Skip to main content

La ciencia explica el fenómeno de Bigfoot o Pie Grande

Uno de los mitos más arraigados de la cultura norteamericana es la del Bigfoot, criatura legendaria que habita en las montañas heladas de Estados Unidos y Canadá.

Según resume Wikipedia: «también conocido como Sasquatch (según el nombre que le dan los pueblos indígenas originarios de Norteamérica que procede de la adaptación al inglés de la palabra original sásq’ets1​ del halkomelem), es una criatura mítica con el aspecto de un primate perteneciente a la familia de los homínidos, que supuestamente suele verse en bosques a elevadas altitudes, principalmente en la región del Noroeste del Pacífico en América del Norte).

Vídeos Relacionados

Sin embargo, en un nuevo trabajo recientemente publicado, el científico de datos Floe Foxon sugiere que la mayoría de los avistamientos de Bigfoot en los Estados Unidos y Canadá son de osos negros caminando sobre sus patas traseras.

La especie Ursus americanus generalmente camina a cuatro patas, aunque también se paran sobre sus patas traseras si tienen una vista más clara o un olor más fuerte de algo interesante. Luego, desde esa posición, “pueden parecer asombrosamente humanos”, y sí, bastante peludos.

Foxon trata de desmitificar la figura del monstruo peludo usando estadísticos, y llegando a la conclusión de que “si Bigfoot está allí, pueden ser muchos osos:

«¿Cuántos exactamente? Por cada 900 osos negros en un estado o provincia determinado, se espera un avistamiento de Bigfoot», manifestó el científico.

“Después de ajustar la población humana y el área terrestre, se espera un avistamiento de Bigfoot por cada pocos cientos de osos en un estado o provincia determinado. Por lo tanto, la explicación más probable es que muchos avistamientos de Bigfoot son en realidad avistamientos del oso negro, lo cual tiene sentido porque los osos ocasionalmente caminan bípedos con sus patas traseras, por lo que pueden parecerse un poco a los simios gigantes. La explicación del oso para Bigfoot es muy probable”, concluye en su trabajo.

Recomendaciones del editor

Topics
Preocupante: agujero en la capa de ozono es el más grande de los últimos años
La imagen muestra cómo ha crecido el agujero en la capa de ozono el último año.

Científicos de la Agencia Europea Copernicus han advertido que el agujero de la capa de ozono ha crecido bastante este año, alcanzando una de sus dimensiones más considerables del último tiempo.

De acuerdo a investigadores del Servicio de Vigilancia de la Atmósfera de Copernicus de la Unión Europea, el agujero en la capa de ozono ya alcanzó su máxima extensión este año, abarcando unos 23 millones de kilómetros cuadrados.

Leer más
Así fue la luz emitida por el choque de dos agujeros negros
agujeros negros explosion

Un hecho nunca visto fue lo que documentó un estudio publicado en la revista Physical Review Letters, luego de que dos agujeros negros giraran rápidamente antes de estrellarse en una explosión cataclísmica, la cual provocó un destello de luz y ondas de choque que salieron disparadas a través del universo.

Lo más significativo del descubrimiento es que los agujeros negros eran conocidos por no producir ninguna luz, sino que más bien por absorberla, dada la altísima densidad que presentan.

Leer más
La ciencia lo confirma: el núcleo de la Tierra está girando
Astrónomos calcularon el surgimiento de la vida inteligente

Tras estudiar sismos y terremotos, una investigación realizada por expertos de la Universidad de Illinois ha descubierto que el núcleo de la Tierra está moviéndose.

Según los investigadores, los temblores registrados durante largos periodos de tiempo son la demostración empírica de que el centro del planeta está girando.

Leer más