Skip to main content

Este software fue usado para espiar a miles de activistas y periodistas

Una investigación realizada por varios medios, entre ellos The Washington Post, The Guardian y Le Monde, reveló cómo el software espía Pegasus, que pertenece a la empresa de vigilancia israelí NSO Group, fue utilizado para hackear los teléfonos inteligentes de periodistas, activistas, ejecutivos y políticos en todo el mundo.

Este software es vendido a los gobiernos para que rastreen a terroristas y criminales. La investigación tuvo acceso a cerca de 50,000 teléfonos identificados como pertenecientes a personas de interés para los clientes de NSO Group.

Recommended Videos

Un analista de amenazas de Avast explicó que Pegasus es una herramienta de acceso remoto con capacidades de spyware, es decir, una herramienta con la que se puede vigilar a distancia el teléfono de una persona y acceder a ciertos elementos como la cámara o el micrófono, además de llevar a cabo algunas acciones como realizar una captura de pantalla o acceder al registro de las pulsaciones.

De acuerdo con la investigación, el programa de espionaje se instala cuando el usuario pincha un enlace desde su dispositivo, aunque en algunas ocasiones se puede hacer sin este enlace.

Con él, los responsables pueden extraer datos de aplicaciones de mensajería, como WhatsApp y Facebook, así como de servicios de correo electrónico y navegadores.

La investigación indicó que varios de los números que aparecen en la lista se concentran en 10 países: Azerbaiyán, Baréin, Hungría, India, Kazajistán, México, Marruecos, Ruanda, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos. Se descubrió también que esas 10 naciones han sido clientes de NSO Group.

En tanto, entre los periodistas afectados, algunos de ellos trabajan para medios como CNN, Associated Press, Voice of America, The New York Times, The Wall Street Journal y Bloomberg News, así como para el francés Le Monde, el Financial Times británico y Al Jazeera, de Catar, entre otros.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
¿Qué es este robot? ¿Es un personaje de 31 Minutos de compañía?
mirumi robot compania

El CES 2025 nos acaba de entregar esos momentos que ocurren todos los años, algo que está en el limbo entre tecnología, lo absurdo y que provoca ternura: un robot de compañía llamado Mirumi y que más bien parece un títere del programa infantil 31 Minutos.

La start-up japonesa Yukai Engineering es la creadora de este pequeño robot diseñado para imitar la curiosidad de un bebé. Con sensores y adorables ojos saltones, Mirumi detecta objetos o personas cercanas y responde girando la cabeza inquisitivamente hacia ellos.

Leer más
CES 2025: los gadgets más curiosos vistos en la feria
Roborock CES 2025

CES 2025 ya comenzó, por lo que las últimas propuestas tecnológicas de los fabricantes ya pueden ser observadas en los pasillos. Eso incluye bastantes gadgets curiosos, los cuales roban de manera inmediata las miradas de los asistentes.

Esta selección reúne desde la aspiradora robot con un brazo mecánico que se extiende desde su interior hasta un espejo inteligente que funciona como monitor de salud.
Roborock Saros Z70
¿Qué más se puede esperar de los robots aspiradoras? ¿Que simplemente hagan mejor su trabajo para el que fueron diseñados? No es la idea de Roborock (foto arriba), que puso en su modelo Saros Z70 un brazo mecánico, el cual se extiende desde su interior para mover objetos como zapatos o pelotas, y así conseguir una limpieza más efectiva. Todas las características pioneras de los dispositivos de Roborock están presentes en la Saros Z70, promete el fabricante. La altura en sí del innovador equipo es de menos de 8 cm (sin el brazo extendido).
Electric Salt Spoon de Kirin

Leer más
Elon Musk dice que el mundo se está quedando sin datos para la IA
escuela elon musk texas profesor

El CEO de Tesla/X, Elon Musk, parece creer que entrenar modelos de IA con datos creados únicamente por humanos se está volviendo imposible. Musk afirma que hay una creciente falta de datos del mundo real con los que entrenar modelos de IA, incluido su chatbot Grok AI.

"Ahora hemos agotado básicamente la suma acumulada del conocimiento humano... en el entrenamiento de IA", dijo Musk durante una entrevista en vivo realizada por el presidente de Stagwell, Mark Penn. "Eso sucedió básicamente el año pasado".

Leer más