Skip to main content

Las cuentas de Twitter sobre justicia social que debes seguir

Así como en el pasado fue radio, si quieres mantenerte al tanto sobre eventos de último minuto, Twitter es una de las mejores redes sociales. Pero en tiempos de movimientos sociales, el exceso de información puede terminar abrumando, incluso a los usuarios más experimentados.  Para separar la paja del trigo, elaboramos un listado con algunas de las cuentas de Twitter sobre justicia social que debes seguir.

Desde las que abordan temáticas raciales, reducción de la desigualdad, combate a la pobreza y defensa de los derechos humanos, estas son algunas de las cuentas de Twitter que te recomendamos.

Recommended Videos

BlackLivesMatter

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

BlackLivesMatter es una organización La organización, con sede en Estados Unidos, Reino Unido y Canadá, busca contrarrestar los actos de violencia de carácter racial y crear consciencia entre la población. Fue fundada en 2013 en respuesta tras la muerte de Trayvon Martin, un adolescente afroamericano de 17 años. El joven tuvo un altercado con George Zimmerman, el coordinador de vigilantes de un barrio Miami donde vivía familiares de Martin. Zimmerman alegó defensa personal y el caso fue archivado.

The Martin Luther King, Jr. Center

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Fundado en 1968 por Coretta Scott King, la viuda de Martin Luther King, este centro tiene como objetivo educar sobre la no violencia y construir comunidad en torno al legado y la memoria del fallecido luchador por los derechos de la población afroamericana de Estados Unidos. También conocido como King Center, esta organización sin fines de lucro cuenta con programas educativos y comunitarios.

Global Citizen

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Global Citizen se define como un movimiento de ciudadanos comprometidos que utilizan su voz colectiva para terminar con la pobreza extrema en el año 2030. La organización transmite información sobre causas sistémicas de la pobreza extrema, invita a tomar medidas sobre esos temas y ganar recompensas por sus acciones.

Amnistía Internacional / Amensty International

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Con presencia en más de 150 países y más de siete millones de miembros, Amnistía Internacional (Amnesty International) es una organización no gubernamental que tiene como objetivo trabajar para que los derechos humanos sean reconocidos y respetados. La organización realiza investigaciones, participan en misiones de observación y emprende acciones para impedir la violación a los derechos humanos. Fue fundada en 1961 por Peter Brenson, quien impulsó acciones luego que dos estudiantes portugueses fueran sentenciados a 7 años de prisión solo por brindar por la libertad de su país, sumido en la dictadura de António de Oliveira Salazar.

Define American

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Define American es una organización que, a través de los medios de comunicación y el poder de la narración, busca generar cambios culturales en la conversación que se produce en torno a los inmigrantes, la identidad y la ciudadanía de Estados Unidos. Ha brindado asesoría en el desarrollo y producción para más de 45 películas y series televisivas, como Grey’s Anatomy y Superstore, cadenas como ABC y NBC y plataformas de transmisión como Netflix y Hulu. Es considerada una organización innovadora, por su capacidad  para aprovechar el poder de las redes de televisión para que el mundo sea más equitativo.

Humans Right Watch

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Human Rights Watch es una organización de derechos humanos no gubernamental y sin fines de lucro que trabaja en más de 90 países de todo el mundo. Fue fundada  en 1978, con el objetivo de ayudar a los grupos ciudadanos del bloque soviético a verificar el cumplimiento gubernamental de los Acuerdos de Helsinki de 1975, que permitió reducir las tensiones durante la Guerra Fría.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Más de 40 mil cámaras de seguridad en el mundo están vulnerables y transmiten para toda internet
Cámaras de seguridad

Las cámaras de seguridad muchas veces pueden transmitir abiertamente y para todo internet, el contenido que están grabando, aunque generalmente son casos de lugares públicos o con mucha exposición, que necesitan un monitoreo constante, así como cámaras de sistemas de transporte público o de ciertas calles principales. Sin embargo, otra situación muy distinta es cuando las cámaras son privadas.

La firma de ciberseguridad Bitsight de Reino Unido, expuso como más de 40.000 cámaras de seguridad en el mundo están completamente expuestas a Internet, lo que significa que uno puede obtener acceso sin necesidad de ningún tipo de autenticación, cifrado o incluso una contraseña básica. En la mayoría de los casos, una persona puede acceder a las imágenes en tiempo real de estas cámaras expuestas simplemente conociendo su dirección IP.

Leer más
¿Una Barbie con ChatGPT?: Mattel se asocia con OpenAI para lanzar productos
Barbies

Imagínate esta situación: de repente entras al cuarto de tu hija pequeña y la ves conversando con una Barbie, claro hasta ahí nada raro, es algo que suelen hacer los niños. Pero, qué pasaría si esa muñeca le responde todas las preguntas a la niña y comienza a ofrecerle alternativas de actividades o una lista de juguetes de los que debería deshacerse. Ahí se pone todo más creepy.

Bueno, no es que vaya a suceder así, pero se te abre la mente cuando escuchas que Mattel y OpenAI acaban de firmar una asociación para llevar la IA generativa a la fabricación de juguetes y a la línea en constante expansión de reempaquetado de propiedad intelectual.

Leer más
Cómo el famoso Labubu está convirtiéndose en una estafa de internet
Labubu

Es muy posible que el artista hongkonés Kasing Lung y la empresa china Pop Mart, nunca dimensionaran lo que unas pequeñas criaturas con un aspecto peculiar: ojos grandes, orejas alargadas y una sonrisa con dientes afilados, y con un aire entre adorable y travieso, llamados Labubu se transformarían en un hit de ventas mundial.

La creciente popularidad de los muñecos Labubu ha desatado una ola de sitios web fraudulentos dirigidos a coleccionistas entusiastas de todo el mundo. Los ciberdelincuentes están creando tiendas en línea falsas en varios idiomas para robar datos de pago. Kaspersky ha detectado plataformas maliciosas que, haciéndose pasar por comercios legítimos, atraen a los fanáticos con ofertas falsas de estos juguetes, con el objetivo de obtener información financiera sensible de compradores desprevenidos.

Leer más