Skip to main content

Alemania quiere cerrar Telegram para frenar los mensajes de odio

Las autoridades alemanas están inquietas por la popularidad que ha alcanzado Telegram entre los grupos de extrema derecha y entre quienes se oponen a las restricciones sanitarias en aquel país.

Según Nancy Faeser, ministra del Interior, la postura de estos grupos en la aplicación de mensajería viola la ley alemana. Por lo mismo, las autoridades incluso evaluarían cerrar la app.

Vídeos Relacionados

“No podemos descartar esto. Un cierre sería grave y claramente un último recurso. Primero hay que agotar todas las demás opciones”, afirmó la funcionaria de gobierno.

Getty Images

Al mismo tiempo, Faeser indicó que, junto a las otras naciones de la Unión Europea, discuten de qué manera regular Telegram.

Según la postura oficial de Alemania, en el último tiempo Telegram se ha convertido en un espacio donde los grupos de la extrema derecha alemana y quienes se oponen a las vacunas anti-COVID-19 han aprovechado de difundir sus mensajes llenos de odios, amenazas y noticias falsas.

La legislación alemana obliga a las compañías a vigilar el contenido de sus plataformas al frenar los discursos de odio y las amenazas de muerte.

Desde el Ministerio de Justicia de Alemania ya han advertido en varias ocasiones a la plataforma del incumplimiento de la ley, sin embargo, en la aplicación han ignorado estas advertencias.

Las autoridades explican que muchas manifestaciones que se oponen a las políticas aplicadas por Alemania para aminorar el impacto de la situación sanitaria han sido organizadas por extremistas ultraconservadores por medio de Telegram.

Muchas de estas rebeliones han terminado con varios detenidos por incidentes violentos.

Recomendaciones del editor

Facebook: documentos muestran sus problemas de moderación y desinformación
La imagen muestra a Mark Zuckerberg, CEO de Facebook.

Un consorcio de medios de comunicación comenzó a publicar este lunes 25 de octubre una serie de documentos internos de Facebook filtrados por la denunciante Frances Haugen.

Dichos informes fueron elaborados por Reuters, Bloomberg y The Washington Post, entre otros medios, y muestran la imagen de una compañía que ha intentado priorizar en varias ocasiones su dominio y beneficios sobre la seguridad de los usuarios.

Leer más
Test semanales: la exigencia de Biden para los no vacunados
La imagen muestra al presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

Estados Unidos es uno de los países más afectados por la pandemia de coronavirus. La nación norteamericana registra más de 650,000 decesos y en las últimas semanas ha visto cómo colapsan los hospitales debido a la enfermedad.

Hace poco, las autoridades sanitarias otorgaron la aprobación completa a la vacuna de Pfizer/BionTech como una manera de incentivar la vacunación entre los habitantes.

Leer más
Instagram anuncia funciones para evitar el discurso de odio
Instagram

Instagram anunció un par de medidas para combatir el bullying y el lenguaje que incite al odio en su plataforma. Se trata de una actualización diseñada para proteger a los usuarios y las figuras públicas del contenido racista, homofóbico y sexista que pueden recibir por medio de comentarios y mensajes directos.

Es por eso que presenta la función Límites, la cual permite que los usuarios puedan ocultar comentarios y solicitudes de mensajes directos de personas que no los siguen o que recién empezaron a seguirlos. Esta función ya está disponible y se puede activar en la configuración de privacidad.

Leer más