Skip to main content

Sputnik Light, la vacuna rusa de una sola dosis

Rusia anunció en enero de 2021 el inicio de un ensayo clínico de la Sputnik Light, una versión de su vacuna contra el COVID-19 de una dosis.

Las autoridades rusas creen que podría transformarse en una posible solución “temporal” para ayudar a los países con altas tasas de contagio. Este 6 de mayo el país europeo autorizó su uso.

“Ensayos abiertos de seguridad, tolerancia e inmunogenicidad del fármaco Sputnik Light en la prevención de la infección causada por el virus SARS-CoV-2”, dice el documento aprobado por el Ministerio de Salud ruso.

La vacuna light fue probada en 150 personas en Moscú y San Petersburgo antes de recibir la autorización.

El 11 de agosto de 2020, Rusia aprobó la Sputnik V, su primera vacuna contra el COVID-19 desarrollada por el Instituto Gamaleya y que se aplica en dos dosis.

El antídoto original seguirá siendo la primera opción utilizada para los habitantes de Rusia, pero la alternativa de dosis única podría destinarse para la exportación.

“[La] Sputnik Light puede servir como una solución temporal eficaz para muchos países que están experimentando un pico de infección por coronavirus”, afirmó Kirill Dmitriev, director del Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF).

¿En qué consiste la Sputnik Light?

La imagen muestra la vacuna rusa Sputnik V.
Shutterstock.

Según consigna la agencia rusa Sputnik, el antídoto original utiliza dos vectores diferentes basados en el adenovirus humano.

De esta manera, puede ofrecer una respuesta inmune más fuerte y prolongada que las vacunas basadas en un mismo vector para dos dosis, según los desarrolladores.

Sin embargo, la versión light consiste solo en el primer componente y se podrá administrar en una sola ocasión.

Los desarrolladores estiman que la vacuna podría alcanzar una eficacia de hasta 85 por ciento y un periodo de protección más corto a diferencia de la Sputnik V, cuya efectividad ha sido situada en 91.4 por ciento, según las autoridades rusas.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Fin al misterio: por qué la crema de una Oreo se pega solo de un lado
Galleta Oreo

El mejor placer de la humanidad es abrir una galleta estilo Oreo, y chupar la crema que siempre está pegada en un solo lado del sandwich. La otra parte sin nada, queda para después relegada a un segundo plano. Esta situación obsesionó a ingenieros del MIT, que decidieron explicar por qué la crema siempre queda de un lado de la galleta.

“Existe el fascinante problema de tratar de lograr que la crema se distribuya uniformemente entre las dos obleas, lo que resulta ser realmente difícil”, dice en un comunicado Max Fan, estudiante del Departamento de Ingeniería Mecánica del MIT.

Leer más
Mancha solar “muerta” lanza una bola de plasma hacia la Tierra
mancha solar muerta lanza bola plasma tierra

De acuerdo con lo informado por un equipo de astrónomos, una mancha solar conocida como AR2987, que en apariencia estaba muerta, explotó este lunes 11 de abril, lo que provocó la expulsión masiva de material solar hacia la Tierra.

La explosión también liberó una gran cantidad de energía en forma de radiación y dio lugar a una eyección de masa coronal. Según los investigadores, los dos eventos podrían provocar auroras boreales más intensas en la atmósfera superior de la Tierra. De acuerdo con SpaceWeather, se espera que este material llegue a la Tierra el 14 de abril.

Leer más
Perros robot se pliegan a la lucha contra el coronavirus
Perros robot se pliegan a la lucha contra el coronavirus

Aunque cueste creerlo, China ha vivido a principios de 2022 los peores momentos de la pandemia de COVID-19. Y sus autoridades han acudido a todos los medios para combatir el virus, incluso los perros robot.

The Times compartió registros en video que muestran máquinas muy similares al Spot de Texas Instruments patrullar por las calles de Shanghái. Lo más llamativo fue que llevaban un megáfono adosado al tronco, a través del cual los funcionarios llamaban a la población a respetar el confinamiento.

Leer más