Skip to main content

Edward Snowden: “Si debilitan el cifrado, la gente morirá”

La encriptación o cifrado es la conversión de datos de un formato legible a uno codificado, de modo que estos solo puedan ser leídos o procesados luego de ser descifrados. Y si bien se dice que este método de ciberseguridad sirve para proteger a los criminales, lo cierto es que también protege a activistas, grupos perseguidos y ciudadanos comunes, ya que cuida sus datos personales en línea.

Una de las personas que ha sido beneficiada con esto es Edward Snowden, el consultor tecnológico estadounidense que filtró datos secretos de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) en 2013. Para algunos es visto como un héroe, pero para otros es alguien que traicionó a su país.

De cualquier manera, los primeros mensajes que envió Snowden a los periodistas del medio que expuso las filtraciones, The Guardian, fueron encriptados. Estos revelaron, principalmente, que la NSA construía en secreto una vasta base de datos de Estados Unidos con los registros telefónicos de las personas, lo que invadía su privacidad. Por eso Snowden promueve el cifrado.

Ahora, el problema es que la encriptación que utilizamos cada día se ve amenazada por los gobiernos a nivel mundial, y hay razones comprensibles, como la protección de los niños, por ejemplo. Pero lo que esconde esa amenaza al cifrado es que los gobiernos pueden utilizar nuestros datos (desde mensajes cotidianos hasta las comunicaciones internas confidenciales de una empresa) para la vigilancia estatal y el control de la gente, en especial en los regímenes autoritarios.

Es por eso que un grupo formado por organizaciones civiles y empresas de tecnología llamado Global Encryption Coalition (GEC) lanzó una campaña a favor de métodos de encriptación más fuertes con el llamado Día Mundial del Cifrado, que se celebró el 21 de octubre.

En ese contexto, Snowden, quien es miembro de la junta directiva de Freedom of the Press Foundation, ha dicho categóricamente: “Si debilitan el cifrado, la gente morirá. Solo este año, después de la caída del gobierno de Afganistán, vimos cuán crucial es el cifrado para mantener a la gente común a salvo”.

“La pandemia de COVID hizo ver qué tan esenciales son las aplicaciones de mensajería cifradas en nuestros teléfonos para comunicarnos con nuestros seres queridos si estamos enfermos y necesitamos ayuda… Me habría sido imposible denunciar sin la encriptación”, agregó Snowden desde Rusia en la conferencia de prensa del Día Mundial del Cifrado.

También mencionó: “He visto de primera mano cómo los gobiernos pueden abusar del poder que tienen para acceder a los datos personales de personas inocentes en nombre de la seguridad nacional (…) Debilitar el cifrado sería un error colosal que podría poner en riesgo miles de vidas”.

Snowden
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los políticos afirman, con justificación, que las bandas criminales, los terroristas y los pedófilos utilizan el cifrado, lo que dificulta su investigación. Pero también lo usan los manifestantes por la justicia racial para evitar la vigilancia policial, las personas LGBTQ+ en países donde su orientación sexual está criminalizada y los periodistas, quienes utilizan este método de seguridad para proteger a sus fuentes.

“Ahora más que nunca los periodistas se enfrentan a amenazas digitales a su trabajo y seguridad”, dijo Lisa Dittmer, portavoz de Internet Freedom, Reporters Without Borders. “El cifrado juega un papel fundamental en la protección de los periodistas y sus fuentes, permitiéndoles compartir información incluso en los entornos más peligrosos”, mencionó.

El cifrado de extremo a extremo, como el que utiliza WhatApp, permite que los mensajes enviados desde un dispositivo puedan ser descifrados solo por el dispositivo al que se le envían. Es decir, los mensajes viajan desde el remitente hasta el destinatario en forma cifrada, lo que garantiza una conversación privada.

Este método dificultaría la implementación de programas de espionaje a la población como el que Snowden expuso, lo que puede ser una de las razones por las que los gobiernos quieren eludirlo.

Estados Unidos, la Unión Europea, Australia, Rusia y China le piden a las grandes empresas de tecnología, como Facebook y Apple, que generen puertas traseras en sus sistemas cifrados de extremo a extremo, o sea, un método para evadir el cifrado o la autenticación, para permitir que alguien externo (en este caso una autoridad) pueda acceder a todos los datos del dispositivo.

Por otro lado, en Reino Unido existe un proyecto de ley de seguridad en línea que busca responsabilizar penalmente a los proveedores de servicios por los actos de sus usuarios en caso de que las autoridades policiales no puedan acceder a sus datos cifrados.

Sin embargo, estas propuestas podrían hacer más vulnerables a las personas. De hecho, cualquier puerta trasera de cifrado puede ser un objetivo para los malintencionados, y la información a la que acceden podría amenazar tanto la seguridad nacional como la privacidad individual.

“El cifrado nos hace a todos más seguros. Desde familias que protegen fotografías de sus hijos hasta información médica personal, el cifrado mantiene nuestra información privada en privado”, aseguró Snowden.

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
United Airlines hace realidad el internet ultrarrápido en el cielo
United Airlines

En enero, United Airlines anunció que aceleraría la implementación de Starlink en toda su flota. En ese momento, el vicepresidente de Tecnología Digital de la aerolínea, Grant Milstead, lo describió como una "experiencia de sala de estar en el cielo". La información reciente indica cuánto mejorarán las conexiones a Internet en una de las aerolíneas más grandes del mundo.
Según TechRadar, los aviones equipados con Starlink pueden proporcionar velocidades de Internet de hasta 250 Mbps, 50 veces más rápidas que las velocidades de Internet actuales disponibles en los vuelos. Como resultado, los pasajeros pueden esperar un acceso más rápido a sus servicios de transmisión favoritos, descargas de medios más rápidas a sus dispositivos y una mayor productividad para aquellos que necesitan trabajar mientras están en el aire.
A través de su acuerdo con SpaceX, United pretende tener Starlink instalado en su flota de 1.000 aviones antes de fin de año. El primer avión con Starlink instalado está oficialmente operativo, y se espera que pronto le sigan otros.
Dos aspectos notables del acuerdo United-Starlink deberían entusiasmar a los viajeros. En primer lugar, United planea ofrecer el servicio Starlink de forma gratuita a cualquier persona que sea socio de MileagePlus, en contraste con su servicio actual (y más lento), que no es gratuito.
Unirse al programa básico United MileagePlus es gratuito. Puede registrarse en el sitio web de United Airlines y acumular y canjear millas.
En segundo lugar, la instalación de Starlink en aviones parece sencilla debido a los pocos componentes de hardware necesarios. Como resultado, el objetivo de United de tener Starlink equipado en toda su flota dentro de nueve meses suena razonable.
El sistema consta de una antena satelital, dos puntos de acceso inalámbricos, una unidad de alimentación y un botón de encendido en la cabina. A excepción del botón piloto, el proceso de instalación es bastante similar a la instalación de sistemas Starlink en los hogares.
Esperamos que United comience a anunciar cuál de sus planes tiene a Starlink a bordo cuando se realicen las compras de boletos. Naturalmente, debe ser muy publicitado una vez que ingrese a un avión.
Muchas aerolíneas de todo el mundo ya están ofreciendo Starlink en muchos de sus aviones o planean hacerlo. Esto incluye Hawaiian Airlines, Air France y Qatar Airways, entre otros.

Leer más
Este sitio web te indica qué tan poderoso es el pasaporte de tu país en 2025
Pasaporte

El pasaporte físico sigue siendo un elemento sumamente poderoso para viajar por el mundo, ya que es la llave para entrar a diversos territorios sin necesidad de poseer una visa. 
Y como todo en la vida, hay pasaportes más poderosos que otros, que te dejan ingresar a más naciones sin necesidad de visado.
Este 2025 la consultora británica Henley & Partners, que ofrece asesorías a gobiernos sobre ciudadanía y residencias, realizó en su sitio web un ranking y una gráfica muy útil donde muestra el poder de cada pasaporte del globo.
El índice se basa en datos exclusivos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la base de datos de información de viajes más grande y precisa. Las opiniones de los expertos sobre la última clasificación están disponibles en el Informe de Movilidad Global 2025.
Con datos históricos que abarcan 19 años, el Henley Passport Index es el único de su tipo basado en datos exclusivos de la Autoridad de Transporte Aéreo Internacional (IATA). El índice incluye 199 pasaportes diferentes y 227 destinos de viaje diferentes. Actualizado mensualmente, el Índice de Pasaportes de Henley se considera la herramienta de referencia estándar para los ciudadanos del mundo y los estados soberanos a la hora de evaluar el lugar que ocupa un pasaporte en el espectro de la movilidad mundial.

El ranking de pasaportes que se puede revisar de manera íntegra en este enlace, indica que tres países asiáticos: Singapur, Japón y Corea del Sur, son los que tienen el documento más poderoso.
España se ubica cerrando el top ten en el décimo puesto, y los tres países latinoamericanos mejor rankeados son en orden de más a menos poderoso: Chile, Argentina y Brasil.

Leer más
¿Se están pudriendo los DVD’s de Warner Bros.?
DVD Warner Bros.

Los fanáticos del cine con una colección de DVD cuidadosamente seleccionada pueden querer verificar el estado de los discos de Warner Bros. en su biblioteca.
Resulta que cientos de títulos de DVD fabricados por el gigante del entretenimiento entre 2006 y 2008 han sucumbido a un fenómeno conocido desde hace mucho tiempo llamado "putrefacción del disco", un deterioro en la condición de un DVD que resulta en congelación, fallas o fallas completas durante la reproducción.
Los DVD que se almacenan y manejan adecuadamente realmente no deberían desmoronarse así en un espacio de tiempo tan corto, lo que sugiere que un problema grave durante la etapa de fabricación ha afectado a estos discos de Warner Bros. en particular.
La buena noticia es que la compañía ha reconocido el problema y está ofreciendo reemplazos, aunque no reembolsos, para los discos afectados. Pero solo si la película todavía está en imprenta, y mientras Warner Bros. todavía tenga los derechos del título.
En un comunicado compartido por el sitio de películas JoBlo, Warner Bros. dijo que está "consciente de los problemas potenciales que afectan a determinados títulos de DVD fabricados entre 2006 y 2008, y la compañía ha estado trabajando activamente con los consumidores para reemplazar los discos defectuosos".
La declaración continuó: "Siempre que sea posible, los discos defectuosos han sido reemplazados con el mismo título. Sin embargo, dado que algunos de los títulos afectados ya no se imprimen o los derechos han caducado, se ha ofrecido a los consumidores un intercambio por un título de valor similar. Los consumidores con productos afectados pueden ponerse en contacto con el equipo de atención al cliente de whv@wbd.com".
El problema parece afectar a una amplia gama de títulos, incluidas películas clásicas de Hollywood como Stanley Kubrick: Director's Series edición de 2001: Una odisea del espacio, películas de Superman hasta Superman Returns y series de televisión populares como Looney Tunes Collections y Batman: The Animated Series.
Si bien Warner Bros. al menos está haciendo lo que puede para aliviar la irritación de los clientes, las bibliotecas de DVD de algunas personas pueden quedar con enormes agujeros por causas ajenas a su voluntad.
Chris Bumbray de JoBlo, quien llevó el tema de Warner Bros. a una mayor prominencia en un informe durante el fin de semana, dijo que después de probar algunos de sus DVD, ahora se queda mirando un montón de "posavasos caros".

Leer más