Skip to main content

La OMS pone bajo la lupa el uso de inteligencia artificial en la salud

Un informe de 165 páginas entregó este 28 de junio la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el uso de la inteligencia artificial (IA) en el campo médico.

Entre lo positivo destaca el apoyo a los diagnósticos y a facilitar procesos, pero entre los aspectos negativos está el excesivo uso de datos personales de pacientes, lo que atentaría contra la privacidad.

La OMS destaca seis puntos principales que se deben considerar sobre la IA en la salud:

  • Protección de la autonomía humana.
  • Promover el bienestar y la seguridad humanos y el interés público.
  • Garantizar la transparencia, la explicabilidad y la inteligibilidad.
  • Fomento de la responsabilidad y la rendición de cuentas.
  • Garantizar la inclusión y la equidad.
  • Promover una IA que responda y sea sostenible.

Aspectos positivos de la IA en el informe

“Se está considerando la IA para apoyar el diagnóstico de varias maneras, incluso en radiología e imágenes médicas. Estas aplicaciones, aunque más utilizadas que otras de IA, todavía son relativamente novedosas, y la IA aún no se utiliza de forma rutinaria en la toma de decisiones clínicas”, manifiesta el informe.

También destaca:

  • La precisión del diagnóstico.
  • La mejora del mantenimiento de registros.
  • La esperanza de que podría conducir a resultados drásticamente mejorados para los pacientes que presentan accidente cerebrovascular, ataque cardíaco u otras enfermedades donde el diagnóstico temprano es crucial.
  • La aparición de tecnologías de aprendizaje automático en la atención sanitaria podría ayudar a predecir la propagación de enfermedades y posiblemente incluso prevenir epidemias en el futuro.
IA Salud

Aspectos negativo de la IA en la salud

Principalmente, las preocupaciones de la OMS sobre la inteligencia artificial tienen que ver con la privacidad de los pacientes y la enorme cantidad de datos que manejan estos algoritmos, lo que puede llevar a hackeos masivos e incluso malos diagnósticos ante deficientes cruces de información.

“La recopilación de datos sin el consentimiento informado de las personas para los usos previstos (comerciales o de otro tipo) socava la agencia, la dignidad y los derechos humanos de esas personas, sin embargo, incluso el consentimiento informado puede ser insuficiente para compensar la asimetría de poder entre los recopiladores de datos y las personas que son las fuentes”, concluye.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Ingenieros japoneses quieren construir un hábitat de gravedad artificial en la Luna
japon quiere crear habitat gravedad artificial luna 2050

Un grupo de ingenieros japoneses están desarrollando una idea fascinante, muy cercana a la ciencia ficción, se trata de un gran edificio cónico que tendría gravedad artificial para que los humanos puedan vivir en la Luna en 2050.

Según un artículo de Matt Williams de Universe Today: El estudio es un esfuerzo de colaboración entre la Universidad de Kyoto y la Corporación Kajima (una de las empresas de construcción más antiguas y más grandes de Japón). El anuncio se hizo durante una conferencia de prensa cubierta por Kansai TV NEWS y compartida a través de su canal de YouTube.

Leer más
Crunchyroll: revisa si en tu país bajó el precio de la suscripción
Crunchyroll elige los animés más vistos en el mundo

El servicio de streaming especializado en animé, Crunchyroll, tiene una buena noticia para una gran mayoría de sus suscriptores en el mundo, porque este lunes 18 de julio anunció una baja en sus precios de entrada para casi 100 países del globo.

El porcentaje de caída de los precios no será el mismo. Por ejemplo, mientras el precio del plan Mega Fan será reducido un 25 por ciento dentro de Reino Unido, en India la caída será cercana al 90 por ciento.

Leer más
¿Qué es Dall-E mini?: la IA que vomita imágenes a partir de texto
dall e mini que es van gogh walter white

Una de las aplicaciones de código abierto que se ha vuelto enormemente popular en las últimas semanas es Dall-E mini, una inteligencia artificial (IA) que permite crear imágenes a partir de textos y asociación libre de conceptos.

La mayor sorpresa es que los resultados muchas veces son una mezcla de risa y terror, ya que parecen más bien una pintura más que una imagen de alta calidad.

Leer más