Skip to main content

Tim Berners-Lee lanza el primer paso de su proyecto Solid

El hombre conocido por ser el inventor del concepto de World Wide Web, en 1989, Tim Berners-Lee, ha anunciado el primer paso de su proyecto de privacidad Solid, lanzado a través de su start- up Inrupt.

Esta iniciativa busca que los usuarios puedan tener mayor control sobre sus datos y va en la misma línea de la persecución de una red “más respetuosa con la privacidad”.

Vídeos Relacionados

Marcaría una distancia importante con la centralización de nuestros datos por parte de gigantes como Google, Amazon y Facebook.

Por ahora, Inrupt ha lanzado el primer servidor con el sistema Solid, el cual estaría destinado a empresas y organizaciones. Así, cualquiera de ellas que quiera sumarse puede hacerlo a partir de este momento.

¿Cómo funciona?

Este proyecto presenta como novedad principal el POD, o personal online data, una suerte de contenedor digital que almacena los datos personales de un usuario.

Cada uno posee el suyo además de una llave para controlar quién puede acceder a esa información y a qué parte en específico de ella.

Este POD estaría almacenado en la nube de un proveedor, que podría ser el propio usuario, la comunidad Solid o Inrupt, y se comunica con el servidor Solid.

Una primera versión de este servidor ya fue probada por algunas entidades, otras evalúan hacerlo.

El Servicio Nacional de Salud de Reino Unido pretende utilizar este sistema para solucionar el problema de la fragmentación del historial médico, para que cada paciente sea propietario de sus datos y pueda disponer de ellos cuando quiera y para lo que desee.

«Los pacientes podrán permitir a médicos, familiares o cuidadores leer ciertos datos y añadir notas u observaciones para mejorar los cuidados», ha señalado la compañía.

El servidor también habría sido probado por la BBC y por el Gobierno de Flandes, en Bélgica, que trabaja en la creación de un POD para cada ciudadano.

A través de este sistema, cada uno podría conservar sus documentos personales, como el carné de identidad o el permiso de conducir, cuya emisión siempre está en manos de la administración pública.

«El objetivo es que todo esto esté en mis manos y que cuando tenga que mostrar a alguien mis credenciales pueda tenerlas de forma inmediata. Es como tener una caja con todos mis documentos dentro», agregan.

Desde la compañía también aseguran que la tecnología ya está lista para usarse y, por el momento, tendría cobertura para decenas de miles de usuarios. Las empresas que quieran comenzar a trabajar con Solid pueden acceder al sitio web de Inrupt.

Recomendaciones del editor

Apple y Google simplifican su tecnología de rastreo de contagios
apple google tecnologia rastreo contagios

En abril de 2020, Apple y Google dieron a conocer una tecnología desarrollada en conjunto para ayudar a las naciones del mundo a rastrear los contagiados por COVID-19.

La solución integral incluía interfaces de programación de aplicaciones (API) y tecnología de nivel de sistema operativo para ayudar a los departamentos de salud pública a crear sus propias aplicaciones de rastreo de contagios, mientras los gigantes tecnológicos se preocupaban de garantizar la privacidad de los usuarios y la interoperabilidad.

Leer más
Google lanza campaña SOS por el brote de coronavirus
Google saca alerta de emergencia por expansión del coronavirus
calles de Beijing

El coronavirus dejó hace rato de ser un problema local de China, así al menos lo muestran las cifras actualizadas a este 31 de enero que indican que el número de casos está en 9,776 alrededor del globo, con casos en 23 países, seis en Estados Unidos y 213 personas muertas en total.

Y la información es una herramienta poderosa para mantener a la gente contenida y protegida, ya que es el medio esencial para transmitir consejos y datos prácticos.

Leer más
Proyecto Kuiper, el plan de Amazon para ofrecer internet desde el espacio
Amazon encuentra un lugar para instalar la sede del Proyecto Kuiper
amazon satelites internet satellite orbiting earth

Es difícil de creer que Amazon comenzó vendiendo libros por internet. En casi 25 años, la compañía de Jeff Bezos se ha convertido en un gigante que ha ampliado sus aspiraciones en espacios inimaginables, hasta incluso conceptos de ciencia ficción de entregas basadas en drones y gigantescos almacenes voladores. Sin embargo, su último objetivo podría ser uno de los más ambiciosos y con resultados globales.

En efecto, Amazon está avanzando en su plan para lanzar miles de satélites en el espacio, con el fin de proveer servicio de internet de banda ancha a casi todos los Estados Unidos, y planes de expandirse a nivel global. Estas son las últimas novedades, información y rumores, así como todo lo que deberías saber sobre el Proyecto Kuiper, uno de los planes más ambiciosos de Amazon.
NOVEDADES RECIENTES
Redmond será el centro de operaciones de Kuiper
El 18 de diciembre de 2019, Amazon anunció que será la localidad de Redmond en Washington la que albergará la sede de Kuiper Systems. Alí, se instalarán dos edificios de 67,000 metros cuadrados, con oficinas, espacios para investigación y desarrollo, así como fábricas para la construcción de prototipos especiales.

Leer más