Skip to main content

La ciencia explica el fenómeno de Bigfoot o Pie Grande

Uno de los mitos más arraigados de la cultura norteamericana es la del Bigfoot, criatura legendaria que habita en las montañas heladas de Estados Unidos y Canadá.

Según resume Wikipedia: «también conocido como Sasquatch (según el nombre que le dan los pueblos indígenas originarios de Norteamérica que procede de la adaptación al inglés de la palabra original sásq’ets1​ del halkomelem), es una criatura mítica con el aspecto de un primate perteneciente a la familia de los homínidos, que supuestamente suele verse en bosques a elevadas altitudes, principalmente en la región del Noroeste del Pacífico en América del Norte).

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Sin embargo, en un nuevo trabajo recientemente publicado, el científico de datos Floe Foxon sugiere que la mayoría de los avistamientos de Bigfoot en los Estados Unidos y Canadá son de osos negros caminando sobre sus patas traseras.

Recommended Videos

La especie Ursus americanus generalmente camina a cuatro patas, aunque también se paran sobre sus patas traseras si tienen una vista más clara o un olor más fuerte de algo interesante. Luego, desde esa posición, “pueden parecer asombrosamente humanos”, y sí, bastante peludos.

Foxon trata de desmitificar la figura del monstruo peludo usando estadísticos, y llegando a la conclusión de que “si Bigfoot está allí, pueden ser muchos osos:

«¿Cuántos exactamente? Por cada 900 osos negros en un estado o provincia determinado, se espera un avistamiento de Bigfoot», manifestó el científico.

“Después de ajustar la población humana y el área terrestre, se espera un avistamiento de Bigfoot por cada pocos cientos de osos en un estado o provincia determinado. Por lo tanto, la explicación más probable es que muchos avistamientos de Bigfoot son en realidad avistamientos del oso negro, lo cual tiene sentido porque los osos ocasionalmente caminan bípedos con sus patas traseras, por lo que pueden parecerse un poco a los simios gigantes. La explicación del oso para Bigfoot es muy probable”, concluye en su trabajo.

Topics
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Ni la IA los mata: los trabajos que resistirán firmes hasta 2030
Enfermera

El Foro Económico Mundial cada cierto tiempo está analizando las tendencias que provoca la IA y cómo podría afectar al trabajo, y ahora sacó el estudio Future of Jobs Report, donde entrega una perspectiva de como la automatización podría hacer que algunas profesiones se pierdan en el camino y como otras podrán sobrevivir e incluso ganar fuerza, de acá a 2030.

Por supuesto en el reporte hay oficios en peligro de extinción:

Leer más
Mark Zuckerberg contra Apple: Hace tiempo que no inventan nada grande
Mark Zuckerberg con Joe Rogan

Mark Zuckerberg apareció en el podcast de Joe Rogan a principios de esta semana y tuvo muchas palabras que decir sobre Apple. En particular, el jefe de Meta se centró en la vena innovadora de la empresa y en el engorroso ecosistema que se tejía a su alrededor.

"Hace tiempo que no inventan nada grande. Es como si Steve Jobs inventara el iPhone, y ahora están sentados en él 20 años después", le dijo Zuckerberg a Rogan.

Leer más
Los errores de Sonos tuvieron consecuencia y una cabeza rodó
Sonos Ace

Tras lo que ha sido uno de los períodos más tumultuosos en las más de dos décadas de historia de la compañía, Sonos ha anunciado la salida de su CEO, Patrick Spence, con efecto inmediato. Spence es reemplazado por Tom Conrad, miembro independiente de la Junta desde 2017, según un comunicado de prensa de Sonos, como CEO interino, también con efecto inmediato.

La medida no sorprenderá a quienes han estado siguiendo los eventos en Sonos desde mayo de 2024, cuando la compañía lanzó una nueva versión de su software que estaba plagada de errores y carecía de muchas de las funciones de las que sus clientes dependían.

Leer más