Skip to main content

Científicos detectan el terremoto más profundo de la historia

Los terremotos se clasifican en tres grupos, según su profundidad: superficiales, intermedios y profundos. Estos últimos son aquellos cuyo origen (o hipocentro) está a más de 300 kilómetros (186 millas) de profundidad, y en esa categoría se enmarca el terremoto más profundo detectado en la historia.

El descubrimiento fue realizado por un grupo de científicos de la Universidad de Arizona e indica que el terremoto en cuestión fue una réplica de uno de 7.9 grados de magnitud ocurrido en 2015 cerca de las islas Ogasawara, ubicadas a 1,000 kilómetros (621 millas) al sur de Japón.

Recommended Videos

Sin embargo, esta réplica no se sintió en la superficie. Los científicos la encontraron mediante el sistema de detección de terremotos de Japón, uno de los más avanzados del mundo y las imágenes 4D obtenidas revelaron que el hipocentro del terremoto ocurrió en el manto inferior de la Tierra, que en teoría comienza a 660 kilómetros (410 millas) de profundidad.

Getty Images

Sin embargo, este descubrimiento genera algunas dudas respecto a los límites interiores del planeta, ya que sugiere que tal vez sean más difusos de lo que se creía. De acuerdo con la investigadora Heidi Houston, que no estuvo involucrada en el estudio original, las islas Ogasawara son “un lugar complicado” porque no se sabe exactamente dónde comienza el manto inferior y dónde termina el manto superior.

A lo anterior se suma el hecho de que, a tanta profundidad, los minerales del interior tienen un comportamiento extraño y distinto al esperado a menor profundidad. Por lo tanto, el origen de los terremotos en el manto inferior de la Tierra estaría dado por factores que hasta ahora se creían, al menos desde la teoría, imposibles de suceder.

De cualquier manera, el estudio original (cuyos autores son Eric Kiser, Haiyang Kehoe, Min Chen y Amanda Hughes) tiene que ser validado por otros científicos. Sin embargo, investigadores consultados por Live Science creen que la metodología utilizada es la correcta, al igual que los resultados obtenidos.

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
SpaceX acaba de cancelar el lanzamiento tripulado a la Estación Espacial Internacional
SpaceX

SpaceX acaba de anunciar que se retira del lanzamiento del Falcon 9 de la tripulación del Ax-4 de Axiom Space a la Estación Espacial Internacional (ISS). Aún no se ha anunciado una nueva fecha de lanzamiento.

En una publicación en X el martes por la noche, SpaceX dijo que sus ingenieros necesitan más tiempo para reparar la fuga de oxígeno líquido identificada durante las inspecciones anteriores de los propulsores y, por lo tanto, no se lanzarían el 11 de junio. Otro plan para lanzar el Ax-4 también fue cancelado 24 horas antes debido a los fuertes vientos en el corredor de ascenso.

Leer más
El primer time-lapse de la NASA en la Estación Espacial Internacional es una auténtica maravilla
Time Lapse ISS

El astronauta de la NASA Jonny Kim ha compartido su primer time-lapse a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS), y es una verdadera maravilla.

El dramático clip de 68 segundos muestra una vista cambiante de la Tierra a medida que la instalación espacial orbita nuestro planeta a una altitud de aproximadamente 250 millas.

Leer más
Revisa en dos minutos de video todo el resumen de la WWDC 2025 de Apple
WWDC 2025 resumen

Este 9 de junio fue el gran día de Apple con su conferencia inaugural de la WWDC 2025, la conferencia de desarrolladores donde anunció el nuevo iOS 26 con Liquid Glass, y todas las variantes 26 para sus diversos dispositivos, además de novedades para el AirPod.

Y para facilitarle aún más a los usuarios el resumen de estos anuncios, ha hecho un video de 2 minutos (arriba) para que tengas toda la película clara.

Leer más