Skip to main content

Encuentran el fósil de un pulpo más antiguo que los dinosaurios

Un equipo de científicos encontró en Montana el fósil de un pulpo de cerca de 330 millones de años. Se trata del ancestro más antiguo que se ha conocido de esta especie.

Gracias a este descubrimiento, los investigadores concluyeron que la criatura vivió millones de años antes de lo que se pensaba. Esto significa que los pulpos se pudieron haber originado antes de la era de los dinosaurios.

Si bien los animales de este tipo que conocemos actualmente cuentan con ocho extremidades, el fósil que encontraron los investigadores tiene 12 centímetros y 10 extremidades, cada una con dos filas ventosas. Los científicos creen que el ejemplar pudo haber habitado en una bahía tropical de poca profundidad.

Nature Communications

“Es muy raro encontrar fósiles de tejidos blandos, excepto en unos pocos lugares. Es un hallazgo muy emocionante. Hace retroceder la ascendencia mucho más de lo que se conocía hasta ahora”, señaló Mike Vecchione, zoólogo del Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian.

Estos restos fueron encontrados en la formación caliza Bear Gulch de Montana, posteriormente fueron donados al Museo Real de Ontario en Canadá, en 1988. El fósil permaneció guardado durante varios años, hasta que los investigadores se fijaron en las 10 pequeñas extremidades encerradas en la piedra caliza.

Los científicos llamaron al fósil Syllipsimopodi bideni en honor al presidente de Estados Unidos Joe Biden. Los investigadores también hallaron en su interior una especie de saco de tinta, que pudo haber sido utilizado por el pulpo para expulsar un manto líquido con el fin de ahuyentar a los depredadores.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Hallan un dinosaurio que murió el día del impacto del asteroide
Tyranosaurio Rex extinción

En 2019, un equipo de arqueología de la Universidad de Mánchester halló el fósil de un dinosaurio de hace 66 millones de años. El descubrimiento se realizó en Tanis, un sitio de excavación ubicado a unos 3,000 kilómetros del golfo de México, donde se cree pudo haber impactado el asteroide que extinguió a los dinosaurios.

Luego de una profunda investigación que se extendió desde ese año, los científicos afirman que los restos corresponden a la pata de un dinosaurio que aún conserva trozos de piel y que podría tratarse de un ejemplar que falleció el mismo día en que el asteroide chocó con la Tierra.

Leer más
Un hombre encuentra el diente de un mamut lanudo en su trabajo
Una ilustración del extinto mamut lanudo.

Justin Blauwet es un obrero de la construcción que a comienzos de marzo encontró el diente de un mamut lanudo mientras trabajaba en un terreno ubicado en Sheldon, Iowa, Estados Unidos. La información fue publicada por DGR Engineering, la empresa donde colabora.

De acuerdo con el comunicado, Blauwet realizó un “descubrimiento único” mientras llevaba a cabo labores de excavación en el sitio, que están destinadas a la construcción de una estación de bombeo.

Leer más
El McLaren de Lego se agotó más rápido que un Fórmula 1
El McLaren de Lego se agotó más rápido que un Fórmula 1

No habrá salido de la calle de boxes de la Fórmula 1, pero es como si lo fuese. El McLaren desarrollado por la escudería y Lego Technic es una pequeña y exquisita obra de ingeniería compuesta por 1,432 piezas, entre las que se incluyen un motor V6 con pistones móviles, diferencial, suspensión y dirección.

Fueron los propios pilotos del equipo, el británico Lando Norris y el australiano Daniel Ricciardo, los encargados de destapar el monoplaza. Con la expectativa a tope de los fanáticos, en la antesala de la temporada 2022 de la serie mayor del automovilismo, el producto se agotó de las tiendas virtuales a las pocas horas.

Leer más