Skip to main content

Reconstruyen el arma más letal de la Edad de Bronce

Un arco construido con cuernos y huesos de más de cuatro mil años de antigüedad, y que perteneció al pueblo Sintashta, una antigua tribu indo-iraní, fue reconstruida por investigadores de la Universidad Estatal Sur de los Urales (SUSU).

Vivieron en los Urales del Sur a finales del tercer y segundo milenio a. C., en los que se puede fechar el famoso sitio arqueológico de Arkaim en la época de la Edad de Bronce.

Recommended Videos

Esta arma tenía la mayor precisión, distancia de disparo y poder de matar en su tiempo. Este arco era probablemente un arma de élite de un guerrero, pero también podía ser utilizado por los aristócratas para cazar animales grandes. La forma asimétrica del arco, compensada por el equilibrio de las partes del cuerno, puede haber dado al brazo inferior del arma una ergonomía de combate especial, lo que le permite ser disparado desde el cuerpo de un vehículo de guerra, creen los expertos.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Ivan Semyan, jefe del Laboratorio de Arqueología Experimental de SUSU, comentó las implicancias de esta reconstrucción histórica.

“El arco Sintashta, en nuestra opinión, es un arco largo compuesto con una serie de piezas especiales para mejorar la mecánica y ampliar la funcionalidad. Las pruebas y simulaciones mostraron que el disparo efectivo de grandes flechas Sintashta requería una tensión de arco de más de 28 kilogramos, en comparación con solo 25 kilogramos para un arco olímpico moderno para hombres. El resultado de nuestro experimento fue un arco de 187 cm de largo con 29,03 kg de tensión. Se puede utilizar para el tiro al blanco a una distancia de unos 80 metros”, sostuvo.

Las piezas de cuerno son de forma compleja y requieren muchas horas de perforación, aserrado, corte y molienda con herramientas de bronce, explicaron los científicos. Además, la creación de un juego de carcajs (es una caja o cilindro de piel, madera y/o tela​ usada por los arqueros para transportar las flechas), por ejemplo, requirió al menos tres especialistas: un lanzador, un divisor de sílex y un tallador de huesos.

“Era extremadamente importante para nosotros adherirnos estrictamente a tres principios: usar materiales auténticos, tecnologías auténticas y no exceder el nivel de pensamiento técnico de los antiguos maestros. Por lo tanto, solo se utilizaron cuatro materiales: madera, cuerno, pegamento de hueso y tendón. En total, probamos cuatro versiones del diseño: dos de nuestros colegas y dos de los nuestros”, dijo Ivan Semyan.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
El misterioso iPhone 17 Air está un paso más cerca de la realidad
iphone 17 air cerca convertirse realidad

Durante meses, los rumores han indicado que Apple planea eliminar el iPhone Plus de la línea iPhone 17 de 2025 y reemplazarlo con un modelo completamente nuevo que podría llamarse "iPhone 17 Air". Un nuevo informe sugiere que este teléfono está ahora más cerca de convertirse en una realidad.

Según Digitimes, el nuevo teléfono ha entrado en la etapa inicial de fabricación, conocida como la fase de introducción de nuevos productos (NPI). En esta etapa, Apple y sus socios de fabricación finalizan un plan para crear el teléfono. Es un paso importante en el proceso.

Leer más
El jefe de Samsung podría estar 5 años en la cárcel
Un celular Samsung con el logo de la compañía.

Hace exactos 10 meses, el jefe de Samsung Electronic, Jay Lee, salío absuelto de los cargos de manipular los precios de las acciones y cometer fraude contable en relación con la fusión de las subsidiarias de Samsung en 2015, una fusión que aumentó su control sobre el gigante tecnológico.

Hoy, la fiscalía de Corea del Sur, solicitaron una sentencia de cinco años de prisión y una multa de 500 millones de wones, equivalente a 375.000 dólares, para el jefe de Samsung, en un tribunal de apelaciones.

Leer más
Javier Bardem será el protagonista de la serie de Cabo de Miedo
javier bardem serie cabo de miedo

Creada por Nick Antosca, Cape Fear (más conocida como Cabo de Miedo en español) se basa tanto en la novela de John D. MacDonald "The Executioners", que inspiró la película de 1962 del mismo nombre dirigida por J. Lee Thompson a partir de guiones gráficos ideados por el director original Alfred Hitchcock, así como en el remake de 1991 dirigido por Martin Scorsese y que fue protagonizada por Robert de Niro.

Ahora Apple TV+, traerá de regreso la historia pero en formato serie con 10 capítulos y con el actor español Javier Bardem como protagónico.

Leer más