Skip to main content

Edward Snowden: el mercado del software espía debería estar prohibido

Edward Snowden habló de la vigilancia a periodistas y personas de interés realizada mediante el software espía Pegasus. En entrevista con The Guardian, el exagente de inteligencia de Estados Unidos cree que el mercado del software de vigilancia debería ser prohibido por los gobiernos.

“Esta es una industria que no tendría que existir”, cree Snowden. “Y si no se hace algo para detener la venta de este tipo de tecnología, pronto ya no van a ser 50,000 víctimas de vigilancia. Van a ser 50 millones, y va a pasar mucho más rápido de lo que esperamos”.

Recommended Videos

A juicio de Snowden, uno de los factores que facilita la vigilancia remota a través de software como Pegasus, es que todos los teléfonos funcionan igual sin importar en qué lugar del mundo estén. “Al hablar de un iPhone, hablamos de equipos que funcionan con el mismo software en todos lados. Por lo tanto, si alguien logra vulnerar un iPhone, puede vulnerar cualquier iPhone”, menciona Snowden.

malware en android
DTES

Y con un tono más pesimista, el activista cree que hay cierto tipo de industrias que son demasiado poderosas y frente a las cuales los usuarios comunes y corrientes no tienen forma de protección. “No está permitido un mercado legal de armas nucleares”, comenta Snowden en una analogía respecto a lo que tendría que ocurrir en cuanto al software de vigilancia. Pero para que eso ocurra, los que tienen que actuar son los gobiernos.

Pegasus hizo noticia luego de una investigación del mismo The Guardian junto a  The Washington Post y Le Monde, que reveló que el software se utilizó para intervenir teléfonos de periodistas, ejecutivos y personas de interés con fines de vigilancia.

En total, fueron 50,000 los teléfonos identificados y lo más peligroso del asunto es que el NSO Group, la firma israelí detrás de Pegasus, tiene como clientes principales 10 países entre los que se encuentran México, Estados Unidos y Arabia Saudita.

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Meta remece el mercado publicitario: creará anuncios más baratos impulsados por IA
Salarios en Meta Mark Zuckerberg Meta pic

Un nuevo golpe está propinando la IA al mercado, ya que si antes la queja llegó de la industria de los medios con la implementación del Modo IA de Google para búsquedas, ahora Meta está golpeando el tablero, ya que está informando que implementará muy pronto un sistema de anuncios hechos con inteligencia artificial que serán más baratos y accesibles para las marcas en sus plataformas.

El anuncio remeció inmediatamente: el informe del Wall Street Journal sobre la iniciativa, hizo que las acciones de Meta subieran un 3% y arrastraran a la baja las acciones de los gigantes de las agencias de publicidad WPP, Omnicom e Interpublic entre un 2% y un 4% cada una.

Leer más
Meta está reviviendo vieja planta nuclear y así quiere asegurar su negocio de IA
Planta Nuclear Clinton

Una antigua y casi extinta planta nuclear ubicada en Illinois en Estados Unidos, la Clinton Clean Energy Center, que estuvo muy cerca de cerrar sus operaciones en 2017, ahora tendrá una segunda oportunidad de vida gracias a Meta, que respaldará sus operaciones por 20 años más.

Meta y la empresa energética Constellation anunciaron hoy el acuerdo, que ayuda a la planta a expandir sus operaciones mientras Meta lo utiliza para tratar de reducir su huella de carbono.

Leer más
El teléfono «made» in Corea del Norte que te saca pantallazos cada 5 minutos
Teléfono Corea del Norte

Enigma es quizás la palabra que mejor podría definir Corea del Norte, un país que es tan cerrado a Occidente que pocos han logrado cruzar esa frontera para saber cómo se vive en el día a día. Y más extraño aún podría parecer un teléfono móvil fabricado en ese país, muy parecido quizás a un Huawei o un Honor de China, pero con unas características bien raras.

Un celular sacado de contrabando de Pyongyang  apareció en un video de la BBC, que lo mostraba encendido con una bandera animada de Corea del Norte ondeando en la pantalla. 

Leer más