Skip to main content

Facebook te espía y así es como puedes protegerte

Facebook ya no es lo que era. Por lo menos, no es lo que era cuando recién comenzó a ganar popularidad, hace poco más de una década.

La red social cada vez cuenta con menos seguidores y, si bien, muchos han optado por otro tipo de plataformas, como Instagram, este no sería el único motivo por el cual varios abandonan la plataforma creada por Mark Zuckerberg.

Recommended Videos

En el último tiempo, Facebook ha sido fuertemente criticado por vulnerar la privacidad de sus usuarios, especialmente por el uso que le puede dar la red social a nuestros datos privados.

Por lo mismo, no son pocos los que han decidido cerrar sus cuentas.

Y es entendible, teniendo en cuenta que todos los usuarios de Facebook hemos visto nuestra privacidad amenazada, o acaso ¿nunca han visto cómo la plataforma comparte un anuncio precisamente de un tema que acababan de mencionar?; ¿no les causa temor esto?

facebook hacked
Digital Trends Graphic

Lo anterior sin mencionar el escándalo relacionado con Cambridge Analytica, donde la compañía de análisis recibió acceso a los datos de más de 50 millones de usuarios de Facebook.

Es tanta la incertidumbre respecto a la violación de la intimidad, que la propia compañía ha explicado en varias ocasiones que no utiliza ni micrófonos ni cámaras para espiar a sus usuarios.

Sin embargo, la duda siempre permanece en el aire.

¿Qué hacer para protegernos?

Debido a esta preocupación creciente, Hotspot Shield ha publicado algunas acciones que podemos considerar para evitar que Facebook nos espíe.

Una de ellas es si utilizamos una tarjeta de beneficios (conocidas también como de fidelidad) para realizar las compras en el supermercado.

En este caso, la recomendación es a registrarlas con un nombre, correo y dirección que no utilicemos, para que así esta cuenta no pueda ser asociada (o rastreada) hasta nuestra cuenta personal de Facebook.

Configuración

Los otros consejos guardan relación con la configuración de la plataforma.

El más importante es impedir que Facebook rastree nuestra ubicación. Para esto vamos a Configuración y desactivamos el rastreo de ubicación. También deberíamos hacer lo mismo para las otras aplicaciones, excepto para las que necesiten nuestra ubicación para funcionar.

También podemos optar por no recibir anuncios personalizados. Puedes ir nuevamente a Configuración, luego a Configuración de anuncios y preocuparte de que todas las configuraciones de esa página estén desactivadas.

Micrófono

A pesar de que Facebook lo ha negado, algunas aplicaciones sí pueden utilizar el micrófono. En el caso del iPhone, por ejemplo, puedes desactivar el micrófono para todas las aplicaciones que lo necesitan desde el apartado de Configuraciones. Hazlo, siempre es recomendable.

Evita el “proteger”

Otro de los consejos es a no hacer click en la función “Proteger” de Facebook, esto sería, según el artículo, casi similar a instalar un spyware en tu dispositivo y no quieres que eso ocurra, ¿verdad?

También, el sitio recomienda instalar una VPN que genere confianza (es decir una red privada virtual), que encriptará los datos privados y los protegerá frente a los hackers.

Esta acción nos permitirá también navegar de forma anónima por la web.

Cuidado con lo que publicas

Una de las últimas recomendaciones y quizás una de las más importantes es a pensar bien qué tipo de contenido estamos compartiendo.

Muchos de nosotros podemos llegar a compartir de forma voluntaria información sensible como los nombres de nuestros hijos, dónde vivimos, qué cenamos y dónde iremos de vacaciones, entre otros datos que pueden ponernos en riesgo.

Nunca sabremos bien quién puede estar del otro lado viendo esta información y qué puede llegar a hacer con ella.

Un buen paso es hacer nuestro perfil privado y estar siempre consciente de que todo lo que hacemos en la web dejará una huella, un rastro, y ese registro no siempre es utilizado con buenos propósitos.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
El cruel y explosivo final del letrero de Twitter
Letrero de Twitter en llamas

Se llamaba Larry, aunque quizás el mundo entero solo lo conocía como el pajarito azul de Twitter, el que fuera el ícono de una época para una red social que hoy es otra cosa parecida al mando de Elon Musk. Lo cierto, es que el letrero de 12 pies de alto y 560 libras que solía estar en la parte superior de la sede de la compañía en San Francisco se subastó por $ 34,000 a principios de 2025 y quien ganó fue una startup llamada Ditchit.

Lo cierto es que a manera de símbolo, y porque este emprendimiento tecnológico también está en la lógica de las redes sociales, quisieron darle un final simbólico a Larry: quemarlo y hacerlo explotar en el desierto de Nevada.

Leer más
Instagram quiere volver a intentarlo con popular función de otras redes sociales
Instagram

Hay cierta obsesión de los usuarios en compartir en sus redes sociales las publicaciones de otros, seguramente porque es una buena forma de expresar un estado de ánimo sin necesidad de material original propio y Twitter al principio (X.com ahora) fue el precursor del reposteo o la republicación de contenido, algo que Instagram probó en 2022, pero con poco éxito.

Ahora, la red social propiedad de Meta quiere volver a tener esa función.

Leer más
Ahora puedes generar imágenes de ChatGPT en WhatsApp. Te explicamos cómo
Imagen hecha con ChatGPT

Desde el mes de diciembre de 2024 que ChatGPT está integrado a WhatsApp de una manera muy sencilla, solo se debe agregar el contacto con el siguiente número telefónico: 1-800-242-8478. Una posibilidad muy interesante para interactuar con el chatbot sin necesidad de bajar la aplicación, pero ahora hay una mejor función disponible: la de generar imágenes en la plataforma de mensajería.

Cómo puedes generar imágenes con ChatGPT en WhatsApp

Leer más