Skip to main content

Así es como el padre del internet quiere refundar la web

Disconforme con el curso que ha tomado en los últimos años, el “padre” del internet, el informático británico Tim Berners-Lee, está empecinado en reconstruir el funcionamiento del ciberespacio.

Inrupt es el nombre de la startup que lanzó Berners-Lee, la cual busca resolver los problemas que han obstaculizado la llamada web abierta en una era de plataformas enormes y cerradas.

La startup promete una web en la que las personas pueden usar un inicio de sesión único para cualquier servicio, sobre la base del proyecto de software de código abierto Solid.

Los datos personales se archivan en pods (personal online data) o almacenes de datos personales en línea, que son controlados por el propio usuario.

Tim Berners-Lee
Tim Berners-Lee está convencido de que internet necesita ser refundado. MANDEL NGAN/AFP/Getty Images)

“La gente está harta de la falta de controles, los silos”, dijo el inventor del sistema de navegación conocido como World Wide Web, en declaraciones a la agencia Reuters.

La nueva web permitirá el tipo de intercambio y colaboración de persona a persona que ha ayudado a que los grandes servicios de redes sociales sean exitosos.

La compañía contrató al Servicio Nacional de Salud de Gran Bretaña, la cadena británica BBC y el gobierno de Flandes en Bélgica como clientes piloto.

Se espera que en abril de 2021 se conozcan los primeros resultados de esta experiencia.

Un objetivo de Inrupt es que los desarrolladores de software escriban programas para la plataforma.

Al igual que la web original, Inrupt es principalmente un conjunto de protocolos sobre cómo las máquinas se comunican, pero son las aplicaciones las que les dan vida.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Quién fue Jon Postel, el “dios de internet”
jon postel dios de internet

Cuando se habla de los padres de internet, los nombres de Tim Berners-Lee o Vint Cerf son los primeros que vienen a la mente. Sin embargo, para el público general hay un personaje que pasa aún más desapercibido y que, a la vez, sirvió como inspiración para el trabajo de Berners-Lee y Cerf: Jon Postel.

¿Quién fue Jon Postel? Nacido un 6 de agosto de 1943 en California, hacia la década de los setenta comenzó a trabajar en el desarrollo de ARPANET, la red de comunicaciones implementada por el departamento de defensa de Estados Unidos. En ARPANET trabajó en conjunto con Vint Cerf en la creación del protocolo de internet (IP), que más tarde se convertiría en el extendido y conocido protocolo TCP/IP.

Leer más
Este señor es Victor Hayes, el “padre del Wi-Fi”
victor hayes el padre del wifi 103

El “padre del Wi-Fi” cumple 80 años hoy. Se llama Victor Hayes y nació el 31 de julio de 1941 en las Indias Orientales Holandesas, territorio que hoy día es Indonesia. Hayes es un ingeniero eléctrico y exinvestigador sénior de la Universidad Técnica de Delft que participó activamente en el área de las conexiones inalámbricas.

En concreto, “Vic” presidió el grupo de trabajo del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IEEE) que definió el estándar IEEE 802.11 en 1997. Se trata de una serie de normas técnicas que determinan la correcta implementación de las redes de área local inalámbricas (WLAN). De esa manera, el equipo, que se formó en 1990, estableció el primer protocolo de lo que conocemos como Wi-Fi.

Leer más
Cómo conocer quién es el propietario de un sitio web
como conocer quien propietario sitio web getty

Tal vez te interesa el dominio y descubriste que, aunque está en desuso, alguien más se te adelantó y lo compró. O tal vez es simple curiosidad. Cualquiera que sea tu motivo, el proceso para conocer quién es el propietario de un sitio web es más sencillo de lo que crees.
Te va a interesar:

Symbolics, el dominio pionero hecho una reliquia de Internet
Cómo verificar antecedentes online de manera gratuita
Estos datos compartes en las redes sociales y así los usan

Leer más