Skip to main content

Treinta años del anuncio de la WWW y la difusión del primer servidor web

El 6 de agosto de 1991, un científico de la computación londinense llamado Tim Berners-Lee realizó el anuncio oficial de la World Wide Web y distribuyó el primer software de servidor web, con lo que marcaría el debut de esta herramienta como un servicio público en internet y cambiaría la historia para siempre.

La invención de la “red informática mundial” comenzó en CERN (Centro Europeo para la Investigación Nuclear) en marzo de 1989, cuando Berners-Lee redactó la primera propuesta para desarrollar un sistema informático distribuido. Su objetivo era satisfacer la demanda de intercambio automatizado de información entre científicos de universidades e institutos de todo el mundo.

Sin embargo, no fue hasta noviembre de 1990 que Berners-Lee desarrolló el primer prototipo de la WWW con una NeXT Computer. En ese momento, él y su colega Robert Cailliau presentaron una propuesta de gestión formal que titularon “WorldWideWeb: Propuesta para un proyecto de hipertexto”.

Por su lado, la NeXT Computer era una estación de trabajo de la compañía NeXT, Inc., la cual fue fundada por Steve Jobs después de dejar Apple. Con el proyecto de la WWW, la computadora se convirtió en el primer servidor web del mundo al ejecutar el primer navegador web en la historia.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Para la Navidad de 1990, Berners-Lee y su equipo ya habían definido los conceptos básicos de la web —como HTML, HTTP y URL— y escrito el primer navegador/editor y software de servidor web: CERN httpd. En ese momento también publicó el primer sitio web del mundo, “info.cern.ch”, que entregaba información sobre la WWW .

Lo que hizo Berners-Lee fue tomar las tecnologías que estaban disponibles, como el internet y el hipertexto, y conectarlas con el Protocolo de Control de Transmisión (TCP) y las ideas del Sistema de Nombres de Dominio (DNS).

Finalmente, el 6 de agosto de 1991 se anunció de manera oficial el proyecto “WorldWideWeb (WWW)”. A través del sistema Usenet, Berners-Lee explicó el proyecto y entregó instrucciones para obtener el software WWW de CERN a un grupo informativo que reunía a entusiastas del hipertexto, “alt.hypertext”. Así comenzó la difusión y el perfeccionamiento de la WWW, que rápido se dispersaría entre la comunidad entendida en el tema.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

A fines de ese año, se instaló el primer servidor web fuera de Europa, en el Stanford Linear Accelerator Center (SLAC) en California, y en enero de 1992 el software WWW de CERN dejó de ser un prototipo y se transformó en un servicio útil y confiable. Con las instrucciones entregadas, miles de científicos aprendieron a utilizar la web y pudieron acceder a ciertos datos, como números de teléfono, direcciones de correo electrónico y documentación relacionada a la informática.

Terminando 1992, el interés por el proyecto WWW comenzó a extenderse más allá de la comunidad académica, ya que los primeros servidores web eran sitios que colaboraban con CERN. Así que, debido a ello, el 30 de abril de 1993 la organización puso a la web en el dominio público, lo que aumentaría aún más la difusión de esta herramienta y logaría que el proyecto tomara importancia para trabajar en su evolución. Al final de ese año, había más de 500 servidores web conocidos.

En el 1994, Robert Cailliau organizó la Primera Conferencia Internacional World Wide Web en CERN. A la llamada “Woodstock de la Web” acudieron 380 personas, entre usuarios y desarrolladores. Por otro lado, ese año Tim Berners-Lee fundó el Consorcio World Wide Web (W3C), donde sigue con su rol de director.

Para finales de ese año, la web ya había generado toda una revolución en internet, tenía 10,000 servidores y 10 millones de usuarios.

La creación de la web cambió el mundo para siempre. Se trata de una red de alcance mundial que ha facilitado la comunicación con otras personas y comunidades y, sobre todo, ha permitido nuevas formas de acceder a la información. Cambió radicalmente la manera de investigar al quitarle protagonismo a los libros físicos y difundir el conocimiento libremente a cualquier persona que disponga una conexión a internet.

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
AMD está dando una vuelta de la victoria con el nuevo Ryzen 9 9950X3D
AMD

En este punto, AMD ha estado en la cima cuando hablamos de los mejores procesadores para juegos, pero aún así tardó CES 2025 en dar una vuelta de la victoria y ampliar su ventaja. Al abrir el discurso de apertura, AMD reveló el Ryzen 9 9950X3D y el Ryzen 9 9900X3D, los cuales estarán disponibles en el primer trimestre de este año.

El rendimiento aquí no influye mucho, ya que AMD ya ha reclamado el primer lugar para los procesadores de juegos con su popular Ryzen 7 9800X3D. Sin embargo, como puedes ver a continuación, AMD afirma tener una ventaja del 8% sobre el Ryzen 9 7950X3D de la última generación de media después de probar 40 juegos. Como era de esperar, juegos gráficamente intensivos como Avatar: Frontiers of Pandora y Black Myth: Wukong ven pocos beneficios, pero AMD reclama una ventaja de hasta el 58% en un juego como Counter-Strike 2.
AMD
Una ventaja del 8% está bien, pero AMD realmente muestra su destreza en los juegos contra Intel. En comparación con el Core Ultra 9 285K, AMD dice que el Ryzen 9 9950X3D es un 20% más rápido de media a 1080p. Todavía hay esos juegos gráficamente exigentes, pero AMD afirma aumentos de hasta el 40% en Warhammer 40K: Space Marine 2 y el 64% en Watch Dogs: Legion.
AMD
No es de extrañar que las nuevas CPU de AMD dominen en los juegos, teniendo en cuenta que incluyen la segunda generación de V-Cache 3D de AMD. Sin embargo, a diferencia del Ryzen 7 9800X3D que ya está disponible, el Ryzen 9 9900X3D y el Ryzen 9 9950X3D están orientados tanto para cargas de trabajo de juego como de productividad con 12 y 16 núcleos, respectivamente. En ese frente, los márgenes son un poco más estrechos.
AMD
En comparación con Intel, AMD dice que es alrededor de un 10% más rápido en todas las cargas de trabajo de productividad. La batalla está reñida en aplicaciones de renderizado como Blender y Cinebench, un área donde las últimas CPU de Intel son particularmente fuertes, pero AMD sale adelante por márgenes del 14% en Premiere Pro y un enorme 47% en Photoshop.
AMD
Para la comparación de generación a generación, AMD afirma una ventaja del 13%, aunque con muchos menos picos y valles de lo que se puede ver en la comparación de Intel. Las últimas CPU  Zen 5 de AMD no tienen grandes saltos sobre las opciones Zen 4 de última generación, pero son consistentemente más rápidas en casi todas las aplicaciones.
AMD
Como siempre es el caso, es importante tratar estos números de rendimiento con una buena dosis de escepticismo. Vi algunas brechas de rendimiento bastante grandes entre las afirmaciones de AMD y el rendimiento en el mundo real con chips como el Ryzen 7 9700X y el Ryzen 5 9600X, un problema que AMD finalmente abordó a través de varias actualizaciones.

Leer más
AMD cede ante Nvidia con la RX 9070 XT y la FSR 4
AMD FSR 4

AMD reveló su tan esperada arquitectura RDNA 4 en el CES 2025, pero llegó con más ruido sordo y menos explosión. Aunque las nuevas RX 9070 XT y RX 9070 podrían entrar en la lista de las mejores tarjetas gráficas, es difícil decir si lo harán en este momento, a pesar de que se espera que las tarjetas lleguen en los primeros meses de este año.

En su discurso de apertura del CES, lleno de acción, la nueva gama RDNA 4 fue una nota pasajera en lugar del evento principal. Aunque los detalles sobre la nueva arquitectura RDNA 4 son escasos, AMD dice que actualizó casi todos los aspectos del diseño de su GPU. Eso incluye un mejor rendimiento de trazado de rayos con aceleradores RT de tercera generación, un soporte de codificación de medios más amplio con un motor AMD Radiance Display de segunda generación y, lo que es más importante, un gruñido de IA con aceleradores de IA de segunda generación.
AMD
Esos aceleradores de IA son importantes, ya que parece que impulsarán la tecnología de escalado y generación de fotogramas FSR 4 de próxima generación de AMD. AMD ha estado luchando contra el DLSS de Nvidia durante años, pero FSR 4 parece un punto de inflexión. La compañía dice que la función impulsada por ML fue "desarrollada para RDNA 4", lo que significa que la función es exclusiva de las tarjetas gráficas RDNA 4. Vale la pena señalar que las GPU de última generación de AMD, como la RX 7900 XTX y la RX 7900 XT, también vienen con aceleradores de IA de primera generación.

Leer más
Acer tiene su propia versión de la Mac mini y la iMac
Acer Predator CES 2025

Entre las ofertas de Acer para el CES 2025, hay algunos claros competidores de Apple: la serie de sobremesa Aspire AIO (todo en uno) y el mini PC Revo Box. Todos son PC Copilot+ equipados con unidades de procesamiento neuronal (NPU) integradas destinadas a ser impulsadas a través de la aceleración de la IA, al menos, en teoría.

La línea incluye dos computadoras de escritorio AIO diferentes, la serie Aspire C y la serie Aspire S. Una diferencia clave entre ellos es que los modelos Aspire S funcionan con procesadores Intel Core Ultra 7 y gráficos Intel Arc, mientras que los modelos Aspire C utilizan procesadores AMD Ryzen AI 9 y tarjetas gráficas AMD Radeon.
Acer
Con un elegante exterior blanco y una pequeña cámara integrada en el bisel, la serie Aspire S está diseñada para ser súper delgada y minimalista. La serie C, por otro lado, viene en negro y tiene una cámara más grande que se encuentra en la parte superior del monitor. Es más potente, pero sigue apuntando a ser elegante y delgado.

Leer más