Skip to main content

China asegura que las culpables del COVID-19 son las langostas de EEUU

Aún no hay certeza sobre cómo se originó el COVID-19, situación que ha sido aprovechada por los gobiernos de China y Estados Unidos para responsabilizarse mutuamente.

Las autoridades norteamericanas incluso han especulado con la posibilidad de que el SARS-CoV-2 se originó de manera artificial en un laboratorio de Wuhan, ciudad china donde se registraron los primeros contagios.

Ahora, desde China respondieron a esas acusaciones y lo hicieron de la peor forma: mediante noticias falsas.

En fechas recientes se descubrió que Zha Liyou, el cónsul general chino en Calcuta, India, tuiteó una información no verificada que señalaba que el COVID-19 se pudo haber importado desde Estados Unidos a China en un lote de langostas de Maine, las que habrían sido enviadas a un mercado de mariscos en Wuhan.

Marcel Schliebs, investigador de desinformación de la Universidad de Oxford, descubrió una red compuesta por más de 550 cuentas de Twitter desde donde se difundían mensajes con noticias similares traducidas a varios idiomas, entre ellos francés, inglés, español, polaco e incluso latín.

Estas noticias se publicaban todos los días en horarios similares, entre las 8:00 y las 11:00 de la mañana de China.

“Podemos ver que hay un esfuerzo coordinado y que es una narrativa pro-China”, afirma el investigador.

También se descubrió que la información que emanaba de estas cuentas era compartida por diversos medios de comunicación de China. Algunos de los perfiles, en tanto, contaban con un amplio número de seguidores, mientras que otros no tenían ninguno.

“Parece burdo y poco sofisticado cuando se observan las cuentas individuales. Pero este tipo de redes están diseñadas para intentar que los temas sean tendencia en las redes sociales”, agregó Schliebs.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Por qué la falta de internet impacta en más muertes por COVID-19
Laboratorio pone precio al tratamiento contra el COVID-19

Un estudio de la Universidad de Chicago reconoció la falta de acceso a internet como un factor de riesgo ante el COVID-19. El análisis observó los 3,142 condados que existen en Estados Unidos y sus tasas de mortalidad, es decir, las muertes por cada 100,000 habitantes.

“En todos los tipos de comunidades, los lugares con acceso limitado a internet tenían tasas de mortalidad más altas, en especial en áreas urbanas”, se lee en las conclusiones del trabajo, que fue divulgado por la revista JAMA Network Open.

Leer más
Confirman casos de COVID-19 con variantes ómicron combinadas
variante omicron teorias explicar origen covid 19 pandemia

A poco más de dos años de que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declarara pandemia el COVID-19, el coronavirus SARS-CoV-2 sigue sorprendiendo. Esta vez, con los primeros casos documentados en el mundo que combinan ómicron (BA.1) y su subvariante BA.2.

El descubrimiento fue revelado por el Ministerio de Salud de Israel, que localizó a dos personas infectadas con dichas características. Los enfermos fueron detectados gracias a pruebas PCR efectuadas en el Aeropuerto Internacional Ben Gurión, situado al sureste de Tel Aviv.

Leer más
Proveedor de Apple cierra fábrica en China por brote de COVID-19
iphone 13 vs 12

Foxconn, uno de los principales proveedores de Apple, detuvo la producción de su fábrica en Shenzhen (China) por un brote de COVID-19 en la región.

Después de que se contabilizaran más de 3,000 casos de coronavirus el 13 de marzo, el gobierno local confinó a los 17.5 millones de residentes de Shenzhen. Como en cuarentenas anteriores, se cerró el transporte público y las empresas solo pueden operar para ofrecer servicios esenciales. Las medidas estarán vigentes hasta el 20 de marzo.

Leer más