Skip to main content

Trump firma orden ejecutiva contra las redes sociales

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este jueves 28 de mayo la orden ejecutiva que toma medidas enérgicas contra la “censura” de los sitios de redes sociales.

La medida es una represalia contra la decisión de Twitter de colocar etiquetas de verificación de hechos en los tweets del presidente, quien amenazó con clausurar las redes sociales luego del incidente.

Vídeos Relacionados

«Estoy firmando una orden ejecutiva para proteger y defender los derechos de libertad de expresión del pueblo estadounidense», dijo Trump. «Actualmente, los gigantes de las redes sociales como Twitter reciben un escudo de responsabilidad civil sin precedentes basado en la teoría de que son una plataforma neutral, que no lo son».

“Today, I am signing an executive order to protect and uphold the free speech and rights of the American people.”

Trump says social media companies like Twitter currently receive “an unprecedented liability shield” pic.twitter.com/gZMLZEZ1fu

— Bloomberg QuickTake (@QuickTake) May 28, 2020

El presidente dijo que efectivamente buscaría legislación además de la orden. El Procurador General William Barr, quien también asistió a la firma, dijo que el Departamento de Justicia también buscaría demandar a las empresas de redes sociales.

«En un país que ha apreciado por mucho tiempo la libertad de expresión, no podemos permitir que un número limitado de plataformas en línea escojan a mano el discurso al que los estadounidenses pueden acceder o transmitir en línea», se lee en la orden. «Esta práctica es fundamentalmente antidemocrática no estadounidense».

WASHINGTON (AP) — Alleging bias, Trump signs order aimed at curbing protections for social media giants, says 'we’re fed up with it.'

— Zeke Miller (@ZekeJMiller) May 28, 2020

Trump suggests he'd shut down Twitter if he could find a way, per WH pool pic.twitter.com/mSs7MuBPzG

— Catherine Rampell (@crampell) May 28, 2020

A través de la misma red social, el gobernante señaló el miércoles 27 de mayo que sus adherentes ven coartada su libertad de expresión en el mundo virtual.

«Los republicanos sienten que las plataformas de redes sociales silencian totalmente las voces conservadoras», afirmó.

Trump prosiguió: «Las regularemos fuertemente o los cerraremos, antes de que podamos permitir que esto suceda».

«Vimos lo que intentaron hacer y fracasaron en 2016. No podemos permitir que una versión más sofisticada vuelva a suceder», sentenció.

En una publicación posterior, agregó que las grandes tecnológicas «están haciendo todo lo que está en su considerable poder para CENSURAR antes de las elecciones de 2020. Si eso sucede, ya no tenemos nuestra libertad. ¡Nunca dejaré que suceda! Se esforzaron mucho en 2016 y perdieron. Ahora se están volviendo locos».

Trump declara la guerra a las plataformas de redes sociales
The White House/ Flickr

Orden ejecutiva

Posteriormente, fuentes de la Casa Blanca confesaron a Reuters que el presidente planea revisar la ley que exime a plataformas como Google, Facebook o Twitter de eventuales responsabilidades legales por los contenidos publicados por sus usuarios.

A través de una orden ejecutiva, Trump solicita a la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) analizar la ley de Decencia en las Comunicaciones, lo cual podría llevar a este tipo de firmas tecnológicas a tribunales.

«La orden pide a la FCC que examine si las acciones relacionadas con la edición de contenidos por parte de las empresas de redes sociales deberían conducir a que las plataformas pierdan sus protecciones en virtud de la sección (artículo) 230» de la mencionada ley, explicó la agencia.

Según la misma versión, el mandatario no solo buscaría que la FCC determine si las compañías utilizan «políticas engañosas para moderar el contenido», sino que también facultar a la Oficina de Estrategia Digital de la Casa Blanca para que reciba denuncias sobre censura en internet.

Fact checking

El martes 26 de mayo, Twitter decidió hacer fact checking («chequeo de datos») a una publicación del gobernante relativa a las boletas por correo y la posibilidad de un fraude electoral en California.

El tuit decía: «NO HAY FORMA (¡CERO!) De que las boletas por correo sean mucho menos que sustancialmente fraudulentas. Los buzones serán robados, las papeletas serán falsificadas e incluso impresas ilegalmente y firmadas de manera fraudulenta. El gobernador de California está enviando boletas a millones de personas, a cualquiera…. viviendo en el estado, sin importar quiénes son o cómo llegaron allí obtendrán una. A continuación, los profesionales le dirán a todas estas personas, muchas de las cuales nunca han pensado votar antes, cómo y por quién hacerlo. Esta será una elección rigurosa. ¡De ninguna manera!».

Trump declara la guerra a las plataformas de redes sociales

Twitter publicó la advertencia debajo de la reacción del presidente. Al hacer clic, dirige a una explicación hecha por el equipo de CNN Politics.

El fact check lleva por título «Trump hace una afirmación sin fundamento de que las boletas por correo conducirán al fraude electoral».

«El martes (26 de mayo), el presidente Trump hizo una serie de reclamos sobre el posible fraude electoral después de que el gobernador de California, Gavin Newsom, anunciara un esfuerzo por ampliar la votación por correo en California durante la pandemia COVID-19. Estas afirmaciones no tienen fundamento, según CNN, Washington Post y otros. Los expertos dicen que las boletas por correo rara vez se vinculan con el fraude electoral», comentó la red social.

En una sección llamada «Lo que necesitas saber», Twitter agregó: «Trump afirmó falsamente que las boletas por correo conducirían a «una Elección Viciada». Sin embargo, los verificadores de hechos dicen que no hay evidencia de que las boletas por correo estén relacionadas con el fraude electoral. Trump afirmó falsamente que California enviará boletas por correo a «cualquier persona que viva en el estado, sin importar quiénes son o cómo llegaron allí». De hecho, solo los votantes registrados recibirán boletas. Aunque Trump apuntó a California, las boletas por correo ya se utilizan en algunos estados, incluidos Oregón, Utah y Nebraska».

El miércoles 27, Twitter fundamentó que su decisión se enmarcó en sus «esfuerzos para hacer cumplir nuestra política de integridad cívica», indicando que los tuits del presidente «podrían confundir a los votantes sobre lo que deben hacer para recibir una boleta y participar en el proceso electoral».

A través de su cuenta @TwitterSafety, la red social agregó que «también quisimos proporcionar contexto y conversación adicionales respecto del fraude electoral y las boletas por correo. Tenemos una variedad de soluciones y, en algunos casos, agregamos etiquetas que enlazan con más contexto».

*Nota actualizada el jueves 28 de mayo con anuncio de orden ejecutiva y la explicación de Twitter

Recomendaciones del editor

Blind: la app donde los despedidos de la industria tech van a pasar las penas
blind foro despedidos industria tecnologica whoislimos kfvmyjk6hz8 unsplash

En vez de pasar las penas en un bar de mala muerte o medicarse contra la depresión, miles de trabajadores de tecnología despedidos en los últimos meses han confluido en un solo lugar: Blind.
Blind, es una red anónima, acá los empleados usaron el servicio para especular sobre cuándo vendrían los despidos, qué departamentos podrían verse afectados y consolar a los que estaban preocupados.
Fue fundada por trabajadores tecnológicos de Corea del Sur en 2013 y lanzada en los Estados Unidos en 2014. Inicialmente se inspiró en un tablero de mensajes interno utilizado por los empleados de Naver, la versión de Google de Corea del Sur.

"No podemos hacer nada al respecto", escribió un usuario que se identificó como un trabajador de Microsoft en un comentario en Blind. "Solo reza para que no seas tú y luego ora por aquellos que se ven afectados porque tienen un colchón al que recurrir, pueden recuperarse rápidamente y encontrar otro trabajo".
En un reportaje de CNN Bussiness se dice que "a medida que los despidos se han extendido por Silicon Valley en los últimos meses, Blind se ha convertido en un salvavidas para los trabajadores de tecnología que buscan información y asesoramiento".
"Blind es esencialmente un foro de intercambio de información para profesionales verificados, pero tuvimos que agregarle anonimato porque la identidad laboral por sí misma limita las cosas que puedes decir sobre lo que piensas", dijo a CNN Kyum Kim, cofundador y director de negocios de Blind. "Creo que LinkedIn es una gran plataforma, la uso todos los días. Pero no ves el contenido que ves en Blind en LinkedIn, y viceversa".
"Con el anonimato", dijo Kim, "puedes ser realmente genuino y realmente transparente". Cuando se trata de lo que está sucediendo en las grandes compañías de Silicon Valley, agregó, lo que se ve en LinkedIn "es una especie de punta del iceberg".
Una publicación reciente que ha recibido casi 100,000 visitas es un ensayo de casi 1,800 palabras de una persona que dice ser un trabajador actual de Amazon (AMZN) que reflexiona sobre las lecciones que aprendió después de ser despedido de Uber durante los primeros días de la pandemia y cómo superó los sentimientos de fracaso.
Más de 1.000 empleados de Google apoyaron a Blind en las 24 horas posteriores a que la compañía anunciara despidos este mes, según datos de Blind. Alrededor de 3,000 trabajadores en Meta se inscribieron en Blind el 8 de noviembre, el día antes de que se hiciera público su anuncio de despido, dijo Blind. En total, Meta, Google y Microsoft tienen decenas de miles de cuentas de empleados verificados en Blind, según la startup.

Leer más
Hacker vulneró los datos de todo un país europeo
hacker vulnero datos austria sebastiaan stam rchzt jli9g unsplash

Los hackers son bien conocidos por capturar los datos de los clientes en poder de las empresas, pero obtener los datos personales de casi todos los residentes de una sola nación de una sola vez lleva la práctica nefasta a un nivel completamente nuevo.

La notable hazaña fue supuestamente realizada por un hacker holandés de 25 años que, cuando fue arrestado por la policía, tenía en su poder datos personales vinculados a casi todos los residentes de Austria, alrededor de nueve millones de personas.

Leer más
¿Make Meta great again? a Trump se le permite regresar a Facebook e Instagram
Donald Trump

Meta está poniendo fin a su suspensión de Donald Trump en Facebook e Instagram, lo que permite que el ex presidente comience a publicar nuevamente mientras contempla un regreso a la Casa Blanca a través de las elecciones de 2024.

Trump fue suspendido indefinidamente de los sitios de redes sociales poco después de los disturbios en el Capitolio en enero de 2021.

Leer más