Skip to main content

El 0.000751%: ¿De dónde salió la probabilidad de otro sismo un 19 de septiembre?

Este 19 de septiembre los mexicanos sufrieron nuevamente un sismo de gran magnitud 7.6 en Tecomán, a 90 kilómetros de Colima y que recuerda los terremotos que ya sucedieron un 19 de septiembre de 1985 y un 19 de septiembre de 2017.

Y en internet comenzó a circular una inédita cifra: que para que ocurriera un sismo así de grande un mismo día, había una probabilidad de 0.000751%.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

José Luis Mateos Trigos, investigador de Sistemas Complejos en el Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), calculó la probabilidad de que sucediera una coincidencia tan sorprendente y llegó al siguiente número:

Recommended Videos

“Es 1/133225, y es una probabilidad muy baja pero no es cero, y ocurrió”, comentó en entrevista con el diario Expansión.

“La probabilidad de que suceda un sismo en una fecha dada es de 1/365, porque el año tiene 365 días; y luego al multiplicar 1/365 por 1/365 se obtiene como resultado 1/133225, lo cual es una estimación, bajo el supuesto de que hay sismos una vez al año, de magnitud aproximada de 7”, sostiene Mateos.

Esa probabilidad de 1/133225 es equivalente a ganar el premio de una rifa donde hay 133 mil 225 boletos; en términos decimales, es igual a 0.000751%, número que se ha vuelto viral en Twitter.

¿Cuáles son las posibilidades de que tres sismos de más de 7 grados se registren en un país en tres 19 de septiembre? Según José Luis Mateos, @jlmateos, especialista en sistemas complejos del Instituto de Física de la UNAM, una por 133,225. Expresado de otra forma, 0.000751%.

— Sergio Sarmiento (@SergioSarmiento) September 19, 2022

A la pregunta de ¿cuál sería la probabilidad de que volviera a temblar el 19 de septiembre de 2023?, Mateos responde lo siguiente:

“Habría que multiplicar otra vez por 1/365 ese 1/133225. El resultado es 1/48,627,125, un número muy chiquito”, comenta Mateos.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Topics
Meta remece el mercado publicitario: creará anuncios más baratos impulsados por IA
Salarios en Meta Mark Zuckerberg Meta pic

Un nuevo golpe está propinando la IA al mercado, ya que si antes la queja llegó de la industria de los medios con la implementación del Modo IA de Google para búsquedas, ahora Meta está golpeando el tablero, ya que está informando que implementará muy pronto un sistema de anuncios hechos con inteligencia artificial que serán más baratos y accesibles para las marcas en sus plataformas.

El anuncio remeció inmediatamente: el informe del Wall Street Journal sobre la iniciativa, hizo que las acciones de Meta subieran un 3% y arrastraran a la baja las acciones de los gigantes de las agencias de publicidad WPP, Omnicom e Interpublic entre un 2% y un 4% cada una.

Leer más
Meta está reviviendo vieja planta nuclear y así quiere asegurar su negocio de IA
Planta Nuclear Clinton

Una antigua y casi extinta planta nuclear ubicada en Illinois en Estados Unidos, la Clinton Clean Energy Center, que estuvo muy cerca de cerrar sus operaciones en 2017, ahora tendrá una segunda oportunidad de vida gracias a Meta, que respaldará sus operaciones por 20 años más.

Meta y la empresa energética Constellation anunciaron hoy el acuerdo, que ayuda a la planta a expandir sus operaciones mientras Meta lo utiliza para tratar de reducir su huella de carbono.

Leer más
El teléfono «made» in Corea del Norte que te saca pantallazos cada 5 minutos
Teléfono Corea del Norte

Enigma es quizás la palabra que mejor podría definir Corea del Norte, un país que es tan cerrado a Occidente que pocos han logrado cruzar esa frontera para saber cómo se vive en el día a día. Y más extraño aún podría parecer un teléfono móvil fabricado en ese país, muy parecido quizás a un Huawei o un Honor de China, pero con unas características bien raras.

Un celular sacado de contrabando de Pyongyang  apareció en un video de la BBC, que lo mostraba encendido con una bandera animada de Corea del Norte ondeando en la pantalla. 

Leer más