Skip to main content

China construirá su propia estación espacial

China anunció un plan con el que espera construir su propia estación espacial internacional para competir con la actual, comandada por Estados Unidos.

Según informó el sitio Spacenews, el plan del gigante asiático es desarrollar un laboratorio de ciencias y ponerlo en órbita para 2023.

Recommended Videos

El proceso para armar la base espacial será mediante 11 lanzamientos de cohetes, los que serán enviados desde 2021 para desarrollar el armado de la estructura.

Zhou Jianping, quien es diseñador en jefe del programa de vuelos espaciales tripulados de China, afirmó que el nuevo laboratorio espacial será construido para competir con la Estación Espacial Internacional (ISS).

El módulo principal que llevará en su interior todo el equipamiento científico con el que contará el laboratorio espacial será lanzado en marzo de 2021.

China construirá su propia Estación Espacial en 2023
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Esta sección de la nave ha sido llamada Tianhe, a la que se le unirá otro módulo tripulado denominado Shenzhou, que atracará con la parte principal de la estación antes de mayo de 2021.

La próxima estación espacial china contará con tres módulos de 66 toneladas de peso, en los que vivirán por seis meses tres astronautas, que irán rotando con otros a lo largo del tiempo.

El pasado 5 de mayo, China informó sobre el éxito del lanzamiento de Long March 5B, cohete principal que será utilizado para trasladar las cargas a la órbita.

La información señala que serán los cohetes Long March 5B, 2F y 7 los que moverán todos los instrumentos para construir la base en un total de 11 viajes.

En un comienzo, el laboratorio científico contará con tres módulos, los que podrían en un futuro extenderse a seis, dependiendo de cómo se desarrolle el proceso en órbita.

China construirá su propia Estación Espacial en 2023
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Según informó la Administración Espacial Nacional China (CNSA), en el laboratorio se realizarán los siguientes estudios:

  • Investigaciones astronómicas
  • Medicina espacial
  • Biotecnología
  • Ciencias de la vida espacial
  • Física de fluidos en microgravedad
  • Análisis de tecnologías espaciales
  • Combustión de microgravedad

Telescopio espacial

Por otra parte, China anunció que lanzará un telescopio espacial de dos metros de apertura que será utilizado para completar la configuración básica de la estación.

El módulo óptico ha sido llamado Xuntian y se conectará a la base de forma externa. Desde ahí estará al pendiente de todas las mantenciones y reparaciones de la nave, enviando videos a la base de control ubicada en la CNSA.

En lo que respecta a la selección de los astronautas, el primer grupo será elegido en julio, según informó el mismo jefe del programa espacial chino.

Hasta 18 diferentes astronautas, incluidos hombres y mujeres, serán seleccionados por la Fuerza Aérea del Ejército Popular de Liberación, quienes serán entrenados para completar todas las misiones que se realizarán en la base espacial.

China también anunció el lanzamiento de la misión a Marte llamada Tianwen-1 para julio de 2020, además de Chang’e-5, robot lunar que llegará al satélite a finales de la temporada.

Felipe Garrido
Felipe Garrido es un periodista chileno de 29 años egresado de la Universidad Santo Tomás, apasionado de la música…
Impresionante foto nocturna de astronauta de la Estación Espacial
foto nocturna astronauta estacion espacial internacional

El astronauta de la NASA Matthew Dominick se está preparando para volar a casa a bordo de una cápsula Crew Dragon de SpaceX al final de la misión Crew-8 de siete meses, pero recientemente encontró tiempo para tomar una increíble foto nocturna con el río Nilo, el delta del Nilo, El Cairo y más allá.

"La luz de la luna ilumina El Cairo y el Mediterráneo en una noche mayormente despejada", escribió Dominick en un mensaje que acompaña a la foto y que fue compartido en X (anteriormente Twitter) el domingo.

Leer más
Acá está el posible reemplazante de la Estación Espacial Internacional
vast space reemplazante estacion espacial internacional

Vast Space ha presentado su propuesta de diseño para una instalación que, según dice, puede reemplazar a la Estación Espacial Internacional (ISS), que será desmantelada en 2031 después de más de tres décadas en órbita cercana a la Tierra.

De acuerdo con un video publicado por Vast Space, con sede en California, esta semana, Haven-2, al igual que la ISS actual, constaría de múltiples módulos y se construiría durante varios años. Pero en comparación con la ISS, la nueva estación contaría con un entorno más moderno y ordenado para que los astronautas vivan y trabajen.

Leer más
China planea usar este traje espacial para su primer alunizaje
china traje espacial primer alunizaje

China Unveils Moon-Landing Spacesuit for First Time

China tiene como objetivo poner a sus primeros ciudadanos en la Luna para 2030, y acaba de presentar el traje espacial de nuevo diseño que usarán cuando realicen la hazaña histórica.

Leer más