Skip to main content

Facebook pasa a la ofensiva contra las noticias falsas

Asumiendo que conectar a sus dos billones (2,200 millones) de usuarios con autoridades sanitarias internacionales y locales es “solo la mitad del desafío” en el marco de la epidemia global de coronavirus, Facebook ha anunciado un mayor énfasis en sus esfuerzos contra las noticias falsas.

Desde que fue declarada la pandemia, la red social implementó un centro de información, con noticias, enlaces a organizaciones de salud reconocidas, recomendaciones para prevenir el contagio y lineamientos para sobrellevar el encierro, entre otros contenidos, a los que también han accedido los usuarios de su filial Instagram.

Vídeos Relacionados

Todo, según el vicepresidente para Integridad de Facebook, Guy Rosen, para evitar también “que información errónea y dañina sobre COVID-19 se propague en nuestras aplicaciones”.

Para cumplir con tal desafío, la empresa se ha asociado con más de 60 organizaciones de verificación de datos en todo el mundo, que revisan y califican el contenido en más de 50 idiomas. Y el plan de alianzas sigue en crecimiento.

“Desde principios de marzo (de 2020), agregamos ocho nuevos socios y ampliamos nuestra cobertura a más de una decena de nuevos países. Por ejemplo, agregamos MyGoPen en Taiwán, AFP y dpa en los Países Bajos y Reuters en el Reino Unido, entre otros”, detalló Rosen.

Facebook ha dispuesto un monto de $1,000,000 de dólares para su programa de subvenciones en asociación con la Red Internacional de Verificación de Datos y ha otorgado beneficios a 13 organizaciones de verificación de daros en países como Italia, España, Colombia, India, la República del Congo.

Según el ejecutivo, “una vez que un verificador de datos clasifica un contenido como falso, reducimos su distribución y mostramos etiquetas de advertencia con más contexto. Basándonos en lo mismo, se identifican historias duplicadas desacreditadas. Por ejemplo, durante marzo, mostramos en Facebook advertencias en aproximadamente 40 millones de publicaciones relacionadas con el COVID-19, basadas en alrededor de 4,000 artículos de nuestros socios independientes de verificación de datos”.

“Cuando las personas vieron esas etiquetas de advertencia, el 95 por ciento de las veces no vieron el contenido original. A la fecha, también hemos eliminado cientos de miles de informaciones erróneas que podrían causar daños físicos. Los ejemplos incluyen afirmaciones dañinas como beber lejía para curar el virus y teorías como el distanciamiento físico es ineficaz para prevenir la propagación de la enfermedad”, afirmó Rosen.

El vicepresidente para Integridad de Facebook anunció que la red social comenzará a mostrar mensajes en el News Feed a las personas que les han gustado, reaccionado o comentado información errónea y nociva sobre el COVID-19 que ha sido eliminada.

“Estos mensajes conectarán a las personas con los mitos de COVID-19 desacreditados por la OMS, incluidos los que hemos eliminado de nuestra plataforma por el riesgo de causar daños físicos. Queremos conectar a las personas que pueden haber interactuado con esa información con la verdad de fuentes autorizadas en caso de que vean o escuchen estas afirmaciones nuevamente fuera de Facebook. La gente comenzará a ver estos mensajes en las próximas semanas”, detalló Rosen.

Recomendaciones del editor

Los mejores lentes para computadora con filtro azul
Los mejores lentes para computadora con filtro azul.

¿Trabajas todos los días con la vista pegada a una pantalla? Pues entonces sabrás bien que los ojos pueden cansarse tanto (o incluso más) que nuestra espalda. La fatiga producida por la llamada luz azul es real, y a la larga puede convertirse en un serio obstáculo para la productividad, sin contar lo perjudicial que pueden ser también para nuestra salud.

Quizá te interese saber cómo usar un filtro de luz azul en PC o Mac o cómo activar un filtro de luz azul en tu celular.
Los mejores lentes para computadora con filtro azul

Leer más
Qué es doomscrolling y por qué debería importarte
Qué es doomscrolling y por qué debería importarte.

Salarios que nunca alcanzan para nada; guerras que no acaban; terremotos, nuevas variantes de un virus; trenes que explotan; globos espías; los políticos... El panorama mundial actual no invita al optimismo, eso está claro: pero de ahí no poder dejar de absorber noticias negativas, hay un trecho. De eso justamente se trata el denominado “doomscrolling”: pasar demasiado tiempo revisando noticias que solo hablan de lo mal (o pésimo) que van las cosas.

Basta con revisar Google Trends para visualizar cómo se popularizó este término. Fue en noviembre de 2020 cuando la palabra alcanzó sus niveles máximos de búsqueda en Estados Unidos, es decir, ocho meses después de la alerta del organismo de salud internacional.

Leer más
Vuelve la Rabia a México: gatos, murciélagos y perros han contagiado a humanos
rabia casos humanos mexico river fx r9f2um5fssy unsplash

Una enfermedad que parecía controlada nuevamente tiene en alerta a las autoridades sanitarias de México, ya que la Secretaría de Salud de ese país advirtió por nuevos casos de rabia humana.

La alerta epidemiológica se declaró después de confirmar tres casos y contabilizar trece bajo monitoreo, todos por haber estado con animales infectados con el virus.

Leer más