Skip to main content

Qué fue de los newsgroups, las redes antes de la web moderna

No fueron Facebook ni MySpace. Ni siquiera los primeros experimentos que surgieron después de que Tim Berners Lee presentara la World Wide Web en diciembre de 1990. Todo se remonta una década atrás, en 1979, cuando en la Universidad de Duke (Estados Unidos) surgía la primera red social: los newsgroups de Usenet.

Antes de que existiera la internet pública, la mayoría de las redes eran locales. Arpanet era la red principal y conectaba computadoras de diferentes organizaciones, sin embargo, estaba restringida a pocas instituciones que tenían la posibilidad de pagar por el acceso.

Recommended Videos

En ese escenario, dos estudiantes de Duke, Tom Truscott y James Ellis, idearon Usenet, un software que permitía intercambiar mensajes y archivos entre computadoras mediante el protocolo de copia de UNIX a UNIX (UUCP).

En términos simples, Usenet permitía que los usuarios publicaran mensajes al por mayor en hilos temáticos. Cuando la computadora se comunicaba con otro equipo a través de un módem, intercambiaban mensajes y dejaban copias idénticas en ambos máquinas. Así, el proceso permitía diseminar las conversaciones.

¿Cómo se vería hoy? Como una especie de Reddit, pero sin imágenes.

Crecimiento explosivo

Red social
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La primera conexión entre computadoras en la red de Usenet se produjo entre las universidades de Duke y Carolina del Norte en 1980. Otras universidades estadounidenses comenzaron a sumarse rápido y, en pocos años, los nodos estaban en todo el mundo, incluso habían llegado a la Unión Soviética.

Según estimaciones de la Universidad de Duke, en la década de los noventa llegó a tener más de 9,500 diferentes grupos de discusión.

“Despegó de una manera que no esperaba, y luego no aprecié la dimensión social. La gente quería hablar de todo tipo de cosas además de la informática y los últimos estándares de programación o aritmética; querían compartir recetas”, reconoció Truscott.

De hecho, la plataforma fue usada para comunicar contribuciones importantes en materia de tecnología, entre las que destacan:

En sus inicios, cada grupo de noticias cubría un tema específico. Por ejemplo, los que se agrupaban en la categoría comp. estaban orientados a discusiones sobre informática, los rec. eran temas recreativos, mientras que los sci. se dedicaban a asuntos científicos.

¿Siguen funcionando?

Aunque menos populares que antaño, los newsgroups siguen activos. Para muchos, se trata de espacios más seguros y privados que las redes sociales modernas.

Se estima que los archivos disponibles en Usenet suman, en conjunto, más de 60 petabytes (60,000 terabytes). Google también ha recopilado más de 20 años de archivos de Usenet en su servicio Google Groups.

Sin embargo, la naturaleza anónima de Usenet también ha atraído a millones de usuarios que publican pornografía u otro tipo de contenido ilegal. 

Topics
Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Facebook y los insensibles recordatorios de cumpleaños a seres fallecidos
Persona preocupada mirando su computadora

Actualmente, nuestras vidas están cada vez más integradas con las redes sociales y las plataformas en línea. Sin embargo, una de las más importantes, Facebook, enfrenta un dilema delicado: sigue sugiriendo a los usuarios que le deseen un “feliz cumpleaños” a sus contactos fallecidos. Además de lo molesto y doloroso que puede ser, este recordatorio incómodo es un ejemplo de cómo las plataformas digitales aún luchan por manejar la realidad de la pérdida y el duelo.
Facebook y los insensibles recordatorios de cumpleaños

No hay ninguna duda de que las redes sociales han transformado la forma en que nos comunicamos, así como también de celebrar y recordar personas o situaciones. Sin embargo, a medida que nuestras interacciones y recuerdos quedan plasmados en internet, también se enfrentan al problema de cómo tratar con los seres queridos que ya no están.

Leer más
Qué es NoPlace y por qué es la red social de moda
NoPlace

Se ha transformado en la nueva red social de moda, en un mundo agotado de las más tradicionales, la generación Z la ha hecho suya y ha premiado a esta aplicación como la más bajada de las últimas horas en la App Store: NoPlace.

¿De qué se trata NoPlace?. Algunos han querido asemejarla en algunas funcionalidades a MySpace y a X.com, pero con detalles de personalización más asemejables a un chat.

Leer más
¿Redes sociales ahora tendrán advertencias como las del tabaco?
Celular con pantalla de redes sociales

En el mes de abril, la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos, propuso el uso de etiquetas idénticas a la que se colocan en los alimentos, para explicar en detalle todos los servicios de internet que se ofrecen a un cliente. Ahora, el Cirujano General de Estados Unidos, el Doctor Vivek Murty, está haciendo una recomendación similar pero para el uso de redes sociales, sobre todo en jóvenes.

Las etiquetas de advertencia propuestas en el Congreso, similares a las ya introducidas para los productos de tabaco y alcohol, tendrían como objetivo aumentar la conciencia y alentar a los usuarios de las redes sociales a cambiar su comportamiento.

Leer más