Skip to main content

Usuarios de Telegram ocuparon bots para crear desnudos falsos

Expertos en seguridad informática descubrieron que algunos usuarios de Telegram están usando bots para crear desnudos falsos. En ellos incorporan rostros de mujeres extraídos de las redes sociales.

Se trata de un verdadero “ecosistema deepfake” presente en la aplicación de mensajería y los usuarios comparten e intercambian sus “obras” en varios canales de Telegram.

Vídeos Relacionados

La investigación la encabezó la empresa Sensity, que se enfoca en la “inteligencia visual de amenazas”, especialmente, en detectar la propagación de deepfakes.

De acuerdo con The Verge, hasta julio de 2020 se habían generado y compartido más de 100,000 imágenes en los canales públicos de Telegram.

La mayoría de los usuarios, aproximadamente el 70 por ciento, provienen de Rusia y de países de Europa del Este, asegura Sensity.

Como buena aplicación, comienza con una oferta gratuita, pero los desnudos que genera vienen con marcas de agua o solo ofrecen desnudez parcial.

Telegram, una de las mejores apps para enviar mensajes encriptados

Para descubrir las imágenes por completo, los usuarios deben pagar una tarifa. Existe un precio para principiantes que cuesta alrededor de $1.28 dólares y permite generar 100 desnudos falsos sin marcas de agua durante un período de siete días.

Según la empresa Sensity “un número limitado” de las imágenes generadas por los bots exhiben objetivos “que parecen ser menores de edad”.

El software que se utiliza para generar estas imágenes se conoce como DeepNude. Apareció por primera vez en junio de 2020, pero su creador bajó su sitio web horas después de que la prensa informara sobre el negocio.

Sin embargo, el software ha continuado extendiéndose por canales secundarios. Sensity asegura que DeepNude “desde entonces ha sido diseñado por ingeniería inversa y se puede encontrar en formas mejoradas en repositorios de código abierto y en sitios web de torrents”.

DeepNude utiliza una técnica de inteligencia artificial conocida como redes generativas de adversario, o GAN, para generar desnudos falsos.

El metaverso de Meta ahora tiene cuerpo completo: llegaron las piernas
metaverso meta horizon worlds piernas mark zuckerberg avatar

En el Meta Connect de este 11 de octubre, Mark Zuckerberg, presentó una de las innovaciones más pedidas por la gente para el metaverso y Horizon Worlds: las piernas para los avatares.

Las piernas son "probablemente la característica más solicitada en nuestra hoja de ruta", dijo el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, en el evento Connect de la compañía mientras mostraba los nuevos avatares, que se ven significativamente mejor que los avatares disponibles ahora.

Leer más
¿Las piernas de Zuckerberg en el metaverso eran solo un truco?
mark zuckerberg piernas metaverso truco captura de movimiento meta

Una de las mayores promesas que realizó Mark Zuckerberg en la pasada Meta Connect, es la posibilidad de que los avatares ahora puedan tener piernas en el metaverso, algo que el fundador de Facebook demostró en el evento con una figura suya en realidad virtual saltando.

Sin embargo, la demostración que vimos estaba lejos al parecer de la tecnología VR, ya que según el editor de UploadVR, Ian Hamilton, el evento utilizó animaciones que se crearon utilizando la captura de movimiento.

Leer más
Pico 4 Enterprise pelea por ser el mejor visor VR y pelea con Quest Pro
pico 4 enterprise

El Pico 4 Enterprise es una versión mejorada de los auriculares Pico 4 VR, que proporciona un desafío para el Quest Pro centrado en el trabajo de Meta, incluso superándolo en términos de resolución de las pantallas.

El Pico 4 Enterprise se beneficia del mismo diseño delgado y equilibrado que el Pico 4, ambos usan lentes tipo panqueques en la parte delantera con una batería curva colocada en la parte posterior. Quest Pro de Meta también eligió lentes delgadas y una batería trasera, consolidando esto como un nuevo estándar para futuros auriculares VR.

Leer más