters of the Third Kind y War of the Worlds, escribió el guión para Poltergeist de Tobe Hooper y fue productor ejecutivo de la serie Amazing Stories. Como podrás suponer, Spielberg probablemente no espera ninguna nominación al Oscar por su trabajo.

Si no has oído hablar de Quibi, es esencialmente una plataforma de videos cortos con contenido solo para móviles, que se lanzará en abril del 2020. La mala noticia es que se trata de otro servicio de streaming con suscripción, por lo que tu creciente presupuesto mensual aumentará si quieres disfrutarlo. Según la compañía, Quibi costará $8 dólares al mes si no quieres ver ningún anuncio, pero si no te importa la publicidad, te costará $5 dólares mensuales.

Jose Mendiola
José Mendiola es licenciado en Economía, habla inglés y francés, y reside en San Sebastián, en el norte de España…
Anker anunció el banco de energía más loco que hemos visto
Anker banco de energía

Anker ha llegado al CES 2025 con uno de los power banks más locos que hemos visto en mucho tiempo. Es tan grande como repleto de funciones, pero el aspecto de diseño realmente inusual es cómo un cable USB-C incorporado se duplica como una práctica correa. Llega junto a un nuevo cargador de pared con múltiples puertos e incluso una pantalla, que es lo suficientemente potente como para recargar rápidamente el nuevo banco de energía. He echado un vistazo a los dos.
Banco de energía Anker 165W
Banco de energía Anker 165W Andy Boxall / DT
Hay mucho que asimilar con el último banco de energía Anker, y es difícil saber exactamente por dónde empezar. Lo más probable es que lo primero que notes sea su considerable tamaño y peso. Es casi tan largo como un iPhone 16 Pro Max, y su forma rectangular hace que se parezca más a un altavoz Bluetooth compacto que a un banco de energía. No es una forma amigable con el bolsillo, y tampoco lo es el peso de 592 gramos.

La razón de su volumen es la friolera de 25.000 mAh que hay en su interior, que es suficiente para recargar completamente un iPhone 14 más de cuatro veces. También tiene suficiente resistencia para cargar completamente un Apple MacBook Air de 13 pulgadas. Esto lo hace increíblemente versátil, siempre que tenga un lugar para guardarlo cuando esté fuera de casa. En el aspecto técnico, el Power Bank tiene un total de 165W a tu disposición, y es compatible con Power Delivery y PD-PPS, Quick Charge y carga rápida UFCS.

Leer más
El OnePlus 13 viene con algo muy extraño…pero no lo tienes que botar
Funda OnePlus 13

Si compras una funda oficial para tu OnePlus 13, encontrarás algo inesperado en la caja. Es una astilla de plástico flexible, con la forma de algo que se cuelga en la puerta de una habitación de hotel cuando no quieres que entre la mucama, y aunque tu primer instinto será tirarlo con el resto del embalaje, no lo hagas.

Es posible que termines necesitándolo.
¿Qué hace?
El OnePlus 13 con estuche Sandstone e inserto de carga inalámbrica Andy Boxall / Digital Trends
La película de plástico tiene un propósito si compró una de las versiones de vidrio del OnePlus 13. De acuerdo con la propaganda de la película en sí, esto es lo que hace:

Leer más
Samsung Galaxy S25 vs. iPhone 16: ¿qué celular dominará el 2025?
Samsung Galaxy S25 vs iPhone 16

El 2025 se perfila como un año emocionante para los entusiastas de los smartphones, con dos gigantes tecnológicos, Samsung y Apple, enfrentándose nuevamente. Por un lado, el Samsung Galaxy S25 será presentado el 22 de enero, mientras que el iPhone 16, lanzado en septiembre de 2024, ya ha marcado su territorio. Estos dos dispositivos prometen definir el ritmo del mercado este año. Pero, ¿cuál de ellos se coronará como el líder indiscutible? Aquí analizamos lo que hace destacar a cada uno y cómo esta rivalidad podría redefinir la competencia.
Pantalla
Ambos dispositivos aseguran colores vibrantes y negros profundos. Sin embargo, encontramos una diferencia notable: el Galaxy S25 contará con una pantalla AMOLED de 6.2 pulgadas y una tasa de refresco de 120 Hz, mientras que el iPhone 16 ofrece una 6.1 pulgadas y 60 Hz. Esto podría ser un punto a favor de Samsung para quienes buscan una experiencia más fluida, especialmente en juegos y desplazamientos rápidos por redes sociales.
Resolución y diseño
La resolución también es un factor clave. El Galaxy S25 ofrecerá 1080 x 2340 píxeles, mientras que el iPhone 16 sube ligeramente la apuesta con 1179 x 2556 píxeles. En cuanto al diseño, ambos mantienen esquinas redondeadas y biseles delgados, con configuraciones verticales para las cámaras traseras. Aunque el iPhone 16 apuesta por colores vibrantes como rosa, turquesa y ultramarino, el Galaxy S25 podría sorprendernos con opciones como Coral Red o Pink Gold, según rumores.
Cámaras
Samsung Galaxy S24. Samsung

El Galaxy S25 parece mantener la configuración de su predecesor: una cámara principal de 50 MP, un ultra gran angular de 12 MP y un teleobjetivo de 10 MP con zoom óptico 3x. Por otro lado, el iPhone 16 se queda con una cámara principal de 48 MP y un ultra gran angular de 12 MP, aunque Apple compensa con su software de procesamiento de imágenes y nuevas funciones como el botón capacitivo Control de Cámara. Samsung lleva ventaja en términos de hardware, además, gracias a la posibilidad de que el nuevo procesador Snapdragon 8 Elite mejore aún más la canalización de procesamiento de imágenes.

Leer más