Skip to main content

Encuentran el fósil de un pulpo más antiguo que los dinosaurios

Un equipo de científicos encontró en Montana el fósil de un pulpo de cerca de 330 millones de años. Se trata del ancestro más antiguo que se ha conocido de esta especie.

Gracias a este descubrimiento, los investigadores concluyeron que la criatura vivió millones de años antes de lo que se pensaba. Esto significa que los pulpos se pudieron haber originado antes de la era de los dinosaurios.

Si bien los animales de este tipo que conocemos actualmente cuentan con ocho extremidades, el fósil que encontraron los investigadores tiene 12 centímetros y 10 extremidades, cada una con dos filas ventosas. Los científicos creen que el ejemplar pudo haber habitado en una bahía tropical de poca profundidad.

Nature Communications

“Es muy raro encontrar fósiles de tejidos blandos, excepto en unos pocos lugares. Es un hallazgo muy emocionante. Hace retroceder la ascendencia mucho más de lo que se conocía hasta ahora”, señaló Mike Vecchione, zoólogo del Museo Nacional de Historia Natural del Smithsonian.

Estos restos fueron encontrados en la formación caliza Bear Gulch de Montana, posteriormente fueron donados al Museo Real de Ontario en Canadá, en 1988. El fósil permaneció guardado durante varios años, hasta que los investigadores se fijaron en las 10 pequeñas extremidades encerradas en la piedra caliza.

Los científicos llamaron al fósil Syllipsimopodi bideni en honor al presidente de Estados Unidos Joe Biden. Los investigadores también hallaron en su interior una especie de saco de tinta, que pudo haber sido utilizado por el pulpo para expulsar un manto líquido con el fin de ahuyentar a los depredadores.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Encuentran los restos del pterosaurio más grande del mundo
Representación de un pterosaurio volando.

Un grupo de investigadores escoceses reveló el hallazgo de los restos del pterosaurio jurásico más grande del mundo. El descubrimiento fue hecho en 2017 en la isla de Sky, en Escocia, pero la investigación recién se dio a conocer.

De acuerdo con el equipo a cargo, este ejemplar tenía una boca llena de afilados dientes que eran capaces de arponear y atrapar peces, además de que habría alcanzado una envergadura de 2.5 metros o más.

Leer más
Hallan en Argentina un raro fósil de un dinosaurio sin brazos
Dinosaurio sin brazos descubierto en Argentina.

En Argentina, investigadores encontraron nuevos fósiles que podrían corresponder a un pariente cercano de un grupo de dinosaurios sin brazos que se desplazaban por el hemisferio sur hace más de 70 millones de años.

En esta ocasión, los científicos hallaron un cráneo parcialmente completo de esta nueva especie que ha sido denominada Guemesia ochoai.

Leer más
Descubren un cocodrilo asesino de dinosaurios
Un ejemplar de cocodrilo atacando a un dinosaurio.

Un grupo de investigadores australianos anunció el hallazgo de una nueva especie de cocodrilo del Cretácico conocida como Confractosuchus sauroktonos.

El Museo Australiano de la Era de los Dinosaurios de Winton (AAOD) informó que los huesos fosilizados se encontraban preservados dentro de una concreción de limolita blanda.

Leer más