Skip to main content

Luna de Marte indica que el planeta pudo tener anillos

Tras analizar la inclinación orbital de una de sus lunas, el Instituto SETI y la Universidad de Purdue determinaron que Marte pudo tener anillos en el pasado.

El estudio indica que Deimos, uno de los dos satélites del planeta rojo descubierto en 1877 y que se pensaba que podía ser un asteroide, tiene una órbita muy extraña, con una inclinación de dos grados.

Recommended Videos

«El hecho de que la órbita de Deimos no esté exactamente en el plano con el ecuador de Marte no se consideró importante y a nadie le importó tratar de explicarlo», dice la autora principal Matija Ćuk, del Instituto SETI.

«Pero una vez que tuvimos una gran idea nueva y la miramos con nuevos ojos, la inclinación orbital de Deimos reveló su gran secreto», señaló la investigadora.

Sin embargo, la hipótesis no es nueva. En 2017, David Minton, profesor de la Universidad de Purdue y su entonces estudiante graduado Andrew Hesselbrock, notaron que la luna interior de Marte, Phobos, estaba perdiendo altura a medida que su pequeña gravedad interactuaba con el planeta.

Ello implica que la órbita de Phobos caería demasiado bajo y la gravedad de Marte la separaría para hacer un anillo a su alrededor. Hesselbrock y Minton propusieron que durante miles de millones de años, generaciones de lunas marcianas fueron destruidas y convertidas en anillos. Cada vez, el anillo daría lugar a una luna nueva y más pequeña para repetir el ciclo nuevamente.

Deimos
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

El Instituto SETI explica que «esta teoría cíclica de la luna marciana tiene un elemento crucial que hace posible la inclinación de Deimos: una luna recién nacida se alejaría del anillo y de Marte. Una luna que migra hacia afuera, más allá de los anillos, puede encontrar una llamada resonancia orbital, en la cual el período orbital de Deimos es tres veces mayor que el de la otra luna».

El descubrimiento de la resonancia orbital de Marte casi confirma la teoría cíclica de la luna-anillo, que significaría que el planeta rojo tuvo un prominente anillo durante gran parte de su eistencia.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Estábamos muy equivocados sobre las lunas de Urano
Urano lunas

Urano, el séptimo planeta del sistema solar, es conocido por su impresionante conjunto de lunas, que actualmente suman 27. Estos satélites naturales llevan nombres inspirados en personajes de las obras de William Shakespeare y Alexander Pope. Entre ellos, los cinco más grandes y conocidos son Titania, Oberón, Ariel, Umbriel y Miranda. Titania, la más grande de todas, tiene un diámetro de 1,578 km, lo que la convierte en el octavo satélite más grande del sistema solar. Estos satélites se dividen en tres grupos: trece satélites interiores, cinco satélites mayores y diez satélites irregulares.

Y la astronomía está corrigiendo un error que por años condicionó las expediciones a las lunas del planeta. Todo por la visita hace más de 40 años de la sonda de la NASA, Voyager 2.

Leer más
Snoop Dogg y su película tipo El Planeta de los Simios, pero con perros
snoop dogg pelicula planeta de los simios perros

A lo largo de una larga e ilustre carrera, Snoop Dogg ha demostrado que es bueno en muchas cosas. Es un rapero impecable, un anfitrión notablemente bueno de los Juegos Olímpicos y un hábil comentarista cultural. Sin embargo, en una entrevista reciente con Variety, Snoop adelantó que también está trabajando para ingresar a otra área de Hollywood al desarrollar una nueva película de ciencia ficción.

"Realmente no puedo renunciar a la historia, pero voy a [compartir] la idea", dijo. "Me encanta El planeta de los simios. El planeta de los simios me hizo esperar demasiado para ver la siguiente".

Leer más
Mira el video de Marte de un «ojo saltón» durante un eclipse solar
sonda nasa muestra amanecer marte

A medida que continúa su minuciosa búsqueda de vida microbiana en Marte, el rover Perseverance de la NASA también ha estado informando de sucesos de otro mundo que ocurren durante sus aventuras.

Recientemente, por ejemplo, una de sus muchas cámaras a bordo capturó algunas imágenes notables de un eclipse solar mientras Fobos, una de las dos lunas de Marte, pasaba entre el planeta rojo y el sol.

Leer más