Skip to main content

El nuevo mapa mundial de los terremotos y erupciones volcánicas

Las placas geológicas de la Tierra permiten entregar un mapa de las zonas del mundo con más posibilidades de sufrir catástrofes naturales, como terremotoserupciones volcánicas y más.

El Dr. Derrick Hasterok, profesor del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Adelaida, dirigió el equipo que produjo los nuevos modelos.

Vídeos Relacionados

«Observamos el conocimiento actual de la configuración de las zonas límite de las placas y la construcción pasada de la corteza continental. Los continentes se ensamblaron unas pocas piezas a la vez, un poco como un rompecabezas, pero cada vez que se terminaba el rompecabezas, se cortaba y reorganizaba para producir una nueva imagen. Nuestro estudio ayuda a iluminar los diversos componentes para que los geólogos puedan reconstruir las imágenes anteriores.

New models of geologic provinces and tectonic plates

«Encontramos que las zonas fronterizas de placas representan casi el 16 por ciento de la corteza terrestre y una proporción aún mayor, el 27 por ciento, de los continentes», sostuvo el científico.

El profesor Hasterok agregó que, «nuestro nuevo modelo para placas tectónicas explica mejor la distribución espacial del 90 por ciento de los terremotos y el 80 por ciento de los volcanes de los últimos dos millones de años, mientras que los modelos existentes solo capturan el 65 por ciento de los terremotos».

El nuevo modelo de placa incluye varias microplacas nuevas, incluida la microplaca Macquarie que se encuentra al sur de Tasmania y la microplaca Capricornio que separa las placas india y australiana.

26 Orogenies: A tale told by the continents

«Para enriquecer aún más el modelo, agregamos información más precisa sobre los límites de las zonas de deformación: los modelos anteriores las mostraban como áreas discretas en lugar de zonas amplias», dijo el Dr. Hasterok.

El científico sostiene además que, «los mayores cambios en el modelo de placa han sido en el oeste de América del Norte, que a menudo tiene el límite con la placa del Pacífico dibujada como las fallas de San Andreas y Queen Charlotte. Pero el límite recién delineado es mucho más ancho, aproximadamente 1500 km, que la zona estrecha previamente trazada. El otro gran cambio está en Asia central. El nuevo modelo ahora incluye todas las zonas de deformación al norte de la India a medida que la placa se abre paso en Eurasia».

Recomendaciones del editor

Los restos de ADN más antiguos de la historia encontrados en Groenlandia
restos de adn mas antiguos groenlandia dylan shaw wet6q7kohmg unsplash

La revista Nature adelantó un espectacular hallazgo, ya que en Groenlandia se encontraron los restos más antiguos de ADN en sedimentos sobrantes de la Edad de Hielo.

Se estima que los pequeños fragmentos de moléculas de ADN, conservados en arcilla y cuarzo, datan de hace dos millones de años, lo que los convierte en los especímenes más antiguos descubiertos hasta ahora. El récord estaba previamente en manos de una muestra de ADN tomada del molar congelado de un mamut lanudo de un millón de años alojado en el permafrost en Siberia oriental.

Leer más
James Webb y el Observatorio Keck ven nubes en Titán de Saturno
james webb observatorio keck nubes titan saturno saturn s moon might be encrusted with strange  unearthly minerals 2019 01

Los investigadores que utilizan el Telescopio Espacial James Webb y el Observatorio WM Keck se han unido para estudiar la luna más grande de Saturno, Titán, y observar la forma en que las nubes se mueven a su alrededor. Los primeros resultados preliminares de esta investigación ya han sido publicados, que aún no han sido revisados por pares.

Al reunir observaciones basadas en el espacio y observaciones terrestres, los investigadores pudieron ver cómo cambiaron las nubes. Webb recopiló datos en el infrarrojo utilizando su instrumento de cámara de infrarrojo cercano (NIRCam), y Keck proporcionó imágenes de confirmación también en el infrarrojo cercano dos días después. "Nos preocupaba que las nubes desaparecieran cuando miramos a Titán uno y dos días después con Keck, pero para nuestro deleite había nubes en las mismas posiciones, pareciendo que podrían haber cambiado de forma", dijo el investigador de Keck Imke de Pater en un comunicado.
Imágenes en el infrarrojo cercano de la luna Titán de Saturno, vista por JWST el 4 de noviembre de 2022 (izquierda), seguida del instrumento NIRC2 del Observatorio Keck emparejado con óptica adaptativa el 6 de noviembre de 2022 (centro) y el 7 de noviembre de 2022 (derecha). NASA/STScI/W. M. Keck Observatory/Judy Schmidt
Los investigadores esperaban aprender sobre el clima de Titán, y encontraron que había grandes nubes en el hemisferio norte de la luna. "La detección de nubes es emocionante porque valida las predicciones de larga data de los modelos informáticos sobre el clima de Titán, que las nubes se formarían fácilmente en el hemisferio norte medio durante su final del verano, cuando la superficie es calentada por el Sol", dijo el investigador principal Conor Nixon. Algunas de estas nubes se encuentran cerca de Kraken Mare, un mar de metano líquido en la superficie de la luna.

Leer más
Los volcanes de Venus mataron el clima y lo alteraron
volcanes venus cambiaron el clima maat mons volcano large jpg

Las consecuencias de la actividad volcánica en Venus trajo efectos devastadores en el clima del planeta, ya que un estudio de la NASA determinó que la erupción de cantidades masivas de material, puede haber ayudado a transformar a Venus, de un planeta templado y húmedo, al invernadero ácido que es hoy.

El documento también analiza los “grandes terrenos ígneos” en la historia de la Tierra que causaron varias extinciones masivas en nuestro propio planeta hace millones de años.

Leer más