Skip to main content

Twitter e Instagram bloquean las cuentas de dos medios rusos

El 24 de febrero comenzó uno de los episodios bélicos a gran escala más graves de los últimos tiempos: la guerra entre Rusia y Ucrania, que no solo tiene lugar en el campo de batalla, sino también en las redes sociales. Por este motivo, la desinformación puede ser un arma muy peligrosa.

En este sentido, Europa censuró en fechas recientes las emisiones de la agencia rusa Sputnik y Russia Today (RT), principales medios de comunicación afiliados a Rusia. Ahora dos de las redes sociales más importantes hicieron lo propio: Twitter e Instagram bloquearon las cuentas del canal ruso RT y las de Sputnik.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Las dos cuentas quedaron retenidas en Twitter, lo que significa que son inaccesibles: no se pueden leer tuits antiguos ni ver información como la biografía o foto de perfil. Además, la plataforma colocó un aviso en el que indica que estas son afiliadas al gobierno ruso.

Por otro lado, las cuentas de RT en otros idiomas, como en español, continúan activas; Twitter no ha confirmado si también retendrá aquellas derivadas de las principales.

Estas plataformas no son las únicas que han tomado medidas contra Rusia. Facebook y YouTube anunciaron el 2 de marzo el bloqueo de las cuentas de Russia Today y Sputnik en la Unión Europea. Ambas plataformas utilizaron Twitter para notificar su decisión.

Due to the ongoing war in Ukraine, we’re blocking YouTube channels connected to RT and Sputnik across Europe, effective immediately. It’ll take time for our systems to fully ramp up. Our teams continue to monitor the situation around the clock to take swift action.

— Google Europe (@googleeurope) March 1, 2022

El bloqueo de Meta a las redes sociales de las agencias de noticias rusas ya es efectivo en 27 países europeos. Al cierre de la edición de esta nota tampoco es posible acceder al sitio web en castellano de RT.

Recomendaciones del editor

Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
Estas son las 10 grandes diferencias de Threads respecto a Twitter
threads 10 grandes diferencias twitter

Threads está aquí y ya tiene millones de registros, sin duda debido a la facilidad de su proceso de unión, su disponibilidad inmediata para usuarios de Android e iOS, y el hecho de que su interfaz de usuario comparte muchas características familiares con su principal competidor, Twitter.

Pero, ¿qué pasa con las diferencias entre las dos plataformas de microblogging? ¿Cómo se ha distinguido Threads de Twitter? Al igual que muchos usuarios de Twitter, es posible que esté hambriento de una alternativa y se pregunte en qué se diferencia la aplicación de Meta de Twitter y si vale la pena registrarse y aprender a navegar por otra aplicación de redes sociales.
Threads/Meta
Ya hemos detectado 10 diferencias evidentes entre Threads y Twitter, y nuestra lista a continuación de estas diferencias no es de ninguna manera exhaustiva. Algunos de ellos son buenas salidas de la experiencia de Twitter, algunos de ellos no son tan buenos, y algunos de ellos pueden ser temporales porque todavía es temprano y Threads todavía está evolucionando. En cualquier caso, a continuación, analizaremos más de cerca cada una de estas diferencias y cómo parecen afectar la experiencia del usuario en Threads.
Las cuentas de Threads están vinculadas a cuentas de redes sociales existentes
Si te has registrado en Threads, una cosa que habrás notado de inmediato es que requiere una cuenta de Instagram existente para registrarte. Así es, tu cuenta de Threads estará vinculada a tu cuenta de IG. Esto ya es una gran diferencia con Twitter, que le permite crear una cuenta sin vincularla a ninguna otra plataforma. Esto tiene dos consecuencias, una obvia y otra no tan obvia. La obvia es que si desea una cuenta de Threads más anónima, eso probablemente no sucederá si usa su cuenta de IG existente. De hecho, el perfil de tu cuenta de Threads incluye automáticamente un enlace a ese perfil de Instagram, que las personas pueden usar para visitar tu perfil de IG.

Leer más
Threads: las reacciones que levantó el clon de Twitter
Threads: las reacciones que levantó el clon de Twitter.

El 5 de julio de 2023 quedará marcado en el mundo de la tecnología, ya que fueron pocos los que no se sorprendieron por el que es llamado “el clon (popular) de Twitter”. De hecho, Elon Musk, el dueño de la plataforma de microblogging, también lanzó uno que otro dardo contra la nueva red social que viene de los terrenos de Meta. A continuación, algunas de las reacciones más relevantes que levantó la llegada de Threads a los móviles.

“Nuestra visión con Threads es tomar lo que Instagram hace mejor y expandirlo al texto, al crear un espacio positivo y creativo para expresar tus ideas. Al igual que en Instagram, con Threads puedes seguir y conectarte con amigos y creadores que comparten tus intereses, incluidas las personas que sigues en Instagram (...) Y puedes usar nuestro conjunto existente de controles de seguridad y de usuario”, se lee en el blog de la red social de fotografías y clips.

Leer más
Roscosmos recluta soldados y estatua de Yuri Gagarin derribada
roscosmos soldados guerra ucrania yuri gagarin busto

El símil de la NASA en Rusia, el Roscosmos, no se ha detenido durante la cruenta guerra en Ucrania, y tan afectada como otras instituciones del país, ya que varios trabajadores de esta repartición, están siendo reclutados como soldados.

Según detalla un informe del Financial Times: "El batallón "Uran", que se traduce como Urano, estará formado por empleados de Roscosmos, así como por los de sus docenas de subsidiarias estatales en el negocio aeroespacial. Los reclutas recibirán un bono de inscripción de 100.000 rublos (1.200 dólares) y un salario mensual de servicio de primera línea de 270.000 rublos, según el informe. Esto está muy por encima de los salarios pagados a la mayoría de los empleados de Roscosmos".

Leer más