Skip to main content

Trump firma orden ejecutiva contra las redes sociales

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves 28 de mayo la orden ejecutiva que toma medidas enérgicas contra la “censura” de los sitios de redes sociales.

La medida es una represalia contra la decisión de Twitter de colocar etiquetas de verificación de hechos en los tweets del presidente, quien amenazó con clausurar las redes sociales luego del incidente.

Recommended Videos

«Estoy firmando una orden ejecutiva para proteger y defender los derechos de libertad de expresión del pueblo estadounidense», dijo Trump. «Actualmente, los gigantes de las redes sociales como Twitter reciben un escudo de responsabilidad civil sin precedentes basado en la teoría de que son una plataforma neutral, que no lo son».

“Today, I am signing an executive order to protect and uphold the free speech and rights of the American people.”

Trump says social media companies like Twitter currently receive “an unprecedented liability shield” pic.twitter.com/gZMLZEZ1fu

— Bloomberg Originals (@bbgoriginals) May 28, 2020

El presidente dijo que efectivamente buscaría legislación además de la orden. El Procurador General William Barr, quien también asistió a la firma, dijo que el Departamento de Justicia también buscaría demandar a las empresas de redes sociales.

«En un país que ha apreciado por mucho tiempo la libertad de expresión, no podemos permitir que un número limitado de plataformas en línea escojan a mano el discurso al que los estadounidenses pueden acceder o transmitir en línea», se lee en la orden. «Esta práctica es fundamentalmente antidemocrática no estadounidense».

WASHINGTON (AP) — Alleging bias, Trump signs order aimed at curbing protections for social media giants, says 'we’re fed up with it.'

— Zeke Miller (@ZekeJMiller) May 28, 2020

Trump suggests he'd shut down Twitter if he could find a way, per WH pool pic.twitter.com/mSs7MuBPzG

— Catherine Rampell (@crampell) May 28, 2020

A través de la misma red social, el gobernante señaló el miércoles 27 de mayo que sus adherentes ven coartada su libertad de expresión en el mundo virtual.

«Los republicanos sienten que las plataformas de redes sociales silencian totalmente las voces conservadoras», afirmó.

Trump prosiguió: «Las regularemos fuertemente o los cerraremos, antes de que podamos permitir que esto suceda».

«Vimos lo que intentaron hacer y fracasaron en 2016. No podemos permitir que una versión más sofisticada vuelva a suceder», sentenció.

En una publicación posterior, agregó que las grandes tecnológicas «están haciendo todo lo que está en su considerable poder para CENSURAR antes de las elecciones de 2020. Si eso sucede, ya no tenemos nuestra libertad. ¡Nunca dejaré que suceda! Se esforzaron mucho en 2016 y perdieron. Ahora se están volviendo locos».

Trump declara la guerra a las plataformas de redes sociales
The White House/ Flickr

Orden ejecutiva

Posteriormente, fuentes de la Casa Blanca confesaron a Reuters que el presidente planea revisar la ley que exime a plataformas como Google, Facebook o Twitter de eventuales responsabilidades legales por los contenidos publicados por sus usuarios.

A través de una orden ejecutiva, Trump solicita a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) analizar la ley de Decencia en las Comunicaciones, lo cual podría llevar a este tipo de firmas tecnológicas a tribunales.

«La orden pide a la FCC que examine si las acciones relacionadas con la edición de contenidos por parte de las empresas de redes sociales deberían conducir a que las plataformas pierdan sus protecciones en virtud de la sección (artículo) 230» de la mencionada ley, explicó la agencia.

Según la misma versión, el mandatario no solo buscaría que la FCC determine si las compañías utilizan «políticas engañosas para moderar el contenido», sino que también facultar a la Oficina de Estrategia Digital de la Casa Blanca para que reciba denuncias sobre censura en internet.

Fact checking

El martes 26 de mayo, Twitter decidió hacer fact checking («chequeo de datos») a una publicación del gobernante relativa a las boletas por correo y la posibilidad de un fraude electoral en California.

El tuit decía: «NO HAY FORMA (¡CERO!) De que las boletas por correo sean mucho menos que sustancialmente fraudulentas. Los buzones serán robados, las papeletas serán falsificadas e incluso impresas ilegalmente y firmadas de manera fraudulenta. El gobernador de California está enviando boletas a millones de personas, a cualquiera…. viviendo en el estado, sin importar quiénes son o cómo llegaron allí obtendrán una. A continuación, los profesionales le dirán a todas estas personas, muchas de las cuales nunca han pensado votar antes, cómo y por quién hacerlo. Esta será una elección rigurosa. ¡De ninguna manera!».

Trump declara la guerra a las plataformas de redes sociales
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Twitter publicó la advertencia debajo de la reacción del presidente. Al hacer clic, dirige a una explicación hecha por el equipo de CNN Politics.

El fact check lleva por título «Trump hace una afirmación sin fundamento de que las boletas por correo conducirán al fraude electoral».

«El martes (26 de mayo), el presidente Trump hizo una serie de reclamos sobre el posible fraude electoral después de que el gobernador de California, Gavin Newsom, anunciara un esfuerzo por ampliar la votación por correo en California durante la pandemia COVID-19. Estas afirmaciones no tienen fundamento, según CNN, Washington Post y otros. Los expertos dicen que las boletas por correo rara vez se vinculan con el fraude electoral», comentó la red social.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

En una sección llamada «Lo que necesitas saber», Twitter agregó: «Trump afirmó falsamente que las boletas por correo conducirían a «una Elección Viciada». Sin embargo, los verificadores de hechos dicen que no hay evidencia de que las boletas por correo estén relacionadas con el fraude electoral. Trump afirmó falsamente que California enviará boletas por correo a «cualquier persona que viva en el estado, sin importar quiénes son o cómo llegaron allí». De hecho, solo los votantes registrados recibirán boletas. Aunque Trump apuntó a California, las boletas por correo ya se utilizan en algunos estados, incluidos Oregón, Utah y Nebraska».

El miércoles 27, Twitter fundamentó que su decisión se enmarcó en sus «esfuerzos para hacer cumplir nuestra política de integridad cívica», indicando que los tuits del presidente «podrían confundir a los votantes sobre lo que deben hacer para recibir una boleta y participar en el proceso electoral».

A través de su cuenta @TwitterSafety, la red social agregó que «también quisimos proporcionar contexto y conversación adicionales respecto del fraude electoral y las boletas por correo. Tenemos una variedad de soluciones y, en algunos casos, agregamos etiquetas que enlazan con más contexto».

*Nota actualizada el jueves 28 de mayo con anuncio de orden ejecutiva y la explicación de Twitter

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Tráiler de Eddington: Ari Aster crea una pesadilla en las redes sociales
trailer de eddington ari aster crea una pesadilla en las redes sociales 33d700

Ari Aster lleva al público de vuelta a 2020 en el tráiler oficial de Eddington.

"Por supuesto, siguen mirando a ese laboratorio en China. Si te fijas en ese laboratorio en Wuhan", dice la voz en off al comienzo del tráiler. "Cuando eso se estableció, fue en 1956, por supuesto. Ese fue el año en que nació Tom Hanks, la primera celebridad con el virus".

Leer más
Donald Trump nuevamente salva a TikTok al filo de la campana
Logo de TikTok junto al presidente de Estados Unidos Donald Trump

Salvado antes de que suene la campana. Nuevamente TikTok sorteó la prohibición en Estados Unidos, luego de que el presidente Donald Trump ha ampliado el plazo para la prohibición de la aplicación de origen chino por 75 días.

Trump compartió una publicación en Truth Social el viernes en la que afirma que está firmando una orden ejecutiva para permitir más tiempo para finalizar un acuerdo.

Leer más
Los celulares no son el problema en los niños: son las redes sociales
Niños mirando los celulares

A menudo se culpa abrumadoramente a los celulares de arruinar la salud mental de los niños y fomentar una amplia gama de problemas, como mostrar patrones de adicción digital o absorber malas ideas de Internet o juegos.
Sin embargo, según la investigación, la propiedad de un teléfono inteligente no siempre es algo malo. Por el contrario, puede ser un agente de bienestar. El estudio, que fue realizado por expertos de la Universidad del Sur de Florida, analizó los hábitos de uso de teléfonos inteligentes de niños de 11 a 13 años.
Los teléfonos inteligentes realmente hacen el bien

USF 

Leer más