Skip to main content

¿Cómo se relacionan los sismos con los campos magnéticos de la Tierra?

Una investigación realizada por el Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile recopila más evidencia que relaciona los sismos con cambios magnéticos de la Tierra.

De acuerdo con los autores del estudio, el trabajo está basado en variaciones del campo geomagnético de nuestro planeta, el que difiere e incluye conceptos fundamentales de los estudios sismológicos que se han hecho sobre grietas en la litosfera.

Vídeos Relacionados

“Llevamos a cabo un análisis sobre las correlaciones de las series de tiempo del campo geomagnético terrestre, sobre todo en el margen del océano Pacifico chileno”, explica Enrique Cordero, que lidera la investigación.

Según el profesional, este método se basa en la detección de un pulso magnético con determinada frecuencia en la zona donde se originan los sismos. “La anomalía se detecta rápidamente y son series de frecuencias muy bajas”, agrega.

De acuerdo con los científicos del estudio, a medida que se generan las condiciones para un terremoto se produciría, al mismo tiempo, una acumulación magnética que nos sirve como alerta.

“Este es un método que está en evolución. Al predecir su ocurrencia con una cierta o alta probabilidad, podríamos alertar sobre los efectos indeseables de terremotos, tsunamis y destrucción de obras civiles en ciudades y puertos, pudiendo incluso salvar vidas humanas”.

Este trabajo comenzó a desarrollarse en 2017 y ha tenido una nueva publicación en la revista Natural Hazards and Earth System Science, donde se agregaron datos provenientes de los terremotos del Maule (27 de febrero 2010), Iquique (1 de abril 2014) e Illapel (16 de septiembre 2015) en territorio chileno.

Recomendaciones del editor

Científicos predicen cuál será el año en que la Tierra se achicharrará
cientificos informan ano calentamiento de la tierra alessia marusova pjbf ekrpdk unsplash

Este 2022 será recordado en Europa y en algunas regiones de Estados Unidos, por las altas temperaturas registradas, lo que provocó varios incendios forestales y muertes. Y basado en eso, los científicos quisieron proyectar cuál será el año en la Tierra donde llegaremos a un peak de calor.

El último estudio publicado en Communications Earth & Environment sobre estas predicciones pone fecha a un tipo de calor que nunca nos hubiéramos imaginado. Estas nuevas estimaciones sugieren que los trópicos y subtrópicos, incluida la India, la península arábiga y el África subsahariana, experimentarán temperaturas peligrosamente altas la mayoría de los días del año para el 2100.

Leer más
Investigadores pueden predecir terremotos en 48 horas con 80% de precisión
Elaboran modelo matemático para predecir los terremotos

Un equipo de investigadores israelís de la Universidad Ariel y el Centro de Investigación y Desarrollo de la Rama Oriental, publicó un estudio donde entregan las claves para predecir terremotos con 48 horas de anticipación y hasta un 80% de precisión.

Esto apareció en la revista científica Remote Sensing en mayo y se basaría en los cambios de la ionosfera terrestre.

Leer más
La enorme bola de fuego que apareció en los cielos de Texas
bola de fuego texas silhouette of adult watching meteor falling in night sky

Este domingo 24 de julio varios habitantes de Texas vieron un fenómeno extraordinario en el cielo, el cruce de una gigante bola de fuego originada por un meteorito.

La brillante exhibición ocurrió aproximadamente a las 10:25 p.m. cuando la bola de fuego entró a través de la atmósfera sobre Cistern, Texas, y terminó su vuelo a solo unas millas al oeste de Austin, según la American Meteor Society (AMS). La organización científica sin fines de lucro recibió más de 200 informes del fenómeno de Texas, Louisiana y Oklahoma.

Leer más