Skip to main content

Mineral antártico resuelve un misterio de Marte

Los investigadores han descubierto en las profundidades de un núcleo de hielo de la Antártida fragmentos de jarosita, un hallazgo que ha ayudado a descifrar un prolongado misterio de Marte.

El descubrimiento sugiere que la jarosita, un mineral quebradizo de color marrón amarillento, se forjó de la misma forma en la Tierra y en Marte a partir del polvo atrapado en antiguos depósitos de hielo.

Recommended Videos

La jarosita fue vista por primera vez en Marte en 2004, cuando el rover Opportunity pasó sobre capas de grano fino.

El descubrimiento fue noticia porque la jarosita necesita agua, hierro, sulfato, potasio y condiciones ácidas para formarse, circunstancias que no se cumplen fácilmente en Marte.

Los científicos teorizaron cómo el mineral pudo volverse tan abundante.

Aunque algunos pensaron que pudo haber sido dejado por la evaporación de agua ácida y salada, las rocas de basalto alcalino en la corteza de Marte habrían neutralizado la humedad ácida, afirma Giovanni Baccolo, geólogo de la Universidad de Milán-Bicocca.

En la Tierra, la jarosita se encuentra en desechos mineros expuestos al aire y la lluvia, pero no es común, por lo que nadie esperaba encontrarlo en la Antártida.

De hecho, Baccolo buscaba minerales que pudieran indicar ciclos de la edad de un núcleo de hielo de 1,620 metros de largo, que registra miles de años de historia de la Tierra.

“Este es solo el primer paso para vincular el hielo antártico profundo con el medio ambiente marciano”, afirma.

Igual que en Marte

Jarosita
Christian Rewitzer / Wikimedia Commons

El trabajo sugiere que la jarosita se forma de la misma manera en Marte, dice Megan Elwood Madden, geoquímica de la Universidad de Oklahoma que no participó en la investigación.

Sin embargo, la incógnita es ahora entender la enorme abundancia de jarosita en Marte. “En Marte, esto no es solo una película delgada. Estos son depósitos de metros de espesor”, afirmó.

Según Baccolo, hay mucho más polvo en Marte que en la Antártida, lo que favorecería la formación de la jarosita. “Marte es un lugar polvoriento; todo está cubierto de polvo”, afirma.

Baccolo quiere usar núcleos antárticos para investigar si los antiguos depósitos de hielo marcianos permitieron la formación de otros minerales.

Dice que la jarosita muestra cómo los glaciares no eran solo máquinas para tallar la tierra, sino que podrían haber contribuido a la composición química de Marte.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Imagen del módulo de aterrizaje InSight retirado en Marte
imagen modulo aterrizaje insight marte

El módulo de aterrizaje Insight de la NASA pasó cuatro años en la superficie de Marte, descubriendo secretos del interior del planeta, pero finalmente sucumbió a la más marciana de las amenazas ambientales: el polvo. Marte tiene tormentas de polvo periódicas que pueden provocar grandes eventos globales, levantando polvo en el aire y luego arrojándolo sobre todo lo que esté a la vista, incluidos los paneles solares. Después de años de acumulación, finalmente el polvo era tan espeso que los paneles solares de Insight ya no podían generar suficiente energía para mantenerlo operativo, y la misión llegó oficialmente a su fin en diciembre de 2022.

Sin embargo, ese no fue el final de la historia para InSight, ya que todavía se usa para la ciencia hasta el día de hoy, aunque indirectamente. Recientemente, el Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) echó un vistazo a InSight desde la órbita, capturando los polvorientos alrededores del módulo de aterrizaje y mostrando cómo se había acumulado aún más polvo en él.
El módulo de aterrizaje retirado InSight de la NASA en Marte (centro) fue capturado en esta imagen tomada por el Mars Reconnaissance Orbiter de la agencia utilizando su cámara High-Resolution Imagine Science Experiment (HiRISE) el 23 de octubre de 2024. NASA/JPL-Caltech/Universidad de Arizona
Esta imagen fue tomada el 23 de octubre de este año utilizando la cámara HiRISE (High-Resolution Imaging Science Experiment) de MRO. Los investigadores de la NASA querían obtener una última imagen de InSight, despedirse y ver cómo había cambiado su entorno en los últimos dos años.

Leer más
El misterioso iPhone 17 Air está un paso más cerca de la realidad
iphone 17 air cerca convertirse realidad

Durante meses, los rumores han indicado que Apple planea eliminar el iPhone Plus de la línea iPhone 17 de 2025 y reemplazarlo con un modelo completamente nuevo que podría llamarse "iPhone 17 Air". Un nuevo informe sugiere que este teléfono está ahora más cerca de convertirse en una realidad.

Según Digitimes, el nuevo teléfono ha entrado en la etapa inicial de fabricación, conocida como la fase de introducción de nuevos productos (NPI). En esta etapa, Apple y sus socios de fabricación finalizan un plan para crear el teléfono. Es un paso importante en el proceso.

Leer más
El rover de Marte de la NASA acaba de emerger del cráter Jezero
La imagen muestra el cráter Jezero en la superficie de Marte.

El personal de la NASA está celebrando la noticia de que su rover Perseverance finalmente ha llegado a la cima del borde del cráter Jezero de Marte después de un desafiante ascenso que tardó tres meses y medio en completarse.

El rover de seis ruedas ascendió 500 metros (1.640 pies) e hizo paradas en el camino para realizar varias observaciones científicas mientras continúa su búsqueda de signos de vida microbiana antigua en el planeta rojo.

Leer más