Skip to main content

Así es la ciudad sustentable que quieren construir en el desierto de EEUU

Marc Lore es un multimillonario de Estados Unidos que ha propuesto la construcción de Telosa, una innovadora ciudad sustentable.

El proyecto ya ha sido diseñado por el estudio Bjarke Ingels Group (BIG) y si se construye se ubicaría en algún sitio desértico de Estados Unidos. Los primeros residentes en tanto llegarían en 2030.

La idea del empresario considera la adquisición de una enorme porción de tierra, de cerca de 60,700 hectáreas, que serían donadas a alguna comunidad.

La imagen muestra Telosa, la ciudad sustentable que quieren construir en Estados Unidos.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La idea es que los ingresos provenientes de los arriendos del suelo y la revalorización de la tierra sean gestionados de forma democrática, lo que serviría para financiar los servicios municipales, la educación y la salud, entre otros.

Por lo que se puede apreciar en las imágenes del proyecto, la ciudad contaría con granjas y edificios llenos de vegetación y que serían eficientes en materia energética, con paneles solares y dispositivos que almacenen el agua de lluvia.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los peatones tendrían prioridad en toda la ciudad, con un transporte público compuesto por ciclistas, vehículos autónomos de baja velocidad y una especie de tren suspendido.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“Hay una cantidad finita de tierra y esa tierra fue reclamada hace generaciones: se crearon comunidades, se utilizó el dinero de los impuestos para invertir en la tierra y, por lo tanto, la tierra aumentó de valor con el tiempo sin que los propietarios tuvieran que producir nada o asumir ningún riesgo”, explica el millonario a cargo de este proyecto.

“La tierra podía pasar esencialmente de ser un pedazo de desierto estéril a una ciudad moderna que valía miles de millones (¡o incluso billones!)”.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Así es el “dron kamikaze” con el que EE.UU. apoya a Ucrania
Así es el “dron kamikaze” que EE.UU. facilitó a Ucrania

Un letal “dron kamikaze” es parte de las ayudas anunciadas por Estados Unidos para que Ucrania enfrente la invasión de Rusia, que comenzó el 24 de febrero de 2022. El arma forma parte de la gama Switchblade fabricado por AeroVironment, que tiene su casa matriz en Simi Valley, California.

“Las autoridades militares llaman al arma, que se lleva en una mochila, el ‘dron kamikaze’ porque puede ser enviado directamente hacia un tanque o un grupo de tropas, y explota cuando alcanza el objetivo”, relató The New York Times.

Leer más
¿Por qué el cuerpo de John McAfee sigue congelado en la cárcel?
El fundador del antivirus McAfee, John McAfee.

Pese a que falleció hace más de siete meses, la familia de John McAfee aún no puede retirar el cuerpo de la morgue de la cárcel española donde murió.

Cercanos al magnate iniciaron una batalla legal para recuperar sus restos, que permanecen congelados en el recinto de la prisión.

Leer más
El plan de Meta para que WhatsApp crezca en Estados Unidos
una mujer aprende cómo enviarse mensajes de whatsapp a sí misma

WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más populares del mundo. El problema para Meta, su propietaria, es que esta popularidad crece fuera de Estados Unidos.

Por lo mismo, la compañía quiere que esto cambie, por lo que lanzó un ambicioso plan para que el servicio crezca en territorio estadounidense.

Leer más