Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

¿Se filtraron tus datos en Facebook o LinkedIn? Así puedes averiguarlo

En ocasiones no somos conscientes de la gran cantidad de datos personales que le damos a las redes sociales y otras plataformas en internet. Desafortunadamente, solemos tomar conciencia de ello cuando en las noticias se informa de una grave filtración de datos o una brecha de seguridad que nos podría dejar expuestos.

En años recientes se han realizado varias filtraciones de datos en redes sociales como Facebook, LinkedIn o en servicios como Equifax. ¿Sospechas que tus datos pueden haber quedado expuestos? Sigue leyendo porque te vamos a explicar una manera muy sencilla de comprobarlo.

Tan sencillo como acceder a una web

Para saber si tu número de teléfono o dirección de correo electrónico han sido filtrados, solo necesitas acceder al sitio web dedicado Have I been pwned?.  Se trata de un servicio de consulta con una base de datos que se actualiza cada cierto tiempo con la información filtrada en diferentes brechas de seguridad o ataques cibernéticos.

Una vez que hayas accedido a la web, verás un formulario en el que puedes escribir tu correo electrónico o tu número de teléfono con el prefijo de tu país (puedes comprobar ambos, pero siempre por separado para que el servicio tome bien los datos).

Cuando hayas introducido el dato que quieras buscar, pulsa sobre el botón que dice pwned? y podrás recibir dos tipos de respuesta, una buena y otra no tan buena. En caso de que el dato que buscamos (ya sea tu correo o número de teléfono con prefijo) no se haya filtrado, verás que la respuesta tiene el fondo verde y aparece el texto “Good news – no pwnage found!”. Si por el contrario vemos una respuesta con el fondo rojo y el texto “Oh no – pwned!”, significará que tus datos sí han quedado expuestos.

¿Qué hago si mis datos están comprometidos?

Si tras realizar esta simple verificación comprobaste que tus datos se filtraron en alguna brecha de seguridad, te recomendamos que cambies tu contraseña cuanto antes y actives la verificación en dos pasos en todos los servicios que sea posible. Como medida preventiva para el futuro, lo más recomendable es no reutilizar las contraseñas entre varios servicios, ya que con solo conseguirla de un sitio, los atacantes podrían tomar el control de todas tus cuentas, en especial si no tienes activada la verificación en dos pasos.

Otra recomendación es que utilices gestores de contraseñas. Estos servicios te permiten guardar claves para utilizarlas siempre que quieras y así poder tener una diferente en cada servicio sin miedo a olvidarla. Además, muchos de ellos incluyen un sistema para crear contraseñas fuertes de manera automática y aleatoria, también ofrecen alertas que te notifican si tienes contraseñas débiles o repetidas en varios de tus sitios.

Recomendaciones del editor

Topics
Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
Continúa la presión sobre Facebook por la filtración de datos: se agota la paciencia en EEUU
Facebook

 

Todavía estamos sacudiéndonos del bombazo de conocer que Facebook, tras el gran escándalo vivido con el affaire de Cambridge Analytica, mantiene todavía contratos vigentes con fabricantes de móviles chinosFacebook, otra vez: cedió datos de usuarios a fabricantes chinos, pero no hay ni opción ni para un respiro. Lo último que nos llega de este asunto viene de los poderes legislativos estadounidenses que se encuentran ejerciendo una gran presión sobre la red social, a cuyos responsables insta a ser más claro acerca de la información cedida a determinadas empresas chinas.

Leer más
Facebook confiesa que recopila datos de personas sin cuentas en la red social
facebook celular computadora

Si crees que al borrar tu cuenta de Facebook, o si nunca tuviste una, estás protegido contra la posibilidad de que tus datos puedan ser recopilados por esta compañía, estás equivocado. Por el simple hecho de usar la Internet, ya estás expuesto a que tu información pueda ser compartida.

Continuando con sus esfuerzos para tratar recuperar la confianza de sus usuarios después del escándalo en base al uso indebido de información por parte de Cambridge Analytica, Facebook está dando seguimiento a algunas de las preguntas que Mark Zuckerberg no pudo responder durante sus sesiones ante el Congreso de los Estados Unidos, comenzando con la recopilación de datos.

Leer más
¡Cuidado! La nueva amenaza de Locky Ransomware llega a Facebook y LinkedIn
locky ransomware llefa a facebook hacker  hacking symbol 640x0

Si ves una nueva imagen o un archivo gráfico en tu computadora que no recuerdas haber descargado, no lo abras.

El malicioso programa Locky Ransomware, que antes solo se aprovechaba de las vulnerabilidades de MS Office Word, ahora también está afectando a los usuarios de Facebook y LinkedIn, poniendo archivos en sus computadoras que pueden bloquearlos fuera de sus datos hasta que paguen un rescate. En otras palabras, un "secuestro cibernético".

Leer más