Skip to main content

El campo magnético de un tsunami permitirá alertas más tempranas

Un equipo de geofísicos de la Universidad de Kioto encontró que el campo magnético generado por un tsunami puede usarse para emitir alertas más tempranas sobre la magnitud de este tipo de fenómenos.

Japón conmemora el sismo y tsunami de 2011

El estudio, publicado en la revista Journal of Geophysical Research, valida como instrumentos precisos para alertar sobre la magnitud de un tsunami un par de mediciones realizadas al campo magnético de dos ocurridos hace poco más de una década en África y Sudamérica.

Vídeos Relacionados

Zhiheng Lin, geofísico de la Universidad de Kioto y uno de los autores del estudio, explica que la investigación consistió en cotejar las variaciones en el campo magnético de dos tsunamis, uno ocurrido en 2009, en Samoa, y otro registrado en 2010, en Chile, con mediciones sobre los cambios en la profundidad del nivel del mar en los mismos tsunamis.

Cuando uno de estos fenómenos tiene epicentro en el mar, los servicios de emergencia utilizan las ondas sísmicas para alertar sobre la posibilidad de un tsunami. Además de esta medición, los sistemas de alerta marina utilizan boyas con sensores que registran variaciones en la presión marina. El estudio de los geofísicos de la Universidad de Kioto añade a los parámetros de medición los cambios en el campo magnético generado por un tsunami.

“Tenemos información sobre los cambios en el nivel del mar y encontramos que las mediciones coinciden con nuestros datos de los campos magnéticos, así como con modelos teóricos de simulación”, destacó Lin.

En sus conclusiones, los expertos explican que las variaciones en el cambio electromagnético pueden alertar y medir la altura de la ola de un tsunami, con alrededor de un minuto de anticipación, siempre y cuando el fenómeno ocurra en un mar con al menos 4,800 metros de profundidad.

El modelo descrito por los expertos permitiría emitir alertas oportunas de tsunamis como el que ocurrió en Japón, en 2011.

El tsunami, producto de un sismo con epicentro a aproximadamente 30,000 metros de profundidad en el mar de Honshu, provocó olas de 40 metros de altura. El saldo del llamado Gran terremoto de Tōhoku fue de 19,747 muertos.

Recomendaciones del editor

Los volcanes de Venus mataron el clima y lo alteraron
volcanes venus cambiaron el clima maat mons volcano large jpg

Las consecuencias de la actividad volcánica en Venus trajo efectos devastadores en el clima del planeta, ya que un estudio de la NASA determinó que la erupción de cantidades masivas de material, puede haber ayudado a transformar a Venus, de un planeta templado y húmedo, al invernadero ácido que es hoy.

El documento también analiza los “grandes terrenos ígneos” en la historia de la Tierra que causaron varias extinciones masivas en nuestro propio planeta hace millones de años.

Leer más
Inédito y genial video muestra a un virus tratando de entrar a un célula
video virus entrando a una celula cdc bbp7rqigb3c unsplash

Un impresionante video ha capturado la gente de la Universidad de Duke en Durham, Carolina del Norte, que han visualizado un virus rebotando alrededor del revestimiento intestinal, buscando entrar en una célula.

Para usar una metáfora de invasión de hogares, el momento capturado en video "sería la parte en la que el ladrón aún no ha roto la ventana", sostuvo Courtney "CJ" Johnson, una asociada del Campus de Investigación Janelia del Instituto Médico Howard Hughes en Ashburn, Virginia, quien realizó la investigación mientras obtenía su doctorado en Duke.

Leer más
Cómo la NASA está construyendo un instrumento para soportar las brutales condiciones de Venus
nasa construye instrumento soportar brutales condiciones de venus davinci

Dentro de la próxima década, la misión DAVINCI de la NASA planea enviar una esfera de descenso silbando a través de la atmósfera de Venus, recolectando no solo muestras de su atmósfera sino también imágenes de alta resolución de la superficie del planeta. Pero Venus es un lugar profundamente inhóspito, con temperaturas superficiales más calientes que un horno y una presión tan grande que es como estar a 900 metros bajo el agua. Ahora, la NASA ha compartido más detalles sobre uno de los instrumentos de la misión DAVINCI y cómo recopilará datos vitales en este entorno tan desafiante.

El instrumento VASI (Venus Atmospheric Structure Investigation) de DAVINCI será responsable de tomar lecturas de la atmósfera a medida que la esfera de descenso cae a través de la atmósfera en su caída de 63 minutos a la superficie, incluida la recopilación de datos sobre temperatura, presión, velocidad y dirección del viento. Esto debería ayudar a responder algunas preguntas abiertas desde hace mucho tiempo sobre la atmósfera del planeta, particularmente su atmósfera inferior, que sigue siendo un misterio en muchos sentidos.

Leer más