Skip to main content

Productos que vimos en CES 2020 y que no se concretaron

Desde dispositivos para la productividad, el entretenimiento y hasta el cuidado personal. Todos los años, la feria CES nos deleita –y en muchas ocasiones abruma– con innovaciones tecnológicas de la más variada índole.

Prototipos futuristas, pero que están destinados a convertirse en fracasos o a quedar como una simple anécdota, y otros gadgets que podrían transformarse en verdaderos éxitos. El evento tiene de todo.

Con la feria CES 2021 a la vuelta de la esquina, recopilamos algunos de los productos que vimos en la edición anterior pero que no han logrado materializarse como tecnología de consumo masivo. De paso, un recordatorio para moderar las expectativas con todos los anuncios.

Ballie

Robot Ballie

Más que un asistente inteligente, Ballie es un acompañante. Esta una esfera rodante, que recuerda al robot BB-8 de la saga Star Wars, permite administrar múltiples dispositivos del hogar, como encender el televisor, activar la lavadora o encargarse de las cortinas, entre otras tareas.

Samsung no ha dado luces de cuándo podría materializarlo, por lo que no está descartado del todo.

Horseshoe Bend

Intel se une al baile de los plegables con patente de teléfono
Let's Go Digital

Dos mil veinte no fue un buen año para Intel. Sin embargo, durante la CES el fabricante de chips se veía entusiasmado. Una de sus principales novedades fue el Horseshoe Bend, un teléfono flexible que adopta la forma de tableta y que ofrece funciones de una computadora. Un verdadero 3-en-1. Todavía está en fase de prototipo, sin embargo, algunos reportes coreanos indican que la compañía se aliaría con Samsung y Microsoft para comercializar laptops plegables basadas en su diseño entre 2021 y 2022.

Segway S-Pod

Segway S-Pod

En julio de 2020, los scooters de autobalanceo Segway recibieron su estocada final. Tras casi 20 años, la compañía anunció que descontinuaría estos vehículos eléctricos de dos ruedas laterales. Seis meses antes, se habían presentado los Segway S-Pod, una suerte de sillones eléctricos con ruedas. Considerando lo ocurrido con los scooters, es poco probable que lleguen a materializarse.

Neon

NEON Frame - Shinhan Bank, Expace

Otra de Samsung. Neon es un sistema de inteligencia artificial que promete crear “humanos virtuales” mediante software. Serán capaces de aprender habilidades y crear recuerdos, establecer conversaciones y mostrar emociones, tal como una persona. Aunque Samsung ha liberado versiones beta y algunas demostraciones, todavía no ha llegado a productos de consumo masivo. Lo que está claro es que no llegará a los Galaxy S21.

Pasaron susto…El lanzamiento de la ASUS Chromebook Flip C436 sufrió múltiples retrasos

El lanzamiento de la ASUS Chromebook Flip C436 sufrió múltiples retrasos. Aunque finalmente los vimos llegar, la pandemia y otras complicaciones hicieron que dos productos presentados en la CES de 2020 no se concretaran: la GPU Intel DG1 y la Chromebook Flip C436 de ASUS.

GPU Intel XE DG1

La DG1 fue presentada como la primera tarjeta gráfica dedicada de Intel para competir con NVIDIA y AMD. Aunque fue presentada junto a sus tres socios –Acer, ASUS y Dell– en noviembre de 2020, oficialmente todavía no se han estrenado. ASUS podría incorporarla en la VivoBook TP470, en enero de 2021; Acer en la Swift 3x, en marzo de 2021, y Dell la estrenará en la 2-en-1 Inspiron 17 7000.

Chromebook Flip C436

La Chromebook Flip C436 de ASUS fue presentada como una laptop 2-en-1 prémium durante la CES 2020. Primero se esperaba su lanzamiento para febrero, luego para marzo, hasta que finalmente llegó en abril. Y no defraudó. La portátil de 14 pulgadas está empaquetada en un chasis con alineación de magnesio, un procesador Intel Core de décima generación, 16 GB en RAM y 512 GB de almacenamiento.

Recomendaciones del editor

Topics
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Hito científico: producen más energía de la que se consume en una reacción
fusion nuclear producen mas energia de la que consume en una reaccion n05 91708203

Un importante hito científico consiguió el Laboratorio Nacional Lawrence Livermore (LLNL) del Departamento de Energía de Estados Unidos, cerca de San Francisco, ya que adelantándose al anuncio oficial que se hará este 13 de diciembre, descubrió un gran avance en la tecnología de fusión nuclear, al producir por primera vez más energía de la que se consume en una reacción, informa Bloomberg.

El experimento se realizó concretamente en el NIF (National Ignition Facility), un gran proyecto de fusión inercial que trata de demostrar la viabilidad de la fusión nuclear como fuente de energía.

Leer más
El robot chino estilo Boston Dynamic con armas y que baja en un dron
robot chino estilo boston dynamic armas dron china kestrel defense

Un video se está haciendo viral en redes sociales como Twitter y Reddit, se trata de un robot parecido a los cuadrúpedos de Boston Dynamics, pero con armas, preparados para un ataque y bajando de un dron.

El video se subió por primera vez a la página verificada de Weibo de China Kestrel Defense, que incluye las palabras en inglés "Blood-Wing" en la esquina superior derecha.

Leer más
Amasia: el súper continente que se formará entre Asia y América
amasia super continente asia america anne nygard v5mer9cfg18 unsplash

En los principios geológicos de la Tierra, los continentes que hoy conocemos eran de otra manera, existían las grandes porciones de superficie como Pangea o Gondwana, y en 300 años más se repetirá la misma situación, ya que el cierre del Océano Pacífico formará Amasia, un choque entre Asia y América.

Eso según un nuevo estudio de investigadores de la Universidad de Curtin, publicado en National Science Review la semana pasada, que traza el futuro geológico a mediano plazo de nuestro planeta.

Leer más