Skip to main content

El millonario código que subastó Tim Berners-Lee tiene un error

El ingeniero británico Tim Berners-Lee es considerado el creador de la web como la conocemos. Por lo mismo, hizo noticia cuando decidió vender un NFT con el código fuente de la World Wide Web.

La subasta alcanzó los $5.4 millones de dólares y  se convirtió en uno de los NFT más caros de todos los tiempos. Aún no se conoce quién pagó dicha cifra, lo que sí se sabe es que el monto se destinará a distintas organizaciones que Berners-Lee apoya.

Recommended Videos

La persona que ganó la subasta se llevó una copia digital con las 10,000 líneas que componen el código fuente del navegador web original, un video animado que muestra cómo se escribió el código y una carta firmada por su creador.

Sin embargo, Mikko Hypponen, investigador de la empresa de seguridad informática F-Secure, señaló que el código subastado podría contener un error.

Hold on…the www source that Sotheby is auctioning? The angle brackets are wrong! They've been – yes – HTML encoded from "< >" to "< >". Lol. https://t.co/vb7clOETfU pic.twitter.com/kb1ugoPyok

— @mikko (@mikko) June 30, 2021

De acuerdo con el informático, el código que se mostró en pantalla durante la subasta de Sotheby’s tenía paréntesis angulares (“<”, “>”) mal puestos.

Hypponene dijo en una entrevista que no había forma de que este error estuviera presente en el código original.

“El NFT consta de varios componentes y el código parece estar bien en todo lo demás, pero el video parece tener todos los caracteres especiales codificados. Dicho código no funcionaría y no podría compilarse”, mencionó.

En tanto, otros desarrolladores han indicado que el error podría estar ocasionado por el software que los subastadores utilizaron para pretender escribir el código durante el video de exhibición de 30 minutos.

Por el momento, Tim Berners-Lee aún no se refiere a este posible error en el código que él mismo creó y subastó por una cifra millonaria.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Tres distribuciones de Linux que se parecen a Windows y Mac
Linux Mint

Hay varias razones por las que pensamos que deberías probar Linux, o al menos considerar probarlo. Y es que este sistema operativo de código abierto y gratuito es como un parque de diversiones si eres un usuario o usuaria curiosa a la que le gusta la personalización, además de ser bastante eficiente en el manejo de recursos, así que una computadora con un CPU modesto y poca RAM pueden sentirse sobrados para ejecutar algunas de las distribuciones más famosas de Linux, como Ubuntu.

Sin embargo, migrar a Linux puede resultar sumamente intimidante, y uno de los factores más comunes que hace que la migración sea una pendiente muy empinada es la interfaz de Linux. Y aunque Linux también tiene una interfaz gráfica con íconos, ventanas y menús, muy similar a Windows o Mac, muchos prefieren usar la línea de comandos.

Leer más
Cómo recuperar archivos borrados en Google Drive
Cómo recuperar archivos borrados en Google Drive

Google Drive es una herramienta indispensable para almacenar y gestionar archivos en la nube. Sin embargo, puede suceder que, por accidente o descuido, borres un archivo importante. Afortunadamente, existen opciones para recuperar archivos borrados en Google Drive, incluso aquellos eliminados de manera permanente. A continuación, te mostramos paso a paso cómo puedes hacerlo.
Cómo restaurar archivos desde la papelera en Google Drive
Cuando eliminas un archivo en Google Drive, este no desaparece de inmediato. En lugar de eso, se mueve a la papelera, donde permanece durante 30 días antes de ser eliminado definitivamente. Este es el primer lugar donde debes buscar si necesitas recuperar algo.

Paso 1: inicia sesión en tu cuenta de Google Drive y localiza la pestaña Papelera en el menú de la izquierda.

Leer más
Prepárate para editar casi 10 mil imágenes con un solo click de forma simultanea
Firefly Bulk Create

Un nuevo paso en la revolución de edición de imágenes con IA está dando la gente de Adobe, con una herramienta llamada Firefly Bulk Create", una aplicación que permite a los usuarios cambiar rápidamente el tamaño de hasta 10,000 imágenes o reemplazar todos sus fondos con un solo clic en lugar de editar tediosamente cada imagen individualmente.

Bulk Create se lanza hoy en versión beta y se divide en dos herramientas separadas en la aplicación web Firefly de Adobe: "Eliminar fondo" y "Redimensionar". La primera se explica por sí misma: los usuarios pueden cargar archivos de imagen en la herramienta desde su computadora, Dropbox o Adobe Experience Manager, y eliminar rápidamente los fondos.

Leer más