Skip to main content

Este software fue usado para espiar a miles de activistas y periodistas

Una investigación realizada por varios medios, entre ellos The Washington Post, The Guardian y Le Monde, reveló cómo el software espía Pegasus, que pertenece a la empresa de vigilancia israelí NSO Group, fue utilizado para hackear los teléfonos inteligentes de periodistas, activistas, ejecutivos y políticos en todo el mundo.

Este software es vendido a los gobiernos para que rastreen a terroristas y criminales. La investigación tuvo acceso a cerca de 50,000 teléfonos identificados como pertenecientes a personas de interés para los clientes de NSO Group.

Un analista de amenazas de Avast explicó que Pegasus es una herramienta de acceso remoto con capacidades de spyware, es decir, una herramienta con la que se puede vigilar a distancia el teléfono de una persona y acceder a ciertos elementos como la cámara o el micrófono, además de llevar a cabo algunas acciones como realizar una captura de pantalla o acceder al registro de las pulsaciones.

De acuerdo con la investigación, el programa de espionaje se instala cuando el usuario pincha un enlace desde su dispositivo, aunque en algunas ocasiones se puede hacer sin este enlace.

Con él, los responsables pueden extraer datos de aplicaciones de mensajería, como WhatsApp y Facebook, así como de servicios de correo electrónico y navegadores.

La investigación indicó que varios de los números que aparecen en la lista se concentran en 10 países: Azerbaiyán, Baréin, Hungría, India, Kazajistán, México, Marruecos, Ruanda, Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos. Se descubrió también que esas 10 naciones han sido clientes de NSO Group.

En tanto, entre los periodistas afectados, algunos de ellos trabajan para medios como CNN, Associated Press, Voice of America, The New York Times, The Wall Street Journal y Bloomberg News, así como para el francés Le Monde, el Financial Times británico y Al Jazeera, de Catar, entre otros.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Líderes de la industria advierten: la IA presenta riesgos de extinción como una guerra nuclear
lideres ia advierten riesgo de extincion guerra nuclear drew dizzy graham s4dfrh7hddu unsplash

Nuevamente los líderes de la industria de la inteligencia artificial encendieron las alarmas, ya que el Centro para la Seguridad de la IA una organización con la misión de "reducir los riesgos a escala social de la inteligencia artificial", pidió tener mucho cuidado con la IA y la comparó con la guerra nuclear.

Los firmantes son un quién es quién de la industria de la IA, incluido el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, y el jefe de Google DeepMind, Demis Hassabis. Los investigadores ganadores del Premio Turing Geoffrey Hinton y Yoshua Bengio, considerados por muchos como los padrinos de la IA moderna, también le pusieron sus nombres.

Leer más
Los mejores celulares pequeños del mercado

Esos celulares que apenas pueden entrar en los bolsillos de tu chaqueta son un incordio, y ni hablar si vas con jeans. Si no lo sabías, hay muchos modelos más pequeños pero igual de inteligentes que funcionan tan bien (o mejor) que sus enormes contrapartes. ¿Lo mejor de todo? Los puedes usar con solo una mano. Revisa en la siguiente lista los mejores celulares pequeños del mercado.

Nuestro favorito es el iPhone 13 Mini. El regreso de Apple a los modelos más pequeño es un triunfo, y es el mejor para empezar, si para ti el tamaño no importa. Pero no es el único.

Leer más
China está construyendo el túnel más grande al fondo de la Tierra
china tunel mas grande fondo de la tierra 82acb1fae1374733812b02d3b9733ad0

Una de las frases populares más repetidas en el mundo es que si haces un pozo muy profundo en la Tierra, puedes llegar a China. Pero ahora parece que el gigante asiático está recorriendo el camino inverso: ya que está construyendo el túnel más grande para la exploración intraterrestre.

Según detalla la agencia Xinhua, la perforación del primer pozo de más de 10.000 metros de profundidad de China para la exploración científica comenzó este martes en la cuenca del Tarim, en la región autónoma uygur de Xinjiang, noroeste de China.

Leer más