Skip to main content

Recuperan secuencias genéticas del coronavirus eliminadas en Wuhan

Pese a que el planeta lleva más de un año y medio lidiando con las graves consecuencias de la pandemia, aún no se conocen las causas reales de la enfermedad.

El año pasado, las secuencias genéticas de más de 200 muestras de los primeros casos de COVID-19 en Wuhan desaparecieron de una base de datos.

Vídeos Relacionados

Eran 13 secuencias genéticas parciales borradas de Google Cloud, que formaban parte de algunos de los casos que aparecieron en esta ciudad china. Por fortuna, un científico encontró algunas de ellas.

Imagen del coronavirus
Getty Images/Digital Trends Graphic

Jesse Bloom, virólogo del Centro de Investigación del Cáncer Fred Hutchinson, redactó un informe donde describe su hallazgo y destaca que la eliminación de estas secuencias resulta sospechosa.

“Parece probable que las secuencias se eliminasen para ocultar su existencia”, señala. “Estas están tres pasos más cerca de los coronavirus de los murciélagos que el virus del mercado de mariscos de Huanan”, refiere en relación al lugar donde fueron registrados los primeros casos de la enfermedad.

Hasta ahora, las primeras secuencias con las que se disponía pertenecían a las tomadas en Huanan. Sin embargo, los casos de principios de diciembre y noviembre de 2019 no tendrían relación con ese mercado, lo que podría indicar que el virus surgió en otro lugar.

“Este hecho sugiere que las secuencias del mercado, que fue el foco principal de la epidemiología genómica en el informe conjunto de la OMS y China, no son representativas del virus que estaba circulando en Wuhan a finales de diciembre de 2019 y principios de enero de 2020”, agrega el informe del científico.

Recomendaciones del editor

El virus infeccioso que amenaza con propagarse por el Mundial de Qatar 2022
mers virus infeccioso mundial qatar 2022 saj shafique de7zqg3j3fi unsplash

La gran aglomeración de hinchas preocupa a las autoridades sanitarias que están monitoreando el Mundial de Qatar 2022, ya que un peligroso virus infeccioso llamado MERS (el síndrome respiratorio de Medio Oriente) podría propagarse con mucha facilidad.

¿De qué se trata este virus?:

Leer más
Inédito y genial video muestra a un virus tratando de entrar a un célula
video virus entrando a una celula cdc bbp7rqigb3c unsplash

Un impresionante video ha capturado la gente de la Universidad de Duke en Durham, Carolina del Norte, que han visualizado un virus rebotando alrededor del revestimiento intestinal, buscando entrar en una célula.

Para usar una metáfora de invasión de hogares, el momento capturado en video "sería la parte en la que el ladrón aún no ha roto la ventana", sostuvo Courtney "CJ" Johnson, una asociada del Campus de Investigación Janelia del Instituto Médico Howard Hughes en Ashburn, Virginia, quien realizó la investigación mientras obtenía su doctorado en Duke.

Leer más
¿De qué se trata la variante del COVID B.Q.1 o conocida como Perro del Infierno?
covid 19 variante bq1 perro del infierno

Las últimas dos semanas, el COVID-19 volvió a surgir como tema luego de que en Europa y en Estados Unidos apareciera una variante mutada de Omicron, llamada  BQ.1 y el BQ.1.1 , también apodada "Perro del infierno" y que hasta ahora se sabe  tiene una mayor capacidad para escapar a la respuesta inmune del ser humano. Aunque, eso sí, por el momento no han encontrado datos que demuestren una mayor incidencia o gravedad en los casos detectados.

El nombre “Perro del infierno” o “Sabueso del infierno” (Hellhound en inglés) se popularizó entre los usuarios de redes sociales y se refiere al perro del dios Hades, dios de los muertos y del inframundo, llamado “Cancerbero” o “Cerbero”. Este perro de la mitología griega era el feroz guardián de las puertas del infierno, y vigilaba que los muertos no escaparan y, al mismo tiempo, que los vivos no pudieran ingresar al inframundo.

Leer más