Skip to main content

Contagios de COVID-19 caen en Inglaterra tras eliminar restricciones

El número de personas que da positivo a COVID-19 cae abruptamente en Reino Unido semanas después de que se eliminaran por completo las restricciones sanitarias, según muestran las últimas cifras diarias reportadas por el servicio de salud pública del país.

De acuerdo con las cifras compartidas por The Conversation, los casos nuevos alcanzaron un máximo de 54,674 el 17 de julio antes de caer a 23,511 el día 27 del mismo mes. Subieron levemente a 27,734 el 28 de julio, pero el promedio siguió cayendo. Este fenómeno es inédito y no solo porque nunca antes se había producido una reducción tan significativa sin confinamiento, sino porque en el país no se utilizan mascarillas ni hay distanciamiento social o límites en los aforos de lugares públicos como estadios o clubes nocturnos desde el 19 de julio (día conocido como Freedom Day).

Vídeos Relacionados

Los expertos aún no tienen claro si esta tendencia a la baja en los contagios se mantendrá. Marc Baguelin, profesor de Epidemiología de Enfermedades Infecciosas en el Imperial College de Londres, asegura que es muy difícil explicar el por qué de una caída tan marcada en las infecciones y sobre todo que haya sucedido de manera simultánea en todas las zonas de Inglaterra.

El experto menciona que varios factores se habrían combinado para sofocar el virus: un gran número de personas se autoaislaron por la final de la Eurocopa, la gran ola de calor animó a la gente a pasar más tiempo al aire libre y los colegios están cerrados por las vacaciones de verano. Baguelin cree que el número de positivos se mantendrá relativamente bajo, al menos hasta que las escuelas vuelvan a abrir.

“Creo que tendremos una ola en septiembre, principalmente porque la población en edad escolar casi no está vacunada. Pero creo que podemos ser optimistas y es probable que estemos en el extremo inferior de las predicciones”, explica el científico.

Recomendaciones del editor

Topics
¿De qué se trata la variante del COVID B.Q.1 o conocida como Perro del Infierno?
covid 19 variante bq1 perro del infierno

Las últimas dos semanas, el COVID-19 volvió a surgir como tema luego de que en Europa y en Estados Unidos apareciera una variante mutada de Omicron, llamada  BQ.1 y el BQ.1.1 , también apodada "Perro del infierno" y que hasta ahora se sabe  tiene una mayor capacidad para escapar a la respuesta inmune del ser humano. Aunque, eso sí, por el momento no han encontrado datos que demuestren una mayor incidencia o gravedad en los casos detectados.

El nombre “Perro del infierno” o “Sabueso del infierno” (Hellhound en inglés) se popularizó entre los usuarios de redes sociales y se refiere al perro del dios Hades, dios de los muertos y del inframundo, llamado “Cancerbero” o “Cerbero”. Este perro de la mitología griega era el feroz guardián de las puertas del infierno, y vigilaba que los muertos no escaparan y, al mismo tiempo, que los vivos no pudieran ingresar al inframundo.

Leer más
Khosta 2: virus de murciélagos ruso amenaza con ser una nueva pandemia
khosta 2 virus murcielagos rusos pandemia todd cravens iy1srdxnwn4 unsplash

Un nuevo virus con potencial zoonotico amenaza la tranquilidad de la OMS por el control y letargo que vive la pandemia del COVID-19. Se trata de Khosta 2, un virus presente en murciélagos rusos y que es capaz de infectar a los humanos y evadir las defensas y anticuerpos del coronavirus.

Un equipo dirigido por investigadores de la Escuela Paul G. Allen para la Salud Global de la Universidad Estatal de Washington (WSU) descubrió que Khosta-2 puede usar sus proteínas espiga para infectar las células humanas de manera muy similar a como lo hace el SARS-CoV-2.

Leer más
Guerra de patentes: Moderna demanda a Pfizer por infracción
vacuna moderna publicada github

Moderna está demandando a Pfizer y BioNTech por presunta infracción de sus patentes de tecnología de vacunas de ARNm, anunció hoy la compañía.
"Estamos presentando estas demandas para proteger la innovadora plataforma de tecnología de ARNm que fuimos pioneros, invertimos miles de millones de dólares en crear y patentamos durante la década anterior a la pandemia de COVID-19", dijo el director ejecutivo de Moderna, Stéphane Bancel, en un comunicado.

Moderna dijo el viernes que la vacuna comirnaty de Pfizer y BioNTech infringe las patentes que Moderna presentó hace varios años protegiendo la tecnología detrás de su vacuna preventiva, Spikevax. La compañía presentó demandas por infracción de patentes tanto en un tribunal federal de Estados Unidos como en un tribunal alemán.
La portavoz de Pfizer, Pam Eisele, dijo que la compañía no había revisado completamente la demanda de Moderna, pero la farmacéutica se sorprendió por ella, dado que su vacuna se basa en tecnología patentada desarrollada tanto por BioNTech como por Pfizer.
En la presentación, la compañía dijo: "Moderna se abstuvo de hacer valer sus patentes antes para no distraer de los esfuerzos para poner fin a la pandemia lo más rápido posible".

Leer más