Skip to main content

Meta presenta servicio de verificación pagado para Instagram y Facebook

Meta está introduciendo un servicio de verificación pagado para personas en Facebook e Instagram.

Mark Zuckerberg, CEO de Meta, dio a conocer el nuevo servicio en un mensaje en línea el sábado. Meta Verified se lanzará primero en Australia y Nueva Zelanda antes de extenderse más ampliamente.

Recommended Videos

Similar al recientemente renovado servicio de verificación Twitter Blue de Twitter, Meta Verified requiere una tarifa mensual de $ 12 para aquellos que se registran a través de la web, o $ 15 para registros a través de iOS y Android.

Los suscriptores podrán verificar su cuenta con una identificación emitida por el gobierno. Una vez que se completa una verificación, una cuenta verificada recibirá una insignia azul, protección adicional contra cuentas de suplantación y acceso directo a atención al cliente.

Otras ventajas incluyen una mayor visibilidad y alcance con prominencia en algunas áreas de la plataforma, como búsquedas, comentarios y recomendaciones, y acceso a funciones exclusivas «para expresarse de maneras únicas».

Solo aquellos que tienen un historial de publicaciones pueden registrarse, y debe tener 18 años o más. Además, el servicio no estará disponible para las cuentas de las empresas por ahora.

«A largo plazo, queremos construir una oferta de suscripción que sea valiosa para todos, incluidos los creadores, las empresas y nuestra comunidad en general», dijo la compañía. «Como parte de esta visión, estamos evolucionando el significado de la insignia verificada para que podamos ampliar el acceso a la verificación, y más personas puedan confiar en [que] las cuentas con las que interactúan son auténticas».

Agregó que las cuentas en Instagram y Facebook que ya están verificadas en base a requisitos previos no verían ningún cambio.

El nuevo servicio le dará a Meta otra forma de recaudar miles de millones de dólares de ingresos adicionales a medida que la compañía busca formas de impulsar el crecimiento después de haber registrado recientemente una rara disminución. Se produjo a raíz de grandes inversiones en el metaverso y un golpe a su negocio de anuncios después de que Apple introdujo mayores protecciones de privacidad para aquellos con iPhones. Como parte de los esfuerzos para ahorrar dinero, Meta anunció en noviembre pasado que estaba despidiendo al 13% de su fuerza laboral, lo que equivale a aproximadamente 13,000 empleos en la compañía.

Topics
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
WhatsApp prueba una función de Instagram para facilitar los mensajes
WhatsApp pantalla

Los ingenieros de Meta están utilizando las mejores ideas de las aplicaciones de su ecosistema para hacer variaciones. Por ejemplo, están trabajando en una clásica función de Instagram para que facilite las cosas en WhatsApp.

¿De qué se trata esta fusión?: sería utilizar el doble toque para reaccionar con algún emoji o Me Gusta a algún mensaje.

Leer más
Facebook y los insensibles recordatorios de cumpleaños a seres fallecidos
Persona preocupada mirando su computadora

Actualmente, nuestras vidas están cada vez más integradas con las redes sociales y las plataformas en línea. Sin embargo, una de las más importantes, Facebook, enfrenta un dilema delicado: sigue sugiriendo a los usuarios que le deseen un “feliz cumpleaños” a sus contactos fallecidos. Además de lo molesto y doloroso que puede ser, este recordatorio incómodo es un ejemplo de cómo las plataformas digitales aún luchan por manejar la realidad de la pérdida y el duelo.
Facebook y los insensibles recordatorios de cumpleaños

No hay ninguna duda de que las redes sociales han transformado la forma en que nos comunicamos, así como también de celebrar y recordar personas o situaciones. Sin embargo, a medida que nuestras interacciones y recuerdos quedan plasmados en internet, también se enfrentan al problema de cómo tratar con los seres queridos que ya no están.

Leer más
Premio Nóbel de la Paz: los jefes de las redes sociales son los máximos dictadores de nuestra época
elon musk mark zuckerberg medicion de pollas vs

En 2021, la periodista estadounidense-filipina, Maria Ressa, ganó el Premio Nóbel de la Paz por su lucha y oposición contra el régimen de Rodrigo Duterte en Filipinas. Y por estos días en una conferencia en el festival literario Hay en Powys, dijo que Mark Zuckerberg y Elon Musk son los máximos dictadores de nuestra época.

Según la periodista, ambos CEOs han "demostrado que todos, independientemente de la cultura, el idioma o la geografía, tenemos mucho más en común que diferencias porque todos estamos siendo manipulados de la misma manera".

Leer más