Skip to main content

El 0.000751%: ¿De dónde salió la probabilidad de otro sismo un 19 de septiembre?

Este 19 de septiembre los mexicanos sufrieron nuevamente un sismo de gran magnitud 7.6 en Tecomán, a 90 kilómetros de Colima y que recuerda los terremotos que ya sucedieron un 19 de septiembre de 1985 y un 19 de septiembre de 2017.

Y en internet comenzó a circular una inédita cifra: que para que ocurriera un sismo así de grande un mismo día, había una probabilidad de 0.000751%.

José Luis Mateos Trigos, investigador de Sistemas Complejos en el Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), calculó la probabilidad de que sucediera una coincidencia tan sorprendente y llegó al siguiente número:

“Es 1/133225, y es una probabilidad muy baja pero no es cero, y ocurrió”, comentó en entrevista con el diario Expansión.

“La probabilidad de que suceda un sismo en una fecha dada es de 1/365, porque el año tiene 365 días; y luego al multiplicar 1/365 por 1/365 se obtiene como resultado 1/133225, lo cual es una estimación, bajo el supuesto de que hay sismos una vez al año, de magnitud aproximada de 7”, sostiene Mateos.

Esa probabilidad de 1/133225 es equivalente a ganar el premio de una rifa donde hay 133 mil 225 boletos; en términos decimales, es igual a 0.000751%, número que se ha vuelto viral en Twitter.

¿Cuáles son las posibilidades de que tres sismos de más de 7 grados se registren en un país en tres 19 de septiembre? Según José Luis Mateos, @jlmateos, especialista en sistemas complejos del Instituto de Física de la UNAM, una por 133,225. Expresado de otra forma, 0.000751%.

— Sergio Sarmiento (@SergioSarmiento) September 19, 2022

A la pregunta de ¿cuál sería la probabilidad de que volviera a temblar el 19 de septiembre de 2023?, Mateos responde lo siguiente:

“Habría que multiplicar otra vez por 1/365 ese 1/133225. El resultado es 1/48,627,125, un número muy chiquito”, comenta Mateos.

Recomendaciones del editor

Topics
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Los 34 trabajos que no serán reemplazados por la IA, según Sam Altman
los 34 trabajos que la ia no reemplazara sam altman peluquero

El CEO de OpenAI, Sam Altman, sabe perfectamente que hay trabajos que la IA jamás podrá reemplazar y que ciertos oficios se mantendrán en el reino de los humanos.

En un estudio publicado en marzo de 2023, Goldman Sachs estimó que 300 millones de empleos en todo el mundo se vieron amenazados, a más o menos largo plazo, por el auge de la inteligencia artificial. Son trabajos relacionados con la escritura, la creatividad, pero también el desarrollo en muchos sectores.

Leer más
Así es un día en la apretada agenda de Elon Musk
Elon Musk

Si le cuesta bastante mantener un trabajo, entonces no es de extrañar que los tres roles de alto perfil de Elon Musk hagan que sus días sean "largos y complicados".

Musk, quien actualmente es CEO de Tesla, SpaceX y hasta hace poco en Twitter, ofreció una idea de su apretada agenda durante una entrevista en la Cumbre del Consejo de CEO de The Wall Street Journal el martes.
Sería mucho más fácil para Elon Musk si hubiera tres de él. Tendencias digitales
"Mis días son muy largos y complicados, como se pueden imaginar", dijo Musk en comentarios reportados por CNBC, y agregó que "hay una gran cantidad de cambios de contexto ... Cambiar de contexto es bastante doloroso".

Leer más
Algunas redes neuronales artificiales aprenden lenguaje como los humanos
redes neuronales artificiales aprenden lenguaje como los humanos robots leyendo

Un estudio de la Universidad de California, Berkeley, acaba de demostrar que algunas redes neuronales artificiales pueden aprender lenguaje tal como los humanos, lo que genera suspicacias sobre el avance demoledor de la IA.

"Ha habido un debate de larga data sobre si las redes neuronales aprenden de la misma manera que los humanos", dijo Vsevolod Kapatsinski, lingüista de la Universidad de Oregón.

Leer más