Skip to main content

¿Cuándo comenzamos a usar el dinero?

Para nosotros es tan normal utilizar dinero, que rara vez nos cuestionamos de dónde viene o desde cuándo se comenzó a utilizar esta forma de pago en la historia.

Ahora, un nuevo estudio desarrollado en los Países Bajos puede arrojar una explicación del momento en que los seres humanos empezamos a utilizar el dinero.

Vídeos Relacionados

Ellos han encontrado un punto en la historia de la Edad de Bronce temprana que pudo haber marcado el inicio del uso de la moneda tal como la conocemos en la actualidad.

Los investigadores se apoyaron en un nuevo método para detectar indicios de pesos y medidas estandarizadas, signos reveladores que podrían indicar la aparición de la moneda.

Así, las civilizaciones de hace unos 5,000 a 4,000 años (entre 3,000 y 2,1000 a.C.) recurrían al peso de estos objetos para medirlos y usarlos como dinero.

Ellos descubrieron que hasta el 70 por ciento de ciertos objetos de bronce poseían el mismo peso, lo que podría significar que fueron creados para ser intercambiables.

Estos objetos tenían forma de anillo, de hoja de hacha y de costilla. Según los investigadores, los objetos de bronce representan el primer paso hacia el sistema de monedas que tenemos hoy día.

Spangenbarren.

¿Cómo lo descubrieron?

Para su investigación, los científicos analizaron más de 5,000 piezas de bronce procedentes de más de 100 localidades diferentes de la Europa de la Edad de Bronce, desde Alemania, hasta la República Checa y Escandinavia.

La similitud de peso entre los artículos, además del agrupamiento y la repetición de los mismos, llevó a los autores a concluir que dichos objetos estaban destinados a ser usados como una forma de moneda.

“Aunque los arqueólogos no tienen conocimiento de las transacciones que tuvieron lugar, no cabe duda de que al menos los anillos y las costillas se ajustan a la definición de dinero mercancía”, escriben los autores del texto publicado en la revista Plos One.

Recomendaciones del editor

Qué es el staking, el reemplazo de la minería de criptomonedas
Las criptomonedas Bitcoin y Ethereum.

Se especula que Ethereum 2.0, la nueva versión de la reconocida plataforma de criptomonedas, llegará en junio de 2022 y consigo traerá una serie de cambios que revolucionarán la industria. Así, hablaremos menos de “minería” y más sobre el concepto “staking”, un sistema en el que se dejan criptomonedas bloqueadas en depósito para recibir recompensas.

De esa manera, Ethereum 2.0 verá al ether (ETH), la segunda criptomoneda más grande del mundo después del bitcoin, pasar del consenso de prueba de trabajo (proof-of-work, PoW) hambriento de energía al mecanismo de prueba de participación (proof-of-stake, PoS), que es más eficiente y ecológico.

Leer más
Nueva legislación de la UE amenaza el cifrado de WhatsApp
WhatsApp añadirá una nueva interfaz a las llamadas grupales e individuales. Los cambios ya están disponibles para algunos usuarios del programa de pruebas beta, según informó el sitio Wabetainfo.

La Unión Europea (UE) alcanzó un acuerdo para aprobar una nueva Ley de Mercados Digitales que tiene como fin controlar y regular la actividad de las principales compañías tecnológicas en el territorio europeo.

Se trata de una normativa ambiciosa y que podría tener implicaciones de gran alcance. Su medida más llamativa exige que todas las empresas grandes desarrollen productos que sean interoperables con plataformas más pequeñas. En el caso de los servicios de mensajería, esto significaría que los servicios cifrados de extremo a extremo como WhatsApp se mezclen protocolos menos seguros como los SMS.

Leer más
Una empresa quiere enviar pizza y órganos humanos desde el espacio
Ilustracion de esqueleto comiendo pizza en el espacio

El desarrollo de nuevas tecnologías y la aparición de más compañías han incrementado el número de opciones y aplicaciones que podría tener el ámbito del turismo espacial. Ahora, una joven empresa quiere aprovechar este impulso para revolucionar el negocio de los repartos.

Inversion Space dio a conocer su curiosa idea de lanzar una gran variedad de productos al espacio, para luego almacenarlos de manera indefinida en cápsulas orbitales y después volver a enviarlos a la Tierra bajo demanda.

Leer más