Skip to main content

Brecha de seguridad en Facebook expone datos de millones de usuarios

En 2019, Facebook sufrió una de sus mayores brechas de seguridad en su historia y las consecuencias de esta han sido muy graves.

De acuerdo con un reporte de Business Insider,  la brecha habría dejado expuestos los datos personales de 533 millones de usuarios. Entre los datos que se han visto comprometidos hay de todo, desde direcciones de correo electrónico hasta nombres completos, números de teléfono, fechas de nacimiento, estado civil y ubicaciones actuales y pasadas.

Los datos filtrados recién fueron publicados en un foro de piratería, pero de acuerdo con el medio fuente se han vendido a terceros mediante un bot automatizado de Telegram. Un portavoz de Facebook confirmó a Business Insider que los datos de la brecha se obtuvieron mediante una vulnerabilidad de 2019 que la empresa ya habría subsanado.

No es la primera vez que Facebook se ve involucrada en un escándalo relacionado con la privacidad y la filtración de una cantidad masiva de datos de sus usuarios. La empresa aseguró que tomaría medidas enérgicas para proteger los datos de sus usuarios después de que Cambridge Analytica interceptase los datos de 80 millones de usuarios violando los términos de servicio de la red social para dirigir de forma segmentada anuncios políticos en las elecciones de 2016.

Por el momento no es posible comprobar si nuestro número de teléfono o correo se ha filtrado en esta última brecha, pero si crees que es así te recomendamos que cambies la contraseña de tu cuenta de Facebook, así como de todas las cuentas de otras plataformas en las que tu dirección de email o teléfono estén asociados.

Recomendaciones del editor

Topics
Érika García
Ex escritor de Digital Trends en Español
Érika García es una editora especializada en nuevas tecnologías y comunicación. Ha trabajado en diferentes medios en…
Las 5 cosas que debes hacer antes de borrar Facebook
Las 5 cosas que debes hacer antes de borrar Facebook.

Es una verdad casi incuestionable a estas alturas: aquella plataforma que nació para socializar y comentar las fotos de los amigos se ha convertido en fuente de ansiedad y toda clase de malestares, y eso sin contar lo mal que ha gestionado las informaciones falsas que han pululado por ella como peces por el agua. Cada vez más gente llegue a la resolución de abandonar de manera definitiva la red social de Mark Zuckerberg. Sin embargo, antes cortar los lazos y empezar a disfrutar de esa renovada paz mental, te conviene tomar una serie de medidas. Conoce cuáles son las cinco cosas que debes hacer antes de borrar Facebook.

Te interesará leer también las razones por las que Facebook debe morir y cómo borrar una cuenta de Facebook.
Descarga tus datos

Leer más
El próximo paso de ChatGPT: moderar contenido ilegal y polémico en Facebook
chatgpt moderar contenido ilegal polemico facebook emiliano vittoriosi kdnhf7vjsik unsplash

GPT-4, el modelo de lenguaje grande (LLM) que impulsa ChatGPT Plus, pronto puede asumir un nuevo papel como moderador en línea, vigilando foros y redes sociales en busca de contenido nefasto que no debería ver la luz del día. Eso es según una nueva publicación de blog del desarrollador de ChatGPT OpenAI, que dice que esto podría ofrecer "una visión más positiva del futuro de las plataformas digitales".

Al reclutar inteligencia artificial (IA) en lugar de moderadores humanos, OpenAI dice que GPT-4 puede promulgar "iteraciones mucho más rápidas en los cambios de política, reduciendo el ciclo de meses a horas". Además de eso, "GPT-4 también es capaz de interpretar reglas y matices en la documentación de políticas de contenido largo y adaptarse instantáneamente a las actualizaciones de políticas, lo que resulta en un etiquetado más consistente", afirma OpenAI.
Rolf van Root / Unsplash
Por ejemplo, la publicación del blog explica que los equipos de moderación podrían asignar etiquetas al contenido para explicar si cae dentro o fuera de las reglas de una plataforma determinada. GPT-4 podría entonces tomar el mismo conjunto de datos y asignar sus propias etiquetas, sin saber las respuestas de antemano.

Leer más
Sigue la hemorragia en Threads: ahora ha perdido 80 por ciento de los usuarios
Threads

Aún cuando Mark Zuckerberg estaba confiado en entregar las mejores herramientas a Threads e hizo las primeras actualizaciones que pedía la gente, sus usuarios sigue saltando del barco, y dos firmas digitales han comprobado una pérdida de hasta 80 por ciento de personas.

Similarweb, una plataforma de inteligencia digital, compartió sus datos con el sitio Gizmodo "mostrando que los usuarios activos diarios de Threads rondaban los 49 millones solo dos días después del lanzamiento. Para el 1 de agosto, ese número se había reducido a poco más de 9.6 millones. El compromiso también ha disminuido desde el principio de la vida útil de Thread. Los datos de Similarweb muestran que el tiempo dedicado a la aplicación en todos los mercados disponibles alcanzó su punto máximo el 6 de julio a unos 14 minutos al día, pero ese tiempo se ha reducido a solo 2,3 minutos para el 1 de agosto".

Leer más