Skip to main content

Luna de Marte indica que el planeta pudo tener anillos

Tras analizar la inclinación orbital de una de sus lunas, el Instituto SETI y la Universidad de Purdue determinaron que Marte pudo tener anillos en el pasado.

El estudio indica que Deimos, uno de los dos satélites del planeta rojo descubierto en 1877 y que se pensaba que podía ser un asteroide, tiene una órbita muy extraña, con una inclinación de dos grados.

Recommended Videos

«El hecho de que la órbita de Deimos no esté exactamente en el plano con el ecuador de Marte no se consideró importante y a nadie le importó tratar de explicarlo», dice la autora principal Matija Ćuk, del Instituto SETI.

«Pero una vez que tuvimos una gran idea nueva y la miramos con nuevos ojos, la inclinación orbital de Deimos reveló su gran secreto», señaló la investigadora.

Sin embargo, la hipótesis no es nueva. En 2017, David Minton, profesor de la Universidad de Purdue y su entonces estudiante graduado Andrew Hesselbrock, notaron que la luna interior de Marte, Phobos, estaba perdiendo altura a medida que su pequeña gravedad interactuaba con el planeta.

Ello implica que la órbita de Phobos caería demasiado bajo y la gravedad de Marte la separaría para hacer un anillo a su alrededor. Hesselbrock y Minton propusieron que durante miles de millones de años, generaciones de lunas marcianas fueron destruidas y convertidas en anillos. Cada vez, el anillo daría lugar a una luna nueva y más pequeña para repetir el ciclo nuevamente.

Deimos
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El Instituto SETI explica que «esta teoría cíclica de la luna marciana tiene un elemento crucial que hace posible la inclinación de Deimos: una luna recién nacida se alejaría del anillo y de Marte. Una luna que migra hacia afuera, más allá de los anillos, puede encontrar una llamada resonancia orbital, en la cual el período orbital de Deimos es tres veces mayor que el de la otra luna».

El descubrimiento de la resonancia orbital de Marte casi confirma la teoría cíclica de la luna-anillo, que significaría que el planeta rojo tuvo un prominente anillo durante gran parte de su eistencia.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Mark, el marcador de IA que quiere revolucionar la forma en que leemos libros
Mark, marcador IA libros

Cada cierto tiempo aparecen objetos y dispositivos que irrumpen para destrozar todo lo que conocemos hasta ahora y quizás la lectura física es de los pocos reductos libres de la tecnología, pero eso está muy cerca de cambiar con la presentación de Mark, un marcador de libros que funciona con IA.
Según los dos desarrolladores detrás de este proyecto, es un marcador que te ayuda a continuar donde dejaste tu libro, y hacerte un resumen de todo antes de que vuelvas a agarrar el texto.
¿Cómo funciona Mark?: Una vez que cierras el libro, el dispositivo hace el trabajo pesado. Envía un resumen de las páginas que acabas de leer a tu teléfono inteligente y luego elabora un resumen generalizado basado en la información ya asociada con ese título. 
Por 130 dólares, Mark espera dirigirse a aquellos que sienten que su atención está constantemente "fragmentada" y que los libros que leen siguen estando "infrautilizados". En concreto, este producto es para "los estadounidenses que prefieren los libros físicos a los lectores electrónicos y las tabletas", o al menos eso es lo que afirma en su manifiesto.
Mark medirá tu ritmo de lectura y resumirá los temas clave a medida que avanzas. Una función "Mark Wrapped" incluso realiza un seguimiento de lo que lee, similar a servicios como Goodreads.

Leer más
¿Qué es el triángulo azul de la muerte de Garmin?
Triángulo azul de la muerte Garmin

Si eres usuario de relojes inteligentes Garmin y por esas cosas has despertado este 28 de enero con tu pantalla bloqueada con un triángulo azul, entonces no estás solo, ya que varios reportes alrededor del mundo están entregando la misma información. Pero, ¿de qué se trata todo esto?.
Apodado en los foros como "el triángulo azul de la muerte", sería un fallo de GPS que deja inmóvil e inutilizable a todo el smartwatch.
El problema parece estar generalizado en todos los países y dispositivos. En el subreddit r/Garmin, puedes ver el problema que afecta a los relojes de las líneas Epix, Venu, Forerunner, Descent y Fenix. The Verge pudo confirmar de forma independiente el problema que ocurría en un modelo Venu 3. Inicialmente, el restablecimiento del dispositivo pudo "arreglar" el dispositivo, pero posteriormente se quedó atascado en un bucle de arranque continuo.

Garmin está al tanto del problema y, aunque los detalles son escasos, el error parece estar relacionado con el inicio de cualquier actividad de GPS.

Leer más
LG Display confirma que el nuevo OLED de cuatro capas ya está aquí
LG Display

Parece que Panasonic forzó la mano de LG Display cuando anunció en CES 2025 la nueva tecnología de panel que se utiliza en su nuevo televisor OLED Z95B, una nueva estructura de panel OLED de cuatro capas que aumenta el brillo y mejora la eficiencia al mismo tiempo. Hoy, LG Display ha confirmado que ha desarrollado esta nueva tecnología, al tiempo que proporciona más detalles que LG Electronics la semana pasada cuando nos reunimos con ellos.

Para contextualizar, el nuevo G5 OLED que LG debutó es más brillante que el modelo del año pasado, pero sin el beneficio de la tecnología MLA (Micro Lens Array) que LG desarrolló específicamente para lograr el brillo mejorado que necesitaba para competir con QD-OLED y micro-LED. En ese momento, LG se mostró tímido sobre la nueva tecnología que ayudó al G5 a ser demostrablemente más brillante que su predecesor, el televisor OLED G4 ("Tendremos más de qué hablar en el taller de revisión a finales de este año", nos dijeron), pero teníamos fuertes sospechas de que era una nueva tecnología de panel OLED de cuatro capas.

Leer más