Skip to main content

Facebook pasa a la ofensiva contra las noticias falsas

Asumiendo que conectar a sus dos billones (2,200 millones) de usuarios con autoridades sanitarias internacionales y locales es “solo la mitad del desafío” en el marco de la epidemia global de coronavirus, Facebook ha anunciado un mayor énfasis en sus esfuerzos contra las noticias falsas.

Desde que fue declarada la pandemia, la red social implementó un centro de información, con noticias, enlaces a organizaciones de salud reconocidas, recomendaciones para prevenir el contagio y lineamientos para sobrellevar el encierro, entre otros contenidos, a los que también han accedido los usuarios de su filial Instagram.

Todo, según el vicepresidente para Integridad de Facebook, Guy Rosen, para evitar también “que información errónea y dañina sobre COVID-19 se propague en nuestras aplicaciones”.

Para cumplir con tal desafío, la empresa se ha asociado con más de 60 organizaciones de verificación de datos en todo el mundo, que revisan y califican el contenido en más de 50 idiomas. Y el plan de alianzas sigue en crecimiento.

“Desde principios de marzo (de 2020), agregamos ocho nuevos socios y ampliamos nuestra cobertura a más de una decena de nuevos países. Por ejemplo, agregamos MyGoPen en Taiwán, AFP y dpa en los Países Bajos y Reuters en el Reino Unido, entre otros”, detalló Rosen.

Facebook ha dispuesto un monto de $1,000,000 de dólares para su programa de subvenciones en asociación con la Red Internacional de Verificación de Datos y ha otorgado beneficios a 13 organizaciones de verificación de daros en países como Italia, España, Colombia, India, la República del Congo.

Según el ejecutivo, “una vez que un verificador de datos clasifica un contenido como falso, reducimos su distribución y mostramos etiquetas de advertencia con más contexto. Basándonos en lo mismo, se identifican historias duplicadas desacreditadas. Por ejemplo, durante marzo, mostramos en Facebook advertencias en aproximadamente 40 millones de publicaciones relacionadas con el COVID-19, basadas en alrededor de 4,000 artículos de nuestros socios independientes de verificación de datos”.

“Cuando las personas vieron esas etiquetas de advertencia, el 95 por ciento de las veces no vieron el contenido original. A la fecha, también hemos eliminado cientos de miles de informaciones erróneas que podrían causar daños físicos. Los ejemplos incluyen afirmaciones dañinas como beber lejía para curar el virus y teorías como el distanciamiento físico es ineficaz para prevenir la propagación de la enfermedad”, afirmó Rosen.

El vicepresidente para Integridad de Facebook anunció que la red social comenzará a mostrar mensajes en el News Feed a las personas que les han gustado, reaccionado o comentado información errónea y nociva sobre el COVID-19 que ha sido eliminada.

“Estos mensajes conectarán a las personas con los mitos de COVID-19 desacreditados por la OMS, incluidos los que hemos eliminado de nuestra plataforma por el riesgo de causar daños físicos. Queremos conectar a las personas que pueden haber interactuado con esa información con la verdad de fuentes autorizadas en caso de que vean o escuchen estas afirmaciones nuevamente fuera de Facebook. La gente comenzará a ver estos mensajes en las próximas semanas”, detalló Rosen.

Recomendaciones del editor

Juan José Castillo
Ex escritor de Digital Trends en Español
Juan José se ha desempeñado por cerca de dos décadas como periodista en medios de comunicación e instituciones públicas…
Esta es Fehda, la presentadora IA de las noticias de Kuwait
fehda presentadora noticias ia kuwait

Kuwait News es una empresa fundada en 2022 que se dedica a ofrecer noticias e información sobre este emirato y el mundo árabe. Según su sitio web, Kuwait News tiene como objetivo "proporcionar una cobertura objetiva, precisa y oportuna de los acontecimientos locales e internacionales que afectan a Kuwait y la región". Colabora con otros medios de comunicación, como la BBC, el New Scientist y el Arab Times, para ampliar su alcance y diversidad de contenidos.

Y ahora ha confiado la lectura de sus noticias a una inteligencia artificial llamada Fehda, una mujer con claros rasgos occidentales que debutó en Twitter.

Leer más
Más evidencia de que el perro mapache fue el culpable del COVID-19
perro mapache culpabilidad covid 19 perros

Los perros mapache son animales que pertenecen a la familia de los zorros y se crían en granjas peleteras en China. Son carnívoros nocturnos y se sabe que han sido portadores de otros virus en el pasado. También se les llama mapache japonés, perro mapache o tanuki.

Pero ahora un grupo de científicos internacionales creen que podrían haber sido el hospedador intermedio del coronavirus SARS-CoV-2. Las muestras que los inculpan fueron obtenidas en enero de 2020, en las superficies del mercado de Huanan de la ciudad china de Wuhan, según han confirmado los propios autores a la revista estadounidense The Atlantic.

Leer más
Las mujeres que usan la tecnología contra el acoso callejero
Una mujer sola en medio de una calle.

La tecnología nos ha dado herramientas indispensables: nos permite mantenernos comunicados con nuestros seres queridos, encontrar información útil en internet o simplemente ver algo entretenido en un servicio de streaming. Pero no solo sirve para eso: también es valiosa para acabar con el acoso en las calles.

En Glasgow, las mujeres se organizaron para desarrollar un mapa colaborativo en línea donde informan sobre sus experiencias de violencia y acoso en las calles. Este contiene informes de acecho, intimidación y agresión sexual.

Leer más