Skip to main content

COVID-19: la clave para un tratamiento estaría en la comida japonesa

El nattō es un plato de soja fermentada que por lo regular se sirve para desayunar en Japón. Además, es uno de los platillos más tradicionales de esta nación y siempre se ha pensado que ayuda a tener una vida más larga.

Ahora, un grupo de investigadores descubrió que un extracto elaborado a partir del nattō puede inhibir la capacidad del virus que causa el COVID-19 para infectar las células.

“Tradicionalmente, los japoneses han asumido que el nattō es beneficioso para su salud”, afirma el autor del artículo, Tetsuya Mizutani, director del Centro de Investigación de Epidemiología y Prevención de Enfermedades Infecciosas de la Universidad de Agricultura y Tecnología de Tokio.

“En los últimos años, los estudios de investigación han revelado pruebas científicas de esta creencia. En este estudio, investigamos los efectos antivirales del nattō sobre el SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19, y el herpesvirus bovino 1 (BHV-1), que causa la enfermedad respiratoria en el ganado”.

COVID-19: la clave para un tratamiento podría estar en la comida japonesa
Getty Images.

¿Cómo lo descubrieron?

El nattō es elaborado mediante la fermentación de soja con Bacillus subtilis, una bacteria que se encuentra en las plantas y en el suelo.

Los científicos prepararon dos extractos de nattō a partir del alimento, uno con calor y otro sin él. Aplicaron los extractos a conjuntos de células cultivadas en laboratorio de ganado y seres humanos.

Un conjunto estaba infectado con SARS-CoV-2, mientras que el otro estaba infectado con el BHV-1.

Cuando se trató con el extracto de nattō elaborado sin calor, tanto el SARS-CoV-2 como el BHV-1 perdieron la capacidad de infectar las células. Sin embargo, ninguno de los dos virus pareció verse afectado por el extracto de nattō tratado con calor.

Si bien estos resultados son prometedores, los investigadores señalan que se necesitan más estudios para identificar cuáles son los mecanismos moleculares exactos que intervienen.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
CDC: efectividad de vacuna de refuerzo baja a los 5 meses
Campaña de vacunacion contra el coronavirus en Alemania

Un estudio publicado por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés) indica que la efectividad de la dosis de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19 disminuye notablemente a los cinco meses de su aplicación.

Según la investigación, a los dos meses de recibir la inyección de refuerzo de las vacunas de Pfizer y Moderna el nivel de protección contra una hospitalización es de 91 por ciento, mientras que a los tres meses de aplicación cae a 78 por ciento.

Leer más
Noruega quiere probar si las gafas protegen del COVID-19
Una niña con lentes utiliza una mascarilla en su rostro.

Una de las primeras teorías que comenzó a circular cuando la pandemia de coronavirus se volvió más grave señalaba que las personas que usan gafas podrían estar más “protegidas” ante el SARS-CoV-2.

Ahora, investigadores del Instituto Nacional de Salud Pública de Noruega quieren poner a prueba esta teoría.

Leer más
COVID-19 endémico: qué significa realmente y cómo te afecta
Una mujer se saca la mascarilla contra el COVID-19

Aunque todavía falta camino por recorrer y nadie puede predecir cuándo ocurrirá, el COVID-19 está en camino a transformarse en una enfermedad endémica. Así lo ha reconocido la Organización Mundial de la Salud (OMS). Pero, ¿qué significa realmente un COVID-19 endémico y cómo nos afecta?
Te va a interesar:

Cómo guardar certificado de vacunación en tu iPhone
Científico advierte sobre posible llegada de COVID-26
COVID-19: cómo usar las pruebas caseras correctamente

Leer más