Skip to main content

Edward Snowden, ¿traidor o ícono de la libertad de expresión?

Con poco más de 20,000 habitantes, el pequeño poblado de Elizabeth City es considerado uno de los mejores lugares para vivir en la costa este de Estados Unidos y podría ser el destino ideal para descansar después de una vida de trabajo. Pudo haber quedado como un punto perdido en el mapa si no fuera porque Edward Snowden la hizo popular en todo el mundo hace casi una década.

En junio de 2013, poco antes de cumplir 30 años, el consultor tecnológico Edward Joseph Snowden sacudió al mundo al filtrar en los periódicos The Guardian y The Washington Post documentos clasificados como secreto sobre varios programas de las principales agencias de seguridad de Estados Unidos.

Vídeos Relacionados

Snowden nació el 21 de junio de 1983 en Elizabeth City. Uno de sus pocos atractivos son el río Pasquotank y el puesto de la Guardia Costera, donde trabajaba el padre de Snowden. Esta cercanía con el mundo militar lo llevaron a enlistarse en el Ejército en 2004, pero solo duró cinco meses, ya que fue licenciado por un accidente.

Fue entonces cuando comenzó su peregrinaje por diferentes organismos gubernamentales que lo transformarían en uno los fugitivos más buscados de Estados Unidos y en uno de los íconos de la libertad de expresión.

Aunque todavía es requerido por dicha nación por traición a la patria, a finales de 2020 un tribunal federal declaró ilegales las acciones de espionaje. “Nunca imaginé que viviría para ver a nuestros tribunales condenar las actividades de la NSA [Agencia de Seguridad Nacional] como ilegales y en el mismo fallo me dan crédito por exponerlas”, dijo Snowden en Twitter.

De guardia de seguridad a fugitivo

Edward Snowden

Snowden trabajó como guardia de seguridad para instalaciones secretas de la NSA, experto en seguridad informática con protección diplomática para la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y como consultor externo en tecnología para empresas que prestaban servicios a instalaciones militares.

Como parte de sus labores, Snowden obtuvo evidencia de que la NSA estaba construyendo un programa clandestino de vigilancia electrónica y una gigantesca base de datos de registros telefónicos de Estados Unidos, por lo que decidió trabajar con periodistas The Guardian y The Washington Post para divulgarlos en junio de 2013.

Denominado PRISM, obtenía comunicaciones procedentes de al menos nueve grandes compañías estadounidenses que proveen servicios en internet, entre las que se encontraban Facebook, Google, Apple, Microsoft, Yahoo! y Dropbox. Además, reveló la existencia de XKeyscore, un sistema informático secreto de la NSA para buscar y analizar datos globales de internet.

Snowden permanece asilado en Rusia desde finales de 2013, pero solo en 2020 consiguió la residencia permanente.

Recomendaciones del editor

Topics
La inversión de Bill Gates apunta a combatir los eructos de vaca
bill gates inversion contra eructos de vaca eructo

Bill Gates está respaldando a una empresa que está trabajando para reducir los efectos nocivos de los eructos de vaca.

El multimillonario cofundador de Microsoft ha invertido en la startup australiana de tecnología climática Rumin8, que está desarrollando un suplemento dietético que evita que las vacas expulsen metano, un gas de efecto invernadero dañino que afecta el cambio climático.

Leer más
China prohíbe fotos de mujeres sexys en internet por año nuevo lunar
china prohibe mujeres sexy fotos ano nuevo lunar mujer

Los ciudadanos que viven en China ya no podrán buscar más imágenes de mujeres sexy o en lencería, que hablar de pornografía, o influencers en situaciones descaradas o ex delincuentes que publican material que muestra su experiencia en la cárcel. Esto para evitar el contenido vulgar en internet durante el año nuevo lunar que se celebra este 22 de enero.

El sitio South China Morning Post informa que, según una directiva emitida por la Administración del Ciberespacio de China el 18 de enero: "La represión, que durará hasta finales de febrero, tiene como objetivo "reducir la propagación de la mala cultura, proteger los derechos y beneficios de los usuarios en línea, limpiar la ecología en línea y crear un clima positivo, civilizado y saludable en la opinión pública", dijo la poderosa agencia, que se estableció en 2014 para vigilar Internet".

Leer más
Bielorrusia legaliza la piratería de software, películas y otros
bielorrusia legaliza pirateria software peliculas alexander lukashenko

Una ley bastante extraña y aunque se lea paradójico, rayando en lo ilegal, es la que acaba de aprobar Bielorrusia, ya que permitirá todo el software, películas y servicios de consumo de entretenimiento piratas.

Alexander Lukashenko, presidente de Bielorrusia, firmó la propuesta de ley el 3 de enero, lo que significa que ahora es legal en Bielorrusia acceder a material audiovisual pirateado y software informático si los titulares de los derechos del artefacto son de "estados extranjeros que cometen acciones hostiles contra entidades legales bielorrusas y (o) individuos". Además, la ley también cubre a las empresas internacionales de naciones "hostiles" que tienen derechos.

Leer más