Skip to main content

Proyecto Genoma Humano amplía investigación genética para ayudar a minorías étnicas

La investigación genética para fines médicos no incluye a minorías de una manera significativa. Pero el Proyecto del Genoma Humano está intentando cambiar este paradigma.

Con la decodificación del genoma a principios de los años 2.000, se dio inicio a la esperanza de un futuro prometedor. Con este descubrimiento, la predisposición genética de una persona a alguna enfermedad podría revelarse lo suficientemente temprano como para actuar de una manera eficaz en su prevención y tratamiento. La idea hablaba de que el escaneo del genoma nos trasladaría de un mundo de medicina reactiva a uno de medicina proactiva, desterrando para siempre el enfoque en el que un solo tipo tratamiento es bueno para todos.

Proyecto genoma humano I - Biotecnología - Educatina

Pero si analizamos la situación una década y media más adelante, ese sueño sigue siendo una realidad, pero es un proceso lento. «La tecnología está lista», dijo Sumit Jamuar a Digital Trends. «Es mejor, más rápido y más barato, si miras los marcos o la secuencia. Pero faltan datos.» Jamuar es el cofundador y CEO de una compañía de genética llamada Global Gene Corp., cuyo centro se encuentra en Cambridge, Inglaterra, y tiene como misión democratizar la investigación genómica, poniéndola a disposición de las personas de todo el mundo.

Recommended Videos

«Una estadística que me sorprendió cuando examinamos los datos es que el 60 por ciento de la población mundial comprende menos del uno por ciento de los datos genómicos del mundo», dijo Jamuar. «Hay más de 3.000 millones de personas que no aportan suficientes datos genómicos. Para entregar cualquier programa de medicina de precisión en estos países, significa que las empresas farmacéuticas y médicas necesitan tener esos datos».

«Esto no es sólo mirar a la parte superior de 1 millón o 10 millones de personas» – continuó. «Si hemos hecho nuestro trabajo correctamente tendremos un impacto real en un conjunto significativo de la población de 3 mil millones de personas de diferentes etnias en todo el mundo. Para mí, ese es el sentido de democratizar una tecnología».  En otras palabras, lo que Jamuar está tratando de decir es que la investigación genética para fines médicos no incluye a minorías de una manera significativa.

La diversidad en los datos genómicos es sumamente importante. Por ejemplo, las personas de ascendencia india con frecuencia sufren de diabetes en mayor proporción que los occidentales. Lo mismo ocurre con el cáncer de colon entre los jóvenes, que está en niveles más altos en la India que en los Estados Unidos, aunque sólo el 0,2 por ciento de los datos genómicos disponibles proviene de la India, que tiene el 20 por ciento de la población mundial. Ser capaz de analizar los datos de genómica para las poblaciones fuera de los predominantemente caucásicos significa que un gran grado de comprensión de estos temas pueden ser reunidos. También significa que los tratamientos médicos personalizados pueden hacerse más eficaces en el proceso.

Global Gene Corp. está trabajando con hospitales, organizaciones de investigación e individuos para recopilar su información genómica. También se esfuerza por llevar el precio a niveles que sean alcanzables en países en desarrollo con ganancias medianas mucho más bajas. El objetivo es utilizar herramientas avanzadas de aprendizaje automático para ayudar a dar sentido a los datos y para establecer correlaciones útiles.

«En la actualidad, se tenemos un síntoma y vamos al médico recibimos una opinión, que podría tomar la forma de un medicamento que puede o no puede funcionar. Dentro de veinte años, creo que la gente mirará atrás y dirá, ‘eso es tan medieval, no puedo creer que hayamos usado esa clase de experimentación'» – afirmó el científico. «Lo que sucederá es que tendremos datos para cada individuo y eso nos dará la capacidad de predecir la mejor manera de evitar la enfermedad en una persona. También abre la posibilidad de utilizar la edición de genes, donde se pueden corregir ciertas mutaciones en la secuencia genética de una persona. Será posible hacer un tratamiento adaptado a cada individuo».

Ciertamente es una misión ambiciosa, y que requerirá un considerable financiamiento público y privado, pero es un paso crucial a seguir a medida que la investigación genómica continúa.

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
¿Lentes de contacto con batería que se carga con las lágrimas?
lentes de contacto carga baterias lagrimas

CNBC (en inglés)
Es posible que las lentes de contacto inteligentes hayan dado un paso más para convertirse en realidad con la invención de una batería muy delgada con una forma muy inusual de recargarse. La batería tiene solo 0,2 mm de grosor, o el doble del ancho de un mechón de cabello, por lo que cabe dentro de una lente de contacto estándar que mide alrededor de 0,5 mm de grosor. El perfil delgado significa que no interferirá con la comodidad o el ajuste, y tendrá la capacidad de recargarse con sus lágrimas.

La batería es obra de Lee Seok Woo, científico y profesor asociado de la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur, quien aparentemente se inspiró para iniciar el proyecto en las lentes de contacto inteligentes imaginadas en la película Misión: Imposible – Protocolo Fantasma de 2011.

Leer más
Samsung trabaja en secreto en celular con sensor de glucosa
Sensor glucosa

Una extraña patente ha comenzado a circular, se trata de un experimento que está realizando Samsung para enfrentar uno de los problemas de salud más importantes de las últimas décadas: la diabetes.

Gracias a David de @xleaks7, se subió una patente (en coreano) que arroja algo de luz sobre los planes de Samsung para integrar un sensor de glucosa en sus teléfonos inteligentes.

Leer más
No es ciencia ficción: Counter-Strike 2 se juega solo con pensamientos
Counter-Strike: Global Offensive frame de uno de los mejores juegos gratis en Steam

Neuralink vuelve a ser noticia. Esta vez, no se trata solo de la visión futurista de fusionar los cerebros humanos con la IA. Su último hito involucra al segundo humano en recibir un implante cerebral Neuralink, que ya está usando el dispositivo para jugar videojuegos, específicamente, Counter-Strike 2.

El individuo, supuestamente conocido como Alex, puede controlar e interactuar con el juego usando solo sus pensamientos. Anteriormente, dependía de un controlador de boca llamado QuadStick para jugar juegos de disparos en primera persona, lo que lo restringía a moverse o apuntar su arma en un momento dado. Esto le obligaba a alternar entre las funciones del ratón y del teclado durante el juego.

Leer más