Skip to main content

Una varita fluorescente podría detectar cáncer

Un equipo de investigadores esperan poder usar una nueva técnica con el fin de detectar cáncer con una varita fluorescente.

La fluorescencia ha sido el método preferido para el análisis de biomoléculas, pero tiene sus limitaciones. Cuando las condiciones son adecuadas, estos tintes fluorescentes y las proteínas se iluminan brillantemente, haciendo que sean fáciles de detectar con herramientas convencionales. Pero muchas veces, existen elementos que interfieren y hacen casi imposible la detección.

Vídeos Relacionados

Relacionado: Estas burbujas magnéticas podrían curar el cancer

Para solucionar este problema, científicos han desarrollado un «laser viviente». Es una tecnología que utiliza componentes biológicos para mejorar las señales fluorescentes y hacer posible la detección de las moléculas, incluso cuando las señales son débiles. Y ahora, esta tecnología está siendo implementada utilizando gotas de sangre como un componente critico del proceso.

En un artículo publicado recientemente por la Asociación Americana Óptica, se explica que este láser utiliza un colorante llamado indocianina verde (ICG por sus siglas en inglés), que es el que se usa para imágenes médicas, porque emite una tenue fluorescencia con una luz infrarroja.

Para mejorar este método, los investigadores comenzaron a buscar otros componentes para que la señal fluorescente sea más fuerte. Cuando se les ocurrió agregar gotas de sangre a la mezcla, descubrieron que el colorante ICG, unido a las proteínas del plasma en la sangre, generaba una luz intensa muy fácil de detectar.

Aunque prometedor, los investigadores todavía tienen que ajustar más el proceso, para que el láser y la fluorescencia resultante se encuentren dentro de los límites de seguridad. «No queremos quemar el tejido en el proceso», dijo el investigador Fan Xudong a la publicación New Scientist.

Relacionado:  Desarrollan un láser revolucionario para enfriar líquidos

Con el tiempo, científicos esperan poder utilizar este sistema en el tejido vivo de un paciente, con el fin de detectar cáncer y otras condiciones médicas. En este escenario futuro, un doctor podría agitar una varita láser sobre el brazo de un paciente y usar la fluorescencia para detectar si existe evidencia de cáncer bajo la piel. Seguramente muchas personas se podrían beneficiar de este procedimiento inusual, que parecería sacado de una película de ciencia ficción.

Recomendaciones del editor

La velocidad en que caminas podría determinar tu estado de salud
mit sensor velocidad caminar salud wigait

La velocidad con la que caminamos podría ser indicio de muchas cosas, entre ellas las calorías que quemamos durante sesiones de actividad física, pero aún más importante, nuestro estado de salud en general. Con eso en mente, investigadores del Laboratorio de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial (CSAIL) del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) aseguran que han desarrollado un sistema que puede medir la velocidad de caminar de varias personas con una exactitud de entre 95 y 99 por ciento.

Lo que mas llama la atención es que no requiere que el usuario porte ninguno de los dispositivos de monitoreo de actividad física, como FitBit, que de todas maneras no son exactos en sus mediciones, ya que basan su estimación de velocidad al caminar únicamente en el número de pasos dados, dando como resultado números que no siempre son precisos.

Leer más
Una tecnología de vídeo podría hacer más interactivo a Pikachu
una nueva tecnologia puede hacer mas interactivo a pikachu captura de pantalla 2016 08 02 las 15 53

Pokémon Go acaba de alcanzar los 100 millones de jugadores (o descargas) -y sigue creciendo-. El éxito del juego se puede deber, en gran medida, a cierta nostalgia de los millennials, pero sobre todo al uso inteligente de la aplicación de realidad aumentada (RA), que superpone el universo Pokémon y el mundo real a través de la cámara del teléfono inteligente.

Pero, a pesar de que se puede lanzar una PokéBall virtual a un Pikachu virtual en la acera, la realidad aumentada tradicional no permite que los objetos virtuales interactúen con los objetos del mundo real. Pikachu no puede toparse con un poste o saltar a la acera.

Leer más
El virus infeccioso que amenaza con propagarse por el Mundial de Qatar 2022
mers virus infeccioso mundial qatar 2022 saj shafique de7zqg3j3fi unsplash

La gran aglomeración de hinchas preocupa a las autoridades sanitarias que están monitoreando el Mundial de Qatar 2022, ya que un peligroso virus infeccioso llamado MERS (el síndrome respiratorio de Medio Oriente) podría propagarse con mucha facilidad.

¿De qué se trata este virus?:

Leer más