Skip to main content

Tim Berners-Lee lanza el primer paso de su proyecto Solid

El hombre conocido por ser el inventor del concepto de World Wide Web, en 1989, Tim Berners-Lee, ha anunciado el primer paso de su proyecto de privacidad Solid, lanzado a través de su start- up Inrupt.

Esta iniciativa busca que los usuarios puedan tener mayor control sobre sus datos y va en la misma línea de la persecución de una red “más respetuosa con la privacidad”.

Recommended Videos

Marcaría una distancia importante con la centralización de nuestros datos por parte de gigantes como Google, Amazon y Facebook.

Por ahora, Inrupt ha lanzado el primer servidor con el sistema Solid, el cual estaría destinado a empresas y organizaciones. Así, cualquiera de ellas que quiera sumarse puede hacerlo a partir de este momento.

¿Cómo funciona?

Este proyecto presenta como novedad principal el POD, o personal online data, una suerte de contenedor digital que almacena los datos personales de un usuario.

Cada uno posee el suyo además de una llave para controlar quién puede acceder a esa información y a qué parte en específico de ella.

Este POD estaría almacenado en la nube de un proveedor, que podría ser el propio usuario, la comunidad Solid o Inrupt, y se comunica con el servidor Solid.

Una primera versión de este servidor ya fue probada por algunas entidades, otras evalúan hacerlo.

El Servicio Nacional de Salud de Reino Unido pretende utilizar este sistema para solucionar el problema de la fragmentación del historial médico, para que cada paciente sea propietario de sus datos y pueda disponer de ellos cuando quiera y para lo que desee.

«Los pacientes podrán permitir a médicos, familiares o cuidadores leer ciertos datos y añadir notas u observaciones para mejorar los cuidados», ha señalado la compañía.

El servidor también habría sido probado por la BBC y por el Gobierno de Flandes, en Bélgica, que trabaja en la creación de un POD para cada ciudadano.

A través de este sistema, cada uno podría conservar sus documentos personales, como el carné de identidad o el permiso de conducir, cuya emisión siempre está en manos de la administración pública.

«El objetivo es que todo esto esté en mis manos y que cuando tenga que mostrar a alguien mis credenciales pueda tenerlas de forma inmediata. Es como tener una caja con todos mis documentos dentro», agregan.

Desde la compañía también aseguran que la tecnología ya está lista para usarse y, por el momento, tendría cobertura para decenas de miles de usuarios. Las empresas que quieran comenzar a trabajar con Solid pueden acceder al sitio web de Inrupt.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Abandoné Chrome por el navegador Vivaldi, y es increíble
Vivaldi

Por Willow Roberts  de DT en inglés

Mis PC principales han sido MacBook Air durante casi una década, y durante la mayor parte de ese tiempo, he usado una combinación de Safari y Google Chrome como navegadores. Luego tuve un breve período con Mozilla Firefox, pero su rendimiento fue bastante decepcionante. Ahora, estoy usando el navegador Vivaldi y estoy bastante seguro de que he encontrado el indicado.

Leer más
Generar un video con IA será el nuevo rey para Gemini Advanced
Video generado por Veo2

Este miércoles 16 de abril Google anunciará que los usuarios de Gemini Advanced podrán generar y compartir videos utilizando Veo 2.

Google Labs también está haciendo que Veo 2 esté disponible a través de Whisk, un experimento de IA generativa que te permite crear nuevas imágenes a partir de texto e imágenes, y ahora puedes animarlas.

Leer más
El último examen de la humanidad: la prueba definitiva que debería dar la IA y aprobar
IA- robot frente a un PC

Existe consenso entre la comunidad científica de que los modelos de lenguaje de IA (LLM) deben tener mayor precisión para convertirse en verdaderos aportes sociales y así no perjudicar a la humanidad.

Por eso, un grupo de científicos está creando la prueba final para poner a prueba a las diferentes empresas que están detrás de estos sistemas.

Leer más