Skip to main content

Esto revelan las caries más antiguas halladas en un mamífero

El análisis de fósiles dentales del primate Microsyops latidens, que datan de hace unos 54 millones de años, muestran las primeras evidencias de caries en mamíferos.

El estudio fue publicado en la revista Scientific Reports y muestra las caries probablemente producidas por una dieta generosa en frutas u otros alimentos con alto contenido de azúcar.

Los restos de esta especie se han estudiado desde hace varios años. Antes, se habían detectado pequeños agujeros en los dientes, que se pensaba podían deberse a daños físicos producidos antes de la desaparición del mamífero.

“Estos fósiles han permanecido durante 54 millones de años y en ese tiempo pueden ocurrir muchas cosas”, explica Keegan Selig, autor principal del estudio.

Keegan Selig

“Creo que la mayoría de la gente asumió que estos agujeros eran algún tipo de daño que ocurrió con el tiempo, pero siempre se produjeron en la misma parte del diente y consistentemente tenían esta curva suave y redondeada”.

Los investigadores realizaron un nuevo análisis de los dientes de mil ejemplares de M. latidens y utilizaron escáneres micro-CT que les permitieron ver dentro de los dientes.

Al hacerlo, el equipo de científicos confirmó la existencia de caries en 77 de ellos, lo que supone la mayor y más temprana muestra conocida de caries dentales en un mamífero extinto.

Una de las principales conclusiones es que este animal llegó a depender más de las frutas y de otros alimentos ricos en azúcar que le proporcionaban grandes cantidades de energía.

“Comer fruta se considera uno de los rasgos distintivos de lo que hace únicos a los primates primitivos”, señalan los autores.

“Si eres un pequeño primate que corre por los árboles, querrías comer alimentos con un alto valor energético. También es probable que no les preocupara tener caries”, concluyeron.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Macabro desenlace: monos del experimento Neuralink de Elon Musk fueron sacrificados
monos neuralink elon musk fueron sacrificados muhammad nasir f72w1uihb1g unsplash

La polémica sobre el proyecto Neuralink de Elon Musk, que estos días adelantó que comenzarán a reclutar voluntarios humanos para sus ensayos, ahora reflotan nuevamente con un reportaje de Wired en inglés, que afirma que muchos monos que se usaron en los experimentos fueron sacrificados por la compañía.

Esto desestima las versiones que el propio Musk le dijo a la SDA (Comisión de Bolsas y Valores) de Estados Unidos, ya que afirmó que los primates habían fallecido a causa de enfermedades terminales.

Leer más
AMD vs. Intel: ¿cuál te conviene más?
AMD vs. Intel: ¿cuál te conviene más?

La batalla entre AMD vs. Intel es una de las mayores contiendas que se dan en la comunidad de fanáticos de las PC y, en este momento, estamos en medio de una carrera cuerpo a cuerpo que seguramente se volverá aún más acalorada.

Ahora que AMD lanzó sus CPU Ryzen 7000 e Intel sus procesadores Raptor Lake de 13.ª generación, es fundamental revisar bien los pros y los contras tanto de AMD e Intel en este 2023.

Leer más
Familia demandó a Google porque Maps llevó a un padre a la muerte
familia demando google maps padre puente cortado muerte nong ubtbq7xhow8 unsplash

Su nombre era Phillip Paxson, un hombre de 47 años, padre de familia y que el 30 de septiembre de 2022 fue encontrado por la policía de Carolina del Norte a 60 millas al noroeste de Charlotte, luego de caer en un puente que estaba cortado hace 10 años. La familia del difunto ahora demandó a Google Maps, luego de enviarlo por esa ruta.

El oriundo del condado de Hickory, regresaba a casa después del noveno cumpleaños de su hija antes del accidente, escribió su suegra en una publicación en Facebook. Agregó que ni el puente destruido ni la carretera que conduce a él tenían barreras o señales de advertencia para alertar a los conductores del peligro.

Leer más