Skip to main content

¿China espía a los usuarios de Clubhouse?

Aunque de manera oficial está prohibida en China, los usuarios de la red social Clubhouse podrían haber sido víctimas de espionaje por parte de las autoridades de ese país.

Así lo sugirió un informe del Observatorio de Internet de Stanford (SIO, por sus siglas en inglés), que detectó múltiples vulnerabilidades en la plataforma de solo audio para dispositivos iOS.

Recommended Videos

De acuerdo al informe de SIO, la startup Agora, con sede en Shanghái y en Silicon Valley, es la responsable de brindar soporte de back-end a la aplicación.

Sin embargo, datos como el ID de usuarios y las salas de chat eran trasmitidos a través de internet como texto plano, con lo que pueden ser interceptados con facilidad, según el Observatorio.

“Cualquier observador del tráfico de internet podría comparar fácilmente las identificaciones en las salas de chat compartidas para ver quién está hablando con quién. Para los usuarios de China continental, esto es preocupante”, escribió SIO.

La entidad reveló problemas que resultan ser “fáciles de descubrir”, porque representan un riesgo para la seguridad inmediata de millones de usuarios de Clubhouse, en especial, los de China.

Clubhouse no estaba disponible en la tienda de aplicaciones de Apple en China, pero los usuarios podían instalarla de forma manual y acceder a las salas de audio, sin necesidad de recurrir a una VPN para acceder a la plataforma.

Sin embargo, fue bloqueada el 8 de febrero, luego de que en las salas de chat se discutieran asuntos como los campos de concentración uigures en Xinjiang y las protestas de la Plaza Tiananmen de 1989, entre otros temas considerados sensibles por las autoridades chinas.

Clubhouse promete mejoras

Un teléfono con la app de Clubhouse
Unsplash

Un portavoz de Clubhouse adelantó que “con la ayuda de investigadores del Observatorio, hemos identificado algunas áreas en las que podemos fortalecer aún más nuestra protección de datos”.

De esta forma, la compañía incorporará cifrado y bloqueos adicionales para evitar que los clientes transmitan pings a servidores chinos, y evalúa contratar a una empresa de seguridad externa para revisar y validar estos cambios.

En tanto, un portavoz de Agora citado por la agencia Reuters aseguró que la empresa no almacenan datos personales y que tampoco enrutan tráfico de voz o video de China generado por usuarios fuera del país.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Kagi: en este lugar puedes acceder a todos los modelos de IA
Kagi buscador

La función "Asistente" de Kagi, que anteriormente solo estaba disponible para los suscriptores de Ultimate, ahora se está implementando en todos los niveles, incluido el nivel de prueba gratuita. La función le brinda acceso a una variedad de LLM diferentes tanto para chatear como para buscar en la web.

Si no sabes mucho sobre Kagi, es un motor de búsqueda de pago que toma prestado su nombre de la palabra japonesa para "clave". El concepto es simple: con Google, pagas por el servicio al permitir la recopilación de anuncios y datos. Con Kagi, pagas por el servicio con dinero para obtener una experiencia privada y sin publicidad.

Leer más
El país sudamericano que podría bajar los precios de los iPhones
Una fotografía del iPhone 16e.

Foxconn es el principal fabricante por contrato de iPhones en el mundo y tiene empresas de ensamblajes en diversos países asiáticos como India, China y Vietnam. Y la guerra comercial arancelaria impuesta por Donald Trump ha golpeado y ha aumentado los rumores de que los precios de los principales dispositivos de Apple subirán.

Sin embargo, una importante nación de Sudamérica podría ser la llave para evitar un alza en los costos de producción, ya que Foxconn está llevando parte de su estrategia de potenciar la construcción de iPhones en ese lugar.

Leer más
La poderosa razón detrás del cambio de nombre de los audífonos de Samsung
Samsung Galaxy Buds3 Pro

Una maniobra de marketing está preparando Samsung para sus próximos audífonos presentados en su momento como Galaxy Buds FE 2, ya que la marca coreana está pensando en cambiarles el nombre.

Según una nueva presentación de la FCC descubierta por el filtrador X @DalgieshGX y reportada por SammyGuru, los próximos auriculares SM-R410 podrían lanzarse como Galaxy Buds Core. Ese es el mismo número de modelo revelado el mes pasado, cuando una filtración sugirió que el sucesor de los Galaxy Buds FE originales ya estaba en una etapa avanzada de desarrollo.

Leer más