Skip to main content

A cuánto subastaron el código original de la World Wide Web como NFT

Tim Berners-Lee, creador de la World Wide Web (WWW), subastó el código original de esta como un NFT con su autógrafo digital.

Según un artículo de la BBC, los NFT son una forma de propiedad única para los artículos digitales que no incluyen necesariamente el control de los derechos de autor.

Recommended Videos

También han sido criticados por ser considerados un plan para ganar dinero, además de resultar dañinos para el medioambiente.

La casa de subastas Sotheby’s fue la encargada de la venta del código. El dinero obtenido se destinará a diferentes causas que Berners-Lee y su esposa elegirán de manera personal.

La oferta más alta se situó en $3.5 millones de dólares durante la mayor parte del último día de la subasta, pero hubo una gran cantidad de ofertas en los últimos 15 minutos. La subasta comenzó el 23 de junio con una oferta de apertura de $1,000 dólares.

Esta obra está conformada por más de 9,500 líneas de código con los pilares básicos del internet que conocemos hoy.

También contiene la descripción inicial del HyperText Transfer Protocol (HTTP) y del HyperText Markup Language (HTML). Estos componentes se venden junto a una visualización animada del código y un afiche digital firmado por Berners-Lee, además de una carta escrita por él.

En el texto, el informático explica cómo “ha sido divertido echar la vista atrás y revisar el código. Es increíble ver las cosas que esas pocas líneas de código, con la ayuda de un increíble grupo de colaboradores en todo el planeta, han logrado mantenerse lo suficiente para convertirse en lo que es la web hoy en día”.

Berners-Lee creó la World Wide Web en 1989 cuando publicó un manuscrito titulado Information Management: A Proposal. En la actualidad trabaja para tratar de adaptarla a los nuevos tiempos y así evitar que los principios con los que se creó se pierdan.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Lenovo lanza la primera cámara web debajo de la pantalla del laptop
lenovo yoga slim 9i

Por Luke Larsen  de DT en inglés

Hemos estado persiguiendo computadoras portátiles sin bisel durante mucho tiempo, pero con la importancia de las cámaras web en estos días, ese sueño se ha dejado de lado.

Leer más
La nueva e impresionante pantalla 6K de LG se parece a Apple
LG CES 2025

LG ha mostrado su nueva pantalla UltraFine 6K en el CES 2025, y es el primer monitor 6K que utiliza puertos Thunderbolt 5. Este conector se introdujo recientemente en el último Apple M4 Pro, MacBook Pro y Mac mini, por lo que la compatibilidad con Thunderbolt 5 podría poner a LG a la vanguardia. Además, el monitor no solo es compatible con la última tecnología de Apple, sino que se parece mucho al Pro Display XDR de Apple. Desafortunadamente, los detalles sobre esta hermosa pantalla aún son escasos.

La pantalla tiene un panel Nano IPS Black con una gama de colores DCI-P3 del 98%. La tecnología Nano IPS Black tiene negros más profundos y una precisión de color mejorada en comparación con las pantallas IPS más antiguas, pero aún se considera inferior a OLED y mini-LED. En el lado positivo, el uso de Nano IPS podría reducir el precio de la pantalla UltraFine, por lo que podría valer la pena.

Leer más
Nvidia está regalando la RTX 5090: así es como se gana
RTX 5090 Nvidia

La increíblemente potente RTX 5090 de Nvidia está a la vuelta de la esquina. Con un precio de 2.000 dólares, la GPU está lejos de ser barata, pero Nvidia está organizando un sorteo en el que puedes probar suerte para ganar una. A continuación, te explicamos cómo participar e intentar ganar la mejor tarjeta gráfica de Nvidia.

Nvidia ya ha estado regalando algunas GPU, así como una PC personalizada completa, en el período previo al lanzamiento de la serie RTX 50. Ahora que las cartas ya no son un secreto, el sorteo ha pasado de la clásica GeForce 256 a la GeForce RTX 5090, que está destinada a ser una tarjeta bestial (aunque quizás no tan bestial como los benchmarks te hacen creer).

Leer más