Skip to main content

Grupo antivacunas demanda a Facebook: acusa censura y difamación

Un grupo antivacunas de Estados Unidos presentó una demanda ante un tribunal federal de California, asegurando que el programa de verificación de datos de Facebook viola sus derechos constitucionales.

El grupo Children’s Health Defense, encabezado por Robert F. Kennedy Jr., nieto del expresidente John F. Kennedy, acusa que existe “censura” y “difamación” en las acciones de Facebook dirigidas a combatir las informaciones falsas.

La demanda sostiene que Facebook, junto a  las organizaciones Science Feedback, Poynter y PolitiFact –que participan en el programa de verificación- se coludieron con agencias del gobierno de Estados Unidos para bloquear anuncios contra las vacunas.

Según la organización, Facebook tiene «conflictos insidiosos con la industria farmacéutica y sus agencias de salud cautivas».

Kennedy afirmó que el caso “prueba los límites de la autoridad gubernamental para censurar abiertamente críticas no deseadas de políticas gubernamentales y productos farmacéuticos y de telecomunicaciones en plataformas de Internet de propiedad privada”.

Según consigna Arstechnica, Kennedy, a través de CHD y un grupo afiliado llamado World Mercury Project, fue responsable de más de la mitad de los anuncios contra las vacunas en Facebook, cuando este tipo de avisos estaban permitidos en la red social de Mark Zuckerberg.

En 2019, en medio de un brote de sarampión en Estados Unidos, Facebook actualizó sus políticas, tras la presión de los Centros para el Control de Enfermedades y legisladores. De esta forma, se prohibieron anuncios, y páginas y grupos que promueven información errónea.

El grupo también alega que las acciones de verificación de datos de Facebook son difamatorias, porque su reputación «depende de la credibilidad de sus artículos de investigación, basados ​​en la ciencia que exploran los riesgos de salud pública conocidos y actualmente desconocidos de las vacunas y la tecnología 5G e inalámbrica».

Aunque con rezago respecto a lo que han hecho otras redes sociales, la irrupción del coronavirus ha obligado a Facebook a establecer medidas más estrictas para evitar la difusión de información falsa  o engañosa. En respuesta a estas acciones, en mayo de 2020, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva sobre «prevenir la censura en línea«.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Amnistía Internacional acusa a Facebook de promover violencia en Myanmar
facebook promovio violencia rohingya myanmar amnistia internacional saw wunna ljpsmbfdfzy unsplash

Un duro informe lanzó Amnistía Internacional contra Facebook por las responsabilidades en promover la violencia contra los Rohingya en Myanmar.

The Social Atrocity: Meta and the right to remedy for the Rohingya, detalla cómo Meta sabía o debería haber sabido que los sistemas algorítmicos de Facebook estaban sobrecargando la propagación de contenido dañino anti-Rohingya en Myanmar, pero la compañía aún no actuó.

Leer más
Twitch abre las transmisiones de sus socios a Facebook y Youtube
Amouranth-Twitch

La exclusividad que limitaba Twitch a sus socios streamers ha llegado a su fin, ya que a través de un comunicado informó que desde ahora sus usuarios podrán transmitir en Facebook y Youtube.
"A partir de hoy, ahora se le permite crear contenido en vivo en otras plataformas", escribió Twitch a los streamers.

En el correo electrónico, Twitch reconoció que los streamers usan múltiples plataformas para conectarse con sus comunidades y dijo que este movimiento les otorgaría una mayor flexibilidad para hacer crecer esas audiencias fuera de la plataforma. Los creadores de contenido ahora pueden publicarse en otras plataformas, siempre y cuando no estén también en vivo en Twitch. Esto les permite llegar a una mayor amplitud de personas y potencialmente llevarlos a verlos en Twitch.
Sin embargo, Twitch pone límites a la transmisión simultánea de transmisiones en vivo a múltiples plataformas "similares a Twitch". Los streamers no pueden transmitir sus transmisiones de Twitch a YouTube o Facebook durante "largos períodos de tiempo". Sin embargo, Twitch dice que se permite la transmisión simultánea a servicios móviles como TikTok e Instagram Live.
"Creemos que interactuar con dos transmisiones a la vez puede conducir a una experiencia subóptima para su comunidad", decía el correo electrónico. Twitch profundizó en lo que esto significa para los socios con una nueva página de preguntas frecuentes aquí.

Leer más
Estudio sobre adolescentes y redes sociales: Youtube reina, Facebook cae en picada
estudio adolescentes redes sociales pew research tiktok facebook youtube teenagers students using smartphone on a school brea

Un enorme estudio anual lanza el Pew Research en Estados Unidos para analizar las tendencias de consumo digital entre adolescentes de 13 a 17 años. Y los números son elocuentes, Youtube reina con 95% de tiempo en línea, con TikTok subiendo al segundo lugar con 67% y Facebook cayendo estrepitosamente con un 32%.

Esta encuesta preguntó si los adolescentes estadounidenses usan 10 plataformas en línea específicas: YouTube, TikTok, Instagram, Snapchat, Facebook, Twitter, Twitch, WhatsApp, Reddit y Tumblr.

Leer más