Skip to main content

Cinturón de Fuego del Pacífico: cuna de terremotos y volcanes

Sinónimo de terremotos violentos, erupciones catastróficas y tsunamis devastadores, el Cinturón de Fuego del Pacífico es la zona del planeta que tiene el récord de poseer algunos de los desastres naturales más asoladores. Pero ¿qué es realmente y cuál es su relación con fenómenos como la erupción volcánica submarina en Tonga de enero de 2022?

Te va a interesar:

Qué es el Cinturón de Fuego del Pacífico

Un mapa describe la ubicación del Cinturón de Fuego del Pacífico
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El Cinturón de Fuego del Pacífico, también llamado Anillo de Fuego, es una extensa región del océano del que toma su nombre, donde se registra cerca de 90 por ciento de los terremotos de todo el planeta. Además, en este lugar hay más de 450 volcanes, 75 por ciento de los que existen en todo el mundo.

Esta zona comprende un área de unas 25,000 millas cuadradas (40,000 kilómetros cuadrados)  y abarca desde la costa oeste de América del Norte hasta el extremo sur del macrocontinente, desplazándose hacia la Polinesia, Oceanía y el sureste asiático.

Pero ¿qué es lo que explica la intensa actividad sísmica y volcánica? Esta área es el punto de fricción de varias placas tectónicas (Pacífico, América del Sur, Nazca, América del Norte, Filipinas y Australia), que están en permanente movimiento sobre el manto terrestre.

Cuando estas placas chocan entre sí, la más pesada se desliza bajo la más liviana varios centímetros por año, lo que acumula grandes tensiones que se liberan en forma de sismos o terremotos. Además, cuando la placa que se hunde toma contacto con el manto, transformándose en el magma que da origen a nuevos volcanes.

Entre los países que forman parte de esta zona se encuentran Estados Unidos, Canadá, México, Nicaragua, Guatemala, Panamá, El Salvador, Costa Rica, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile en el continente americano.

Además, cruza territorios como Rusia, Japón, Filipinas, Nueva Zelanda, Singapur, Indonesia, Tuvalu, Kiribati, Malasia, Fiyi, Micronesia, Palaos, Papúa Nueva Guinea y Samoa.

Tres mitos sobre el Cinturón de Fuego del Pacífico

Un volcán hace erupción, expulsando un río de lava, cenizas y dejando una estela de humo que oscurece el lugar.
Getty Images

¿Los terremotos pueden provocar erupciones volcánicas?

Aunque se han reportado casos de erupciones volcánicas después de grandes terremotos, los datos científicos muestran que esta relación no es causal.

Un estudio de 2013 publicado por la revista Nature Geoscience descubrió que dos grandes terremotos, de magnitud 8.8 en Chile en 2010 y 9.0 en Japón en 2011, no solo no desencadenaron erupciones, sino que los volcanes cercanos incluso se hundieron, en lugar de elevarse.

Además, existe una distancia de 100 millas o más entre la mayoría de los colosos y las fallas más grandes, por lo que la relación también pierde fuerza.

De esta manera, los terremotos son el resultado del desplazamiento de las placas tectónicas, no de los flujos de magma, y ​​solo tienen un efecto débil sobre los volcanes.

¿Los grandes terremotos son los más dañinos?

Aunque se cree que los terremotos de mayor magnitud y en lugares donde están las principales fallas del Cinturón de Fuego son los más peligrosos, los datos muestran que no es así.

El investigador John Vidale, de la Universidad de Washington, reveló que solo un terremoto mayor a la magnitud 8.0 grados en la escala de Richter –que mide la liberación de energía– está en la lista de los 16 más mortíferos, mientras que un tercio tuvo magnitudes de menos de 7.5.

Al respecto, recordó que Christchurch, en Nueva Zelanda, tuvo que ser reconstruida tras un terremoto de 6.3 en 2011. O el sismo 6.9 grados que azotó a Kobe, Japón, en 1995. En Estados Unidos, el terremoto más dañino fue el de 1994 en Northridge, California, con 6.7 grados.

¿Los tsunamis son la peor consecuencia de los terremotos?

Los tsunamis de Indonesia (2004) y Japón (2011) cobraron las vidas de 300,000 personas. Sin embargo, tanto en Estados Unidos como en otros países dentro del Cinturón de Fuego, las mayores pérdidas de vidas son provocadas por los propios movimientos telúricos.

El tercer tsunami más mortífero del siglo pasado dejó un saldo de miles de personas fallecidas, pero solo en los últimos 40 años una docena de terremotos mataron a más de 10,000 cada uno.

Recomendaciones del editor

Topics
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
¿Por qué celebramos el Mes de la Herencia Hispana?
¿Por qué celebramos el Mes de la Herencia Hispana?

Según la Oficina del Censo, hoy día hay aproximadamente 62.1 millones de hispanos/latinos que viven en Estados Unidos, lo que equivale a 18.7 por ciento de la población. ¿Estos números te parecen poco? Pues agreguémosle contexto: 10 años antes se trataba de 16.3 por ciento.
Más contexto: en esta última década, la mitad del crecimiento de la población corrió a cuenta de los latinos. En la otra mitad estuvo la población asiática (24 millones en total), la población blanca (que bajó en número respecto a 2010) y los demás grupos demográficos que conforman un país cada vez más multirracial y multicultural.

Y hay un dato que dice más: el promedio de la edad de la población latina está por debajo de los 30 años, en específico, en la franja que va desde los 27 (Censo 2010) hasta los 29 (Censo 2020).
Hablamos entonces de una población que puede considerarse “útil”, ya sea para trabajar o bien para especializarse. Todas las naciones desarrolladas agradecen contar con una población que les asegure un crecimiento en los próximos años, lo que constituye un presente y un futuro de fuerza laboral de inestimable valor.
¿Más contexto? Hablamos de 10 años menos que el promedio de edad de la población en general. Se trata de un rango en el que muchas y muchos están forjándose un futuro laboral. Algunos han terminado sus estudios universitarios, y no son pocos los que inician algún posgrado académico. Se trata de una edad en la que todos hemos aprendido muchas cosas, pero aún tenemos toda una vida por delante. Una edad en la que se tiene juventud, fuerza y muchas ganas.

Leer más
Dónde están los vuelos en primera clase más baratos en EE.UU.
donde estan los vuelos en primera clase mas baratos estados unidos ross sokolovski idfumfz5ffw unsplash

Max Lewandowski/Pexels / Pexels
Para muchos viajeros, el encanto de los viajes aéreos de primera clase es innegable. El espacio adicional para las piernas, las comidas gourmet y el servicio personalizado crean una experiencia que es un mundo aparte de la clase económica. Sin embargo, el costo de actualizar a primera clase a menudo puede ser un elemento disuasorio. Pero, ¿y si te dijéramos que hay opciones económicas para vuelos de primera clase? Un estudio reciente de Upgraded Points arroja luz sobre las mejores aerolíneas para volar en primera clase con un presupuesto dentro de los Estados Unidos.
El estudio
Upgraded Points realizó un extenso estudio analizando las variaciones de precios en los boletos de primera clase en cuatro aerolíneas principales de los Estados Unidos y doce de las rutas de vuelos nacionales más concurridas. El estudio recopiló meticulosamente datos de precios de boletos de Google Flights, centrándose en las 12 rutas de vuelos nacionales más concurridas dentro de los EE.

Para garantizar una representación completa de las tendencias de precios, se consideraron las fechas de salida pico y no pico. Luego, los costos se promediaron para determinar los precios de los boletos de ida tanto para asientos económicos como para de primera clase. Es importante tener en cuenta que el estudio excluyó a las aerolíneas estadounidenses que no ofrecen primera clase o carecían de datos suficientes sobre las rutas analizadas.
Delta Air Lines primera clase
Delta Air Lines surgió como el favorito en el estudio, pero con una advertencia: cobra las primas más altas por boletos de primera clase. Los pasajeros que optan por la primera clase pueden esperar pagar $ 284.55 más por un boleto de ida en comparación con la economía. A pesar de la prima, Delta Air Lines ha mejorado recientemente su juego al introducir nuevos asientos de primera clase con particiones de privacidad, cojines ajustables para el cuello y espacio de almacenamiento adicional, lo que lo convierte en una opción competitiva para aquellos dispuestos a derrochar.
Alaska Airlines primera clase
Alaska Airlines se destaca no solo por sus altas diferencias de precios de boletos de primera clase ($ 281.25) sino también por sus comodidades únicas. La aerolínea va más allá al servir comida en sus cabinas de primera clase en vuelos tan cortos como 550 millas. Este servicio a vuelos más cortos distingue a Alaska Airlines de la mayoría de las otras aerolíneas heredadas que generalmente reservan comidas en vuelo para viajes de más de 900 millas.
Primera clase de United Airlines
United First Class ofrece una opción más económica para los viajeros que buscan experimentar la comodidad de primera clase sin romper el banco. Con una diferencia de precio de aproximadamente $250.23 entre clase económica y primera, United Airlines ofrece una oportunidad atractiva para disfrutar de una experiencia de vuelo elevada.
Primera clase de American Airlines: la oferta más asequible
Entre las aerolíneas estudiadas, la primera clase de American Airlines es la clara ganadora en términos de asequibilidad para viajar. Los pasajeros pueden esperar pagar solo $ 235.85 más por un boleto de ida de primera clase en comparación con la clase económica. Esto hace que American Airlines sea una opción atractiva para aquellos que buscan una experiencia premium sin un alto precio.
Prima media para primera clase
En promedio, los pasajeros que viajan dentro de los Estados Unidos pueden anticipar el pago de una prima de $ 262.97 por vuelo (solo ida) o más de $ 525 (ida y vuelta) al elegir un boleto de primera clase. Esta cifra subraya el atractivo de las opciones económicas como las ofrecidas por American Airlines y United Airlines.
Conclusión
Si bien la vuelta del lujo puede tener un precio, hay excepciones notables para los viajeros que buscan experiencias de primera clase con un presupuesto dentro de los Estados Unidos. Delta Air Lines, a pesar de sus precios premium, ofrece servicios de vanguardia, lo que la convierte en la mejor opción para aquellos dispuestos a derrochar. También vale la pena considerar las opciones gastronómicas únicas de Alaska Airlines y las tarifas económicas de United Airlines. Sin embargo, el título de la oferta más asequible es para American Airlines, que proporciona una experiencia premium sin una diferencia de precio sustancial.

Leer más
La propuesta para aplicar impuesto a nómadas digitales en México
impuesto nomadas digitales mexico peggy anke wu2mxvbyt7w unsplash

A diferencia de países como España, donde la legislación favorece la llegada de nómadas digitales, y que pretende llenar pueblos con escasa población con trabajadores independientes, en México quieren gravar a estos trabajadores.

Una diputada de la Ciudad de México, ha propuesto una nueva medida con la que se penalizaría a los nómadas digitales con un impuesto diario a partir de un cierto tiempo para compensar su impacto en la población local.

Leer más